PUERTA A PUERTA CONTRA EL COVID
"Tenemos la necesidad de conectarnos con la comunidad"
Laura Beveraggi fue entrevistada por ConexIón Urbana que se emite a través de la 94.1y se refirió a los trabajo de abordaje territorial que se llevarán adelante en la ciudad de Río Gallegos este fin de semana.
La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Doctora Laura Beveraggi explicó a Conexión Urbana: "La capacidad de vacunación y salimos a la calle este fin de semana, ya lo veníamos haciendo con vacunas del calendario, reforzando cada centro de salud, sábados y domingo, y ahora también seguimos nosotros, ya que nos permite el hecho de que estamos en verde y nos permite caminar la ciudad. Por ello, vamos a ampliar el esquema de vacuna Covid, para recuperar segundas dosis, para aquellos que no pudieron concurrir, así que vamos a estar en el puerta a puerta, como nos gusta a nosotros, haciendo calle", y agregó: "Tenemos la necesidad de conectarnos con la comunidad y a eso vamos este fin de semana"
En este contexto, la funcionaria de salud dijo: "Hace que la gente que está en su casa el finde, pueda acceder a una campaña de vacunas, pero también para aprovechar a tomar algunos datos, algunas cosas que nos quedaron pendientes de salud y estaremos rastrillando, y estaremos vacunando con distintos puestos fijos y móviles en toda la zona sur de Gallegos, y este tipo de dispositivos lo vamos a estar aplicando en toda la provincia. Si bien, lo veníamos haciendo a pequeña escala con el vacunatorio móvil, con la aplicación de vacunas del calendario, ahora vamos por más y salimos todos".
Además, indicó que "Estamos preparando los equipos y armando toda la logística de vacunas con un puesto fijo y después puestos móviles que van a articular, mientras hacemos el rastrillaje, la detección de situaciones de vacunas completas o de gente que no pudo iniciar su esquema de vacunación", añadiendo que "La gente que no pueda acercarse, “vamos a llevar la vacuna a la casa y quien se quiera acercar a consultar, podrá hacerlo a cada uno de los puestos fijos, tomamos los datos, verificamos el carnet para ver que vacuna le falta, o si no lo hizo”.
"La idea es que sea un punto de contacto y que podamos solucionar cuanto antes la vacunación", expresó y agregó: "Vamos a tener un puesto fijo en el San Benito, seguramente apoyándonos en el Centro CIC, en el Centro Administrativo del San Benito, y en Madres a la Lucha, nos hace falta definir el espacio, en el Bicentenario, y el Barrio Los Lolos. También cuando hicimos la recorrida con hisopados, la gente nos recibió muy bien y el contexto era muy difícil: había que caminar muy protegidos, llevar un equipo de alta seguridad epidemiológica. Hoy, estamos en un contexto de mayor tranquilidad para poder salir y estar en cada casa, y poder entrar al domicilio con todas las medidas y tomar todos los datos posibles".
La profesional sostuvo que no es la primera vez que llevan adelante esta tarea: "Ya veníamos haciendo esto de reforzar campañas, sábados y domingos en los distintos puestos, cada dos o tres centros de salud. Por fin de semana, teníamos en distintas zonas activados sábados y domingo como para que la gente concurra, pero indudablemente, si surge alguna duda de vacuna calendario, y está disponible en el centro, también colocamos esa vacuna. Por ahí en un grupo familiar hay que reforzar antigripal y no Covid, y vamos a aprovechar la oportunidad.. Recuperación de oportunidades perdidas y el vacunatorio que funcionó, a pedido de la gente que no se podía movilizar, también nos va a acompañar porque tenemos detectados en esos lugares, gente que está con movilidad reducida, o algún inconveniente para trasladarse, a esos domicilios, vamos a ir primero, porque ya los conocemos, pero tenemos la demanda identificada y eso nos da la posibilidad de hacer en simultáneo, tres cosas, rastrillaje, un dispositivo fijo donde se pueda consultar y un dispositivo móvil que va a llevar la vacuna puerta a puerta".
"Estamos muy contentos, porque nos sentimos identificados con esto del abordaje territorial", señalo a Conexión Urbana e indicó: "Nosotros tenemos un rol muy importante que venimos trabajando hace más de noventa días que es la recuperación de los hospitales y de todos los centros de salud, postpandemia. Lo que aprendimos es a trabajar con la gente y si no nos apoyamos que somos un equipo, aunque no trabajen en el Ministerio de Salud, no vamos a poder aprovechar todo eso que aprendimos en la pandemia. Hay que recuperar cada institución para que esté al servicio de la gente".
Sábado, 25 de septiembre de 2021
|