Rio Gallegos - Santa Cruz. 9 de Julio del 2025
RÍO GALLEGOS

“Espero que no se enojen con los enamorados”

El jefe comunal capitalino respondió a la controversia generada por la Noche de las Cervecerías, en el marco del traspaso del control sanitario del barrio Ayres Argentinos al acceso de Guer Aike. Asimismo, en relación a las moscas:sostuvo que: "no quiero decir que heredamos las moscas de la gestión anterior, pero en definitiva no podemos atacar las larvas, una vez que ya nacieron" y fue terminante al manifestar que hay químicos que no se pueden poner práctica, "bajo ningún punto de vista"



Ayer, en el marco de la apertura de las Oficinas del Puesto de Control de Transporte y Cargas “Héctor Hugo Tresguerres, ubicada en el acceso a la ciudad de Río Gallegos, el intendente Pablo Grasso dialogó con TNRG, que indicó respecto a las nuevas instalaciones: “Nosotros estamos inaugurando este nuevo sector de la ciudad que es el ingreso a Río Gallegos, el portal donde está trabajando Vialidad, Gendarmería, la Policía y ahora va a estar la gente de Bromatología y control animal de la Municipalidad de Río Gallegos y va a ser el primer control sanitario de ingreso al ejido urbano. Antes estaba en el Barrio Ayres Argentinos, donde únicamente pasaban aquellos que tenían que justificar su paso por la ciudad. El control era mínimo, el control era obsoleto, el control era muy precario. Ahora, al poner en funcionamiento esta área, no únicamente implica que los trabajadores tengan una mejor calidad, sino que la población tenga una tranquilidad y un control más adecuado con el profesionalismo que tienen los trabajadores del área de Bromatología. Así que la verdad, nosotros con mucho entusiasmo y ojalá sigamos por este camino para que la municipalidad se siga ampliando y cumpla el rol que tuvo que haber cumplido siempre, y que a veces dejó de lado, en cuanto al control de salud, al control de sanidad, al control de educación, al control de la promoción del deporte, así que de a poquito poner en funcionamiento, todas y cada una de las áreas”.

Por otra parte, el intendente Grasso se refirió a la plaga de moscas que afectó a la ciudad este verano: “Estamos trabajando en lo que es la fumigación. A ver, en el proceso de este año, nosotros, sí en los meses de septiembre y octubre, vamos a trabajar con la fumigación de las larvas haciendo un trabajo de prevención”, añadiendo que “con eso no quiero decir que heredamos las moscas de la gestión anterior, pero en definitiva no podemos atacar las larvas, una vez que ya nacieron, eso se tendría que haber hecho en septiembre y octubre del año pasado. Nosotros al llegar, fumigamos en muchas ocasiones y en muchas oportunidades, pero tampoco es una cuestión mediática o de promoción pública, el que salgamos a matar moscas, con nuestros compañeros trabajadores, con mochilitas tirando veneno, no era esa la solución. Nosotros, una vez que reacomodemos todo que es el vaciadero y tengamos previsto para este año, como lo estamos teniendo previsto, para los meses de septiembre y octubre, el hacer las fumigaciones sobre las larvas, vamos a tener un verano distinto el año que viene”.

En este mismo contexto, subrayó: “Medioambiente lo que te marca son los químicos que se pueden utilizar para la fumigación, nosotros no vamos a utilizar químicos fuertes para erradicar y matar a todas las moscas, porque lo teníamos que haber hecho antes con otros productos y de otra forma, que sea menos perjudicial para la gente. Nosotros, en ese camino estamos, pero sé que la misma opinión y la misma gente te va apurando a que tomes determinaciones con respecto a algo que no lo vamos a poder resolver de inmediato, con químicos que no lo podemos poner en práctica, bajo ningún punto de vista, sobre la población. Entonces queda totalmente descartado. Pero tampoco es que necesitamos una autorización de un ente nacional o provincial, sino que no se pueden utilizar desde ningún tipo de vista”.
Asimismo, indicó su agrado, frente a las distintas rees que llevan adelante los vecinos de distintos sectores de la ciudad de Río Gallegos: “Bien, porque nosotros vamos a estar, vamos a acompañar, el problema es que las moscas no van a desaparecer. Si no hay una ola de frío, las moscas no van a estar más, pero también hay larvas que vienen sucediéndose en todo este tiempo, que nosotros las estamos combatiendo de ahora en adelante, pero las que ya están, son las que vienen de septiembre y octubre, en donde no se ha hecho un trabajo de prevención como se tendría que haber hecho”.

Cuando se le consultó acerca de la posibilidad de un festival propio, señaló: “Hay varias ideas, varios sectores, varios momentos, porque no es uno solo, son varios momentos de poder visualizar el trabajo que hace la comunidad de Río Gallegos, al resto de la provincia y del País, pero estamos trabajando desde hace bastante tiempo, con los equipos técnicos, antes de la campaña, durante la campaña y ahora en los equipos que estamos trabajando dentro del municipio. No son unos festivales para un evento turístico, únicamente, sino el poder mostrar quienes somos, como santacruceños y especialmente, como riogalleguenses”. Pero, más allá de estas aspiraciones, lo concreto es que este viernes, llega la Ruta Gastronómica San Valentín: “El viernes 14, y así poder trabajar en promocionar el turismo, nuestra hotelería y nuestra gastronomía, los que tenemos en la ciudad, donde vamos a tener sorpresas en cada uno de los lugares, en donde haremos una noche distinta, una tarde distinta para que puedan compartir, para que puedan ver y participar, como muchas otras cosas que estamos haciendo. Van a haber intervenciones musicales, intervenciones de los actores de nuestra ciudad. Es decir, van a ser momentos distintos y lindos, para que la gente pueda pasar una noche distinta”.

En cuanto a las controversias generadas por la Noche de las Cervecerías en Río Gallegos, dijo “bien, porque como ya dije, nosotros no nos vamos a juntar en un galpón a que se junten en un galpón, sin autorización y sin permiso para vender bebidas alcohólicas siendo un negocio. Si vos abriste un negocio, vos tenes la promoción, si vos pagas los impuestos y tenes controlado, tiene que ser en esos lugares, porque vos sos el estado y tenes que garantizar el funcionamiento como corresponde, con el cuidado de la salud, con el cuidado y la prevención del alcoholismo”, añadiendo: “lo que a mí me resulta raro que los mismos que declararon de interés municipal, que estuvieron en la fiesta de la cerveza, tomando cerveza, por ejemplo en el galpón de la rural, fueron los que salieron espantados porque nosotros fuimos a un negocio habilitado, que paga los impuestos a promocionar un recorrido turístico, no la venta de bebidas alcohólicas, un recorrido turístico, como lo hacemos hoy para el San Valentín, espero que no se enojen con los enamorados”.


Jueves, 13 de febrero de 2020


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com