Rio Gallegos - Santa Cruz. 9 de Julio del 2025
USO MEDICINAL DE CANNABIS

"Con un frasquito de aceite de cannabis, podía estar hasta quince años en prisión"

Jorge Iturriaga de la Red Case esta semana fue entrevistado por la 94.1, Radio Urbana abordando la nueva reglamentación del uso medicinal del Cannabis.



Esta semana, el Gobierno Nacional legalizó el autocultivo para uso medicinal y el expendio de aceites en farmacias, por esta razón la 94.1 –Radio Urbana- dialogó con uno de los referentes de la RED CASE, Jorge Iturriaga que explicó cuál es el objetivo de esta organización sin fines de lucro: “Si, en realidad, creo prácticamente en forma accidental que se fue juntando la gente, debido a que cada uno de los papás que tenemos diferentes tipos de patologías con nuestros hijos, y necesitamos de esta medicina alternativa, que nos dimos cuenta que era factible, pero sobre todo que era bueno para nuestros hijos”, añadiendo que “Estábamos en la clandestinidad y teníamos que salir a reclamar o hacer un poco de bullicio como para que nos den importancia, y pudieran ayudarnos en este tema porque hay que hacerse a la idea, en su momento que si a mí me encontraban con un frasquito de aceite de cannabis, podía estar hasta quince años en prisión, solamente por querer darle un mejor bienestar a mi hija, en este caso”.
Una vez que fue reglamentada la ley, la misma fue recibida: “Con muchísima alegría. Si bien, la ley fue creada en la gestión de Macri, creo que lo sucedió fue que era escueta, muy básica y no nos favorecía en nada, porque lo único que aportaba era el estudio, en este caso de la planta, a través del INTA y otro ente más, y posterior también, la compra a través de una importación. Un aceite muy carísimo, al cual teníamos para poder acceder a ese aceite, llenar una cantidad de formularios impresionantes y posterior de eso, una vez llegado al País, tenía que buscar la manera o la forma, en este caso que nosotros vivimos en el sur, de trasladar ese aceite a la ciudad de Río Gallegos, y nadie te quería traer, porque cuando vos decís cannabis, todo el mundo te decía –No quiero tener problemas legales”, y esto generaba importantes dificultades: “y realmente, el 12 de Noviembre, el presidente de la Nación dio de baja la reglamentación anterior, a través del Decreto 883, y estableció una nueva reglamentación donde hoy en día, no solamente se puede realizar la compra a través de la importación, sino que se puede realizar a nivel nacional, y hasta podemos hacer el cultivo dentro de nuestros domicilios”.
Esta nueva norma señala también que las obras sociales tienen que garantizar el acceso: “Así es, se establece que la persona que tenga obra social, debe proveer, en este caso al paciente, siempre y cuando esté autorizado por un médico”.
La reglamentación indica que a partir de ahora, se puede adquirir en farmacias, hecho que anteriormente no era viable: “se puede comprar en una farmacia, siempre y cuando esté avalado por un médico”.
Aún falta la resolución del Ministerio de Salud, en relación a esta nueva reglamentación: “es paso a paso, como sabrán, después cada provincia se tiene que adherir, en este caso, a la nueva reglamentación, y posterior en este caso, realizar una reglamentación interna. Tengamos en cuenta que la ley nacional establece que se podrá realizar un registro de cultivo en cada provincia. En este caso habilita también, no solamente a la provincia de realizar un registro, sino que creo que habilita también a las asociaciones, o entidades privadas que quieran trabajar en este tema. Es ahí en donde estaríamos involucrados nosotros, una vez que contemos con toda la documentación en orden, porque la realidad concreta es que todavía no somos una asociación habilitada. Somos un grupo de padres, especialistas y demás que nos hemos organizado, pero con el tema de la pandemia, la documentación se ha atrasado y no se ha podido avanzar en
ese punto. Pero, tenemos el visto bueno, por decirlo de cierta manera, del sector gubernamental que nos apoya en esta iniciativa y esperamos pronto tener la documentación en regla, como para seguir avanzando y poder iniciar un registro, en este caso de los socios, porque como para que se den una idea, hay más de seiscientas (600) personas asociadas dentro de la Red CASE, y otras tantas ligadas a través de la familia”.
En el caso particular de Iturriaga, indicó: “tengo dos nenas, Caterina de 17 y Giuliana de 21, quien padece de Síndrome de West, que es una parálisis cerebral, con una parálisis de motricidad también, y ella tenía muchos dolores de espasticidad muscular. Como para que se entienda, es como cuando después de mucho ejercicio, se comienzan a sentir reiterados calambres. A ella, le da esos calambres fuertes, que se caracterizan por ser muy dolorosos, sobre todo a la noche, al momento de dormir y cada 25 minutos a media hora, tenemos que darla vuelta, masajearla, para descanse otros veinticinco minutos más. Así estuvo desde los diez años hasta los 17 y estuvimos durmiendo de esa manera los 25 minutos, en los que nos turnábamos con mi señora, hasta que apareció el bendito cannabis y le dio una mejor calidad de vida a mi hija, y hoy puede dormir de corrido, tranquilamente, sin sufrir ningún tipo de dolores; y en el caso de Caterina que tiene 17, padece de diabetes Tipo I, a los seis años cayó con un coma diabético en el Hospital y casi se nos murió. Hoy en día, es una insulinodependiente, pero lo que sucedía con ella es que el azúcar le volaba por el aire, obviamente por la baja edad que tenía y el su propio nerviosismo, hacía que el azúcar se le elevara. El cannabis permitió a Caterina poder calmarla y mantener una glucosa mucho más estable”.
Dentro de la Asociación, dentro de la RED CASE, “tenemos diferentes tipos de patologías, que eso también fue lo que se abrió dentro de la nueva reglamentación, porque la ley antigua, decía que solamente estaba autorizada para pacientes como Giuliana, pero no hablaba nada, sobre otro tipo de patologías como la de Caterina, o personas que tienen Alzheimer o que tenga fibromialgia, u otro tipo de patologías más comunes, y dentro de la asociación tenemos de todo tipo de enfermedad y hoy en día, prácticamente con el 80 u 85 por ciento, a quien les ha dado resultado y quieren seguir con esta medicina alternativa. En definitiva, no le hace mal a nadie, no contiene químicos, es un producto natural. No hay mortalidad, a nivel mundial, que se pueda establecer científicamente por el uso del cannabis”.
Son muchos los países que utilizan al Cannabis como tratamiento natural: “Creo que solo faltábamos nosotros”.
Finalmente, remarcó que esta nueva reglamentación: “Ha incluido a muchísima gente, cosa que la anterior no”.


Domingo, 22 de noviembre de 2020


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com