28 DE NOVIEMBRE
Primer encuentro de Intervención del programa “Aulas con Alas”
Se realizó el primer encuentro de “Aulas con Alas” que lleva adelante la Red Integral de Inclusión Social de 28 de Noviembre, como actividad de contención e intervención en la temática de la Inclusión Social. Los participantes de la jornada la evaluaron como muy satisfactoria.
Gisel Barboza, Licenciada en Trabajo Social, a cargo del equipo que se desempeña en el RIIS, se manifestó en relación a este encuentro y a los avances alcanzados por el trabajo silencioso y a conciencia que desarrolla la Red. Hasta ahora, el RIIS ha realizado un importante trabajo de concientización en escuelas, con el área de Cultura del Municipio, con la Escuela de Danzas Municipal y otras instituciones. El de este miércoles, fue el primer trabajo concreto de intervención puntual en la problemática de una institución. La licenciada Barboza manifestó que “desde mediados de agosto, el equipo de la Red está saliendo a las escuelas primarias y secundarias para interiorizarse de sus realidades concretas, y que en este caso, se concretó en el Primer encuentro de Intervención del programa “Aulas con Alas””. La referente explicó que “la propuesta de trabajo se realiza con la camiseta celeste, que tiene que ver con la Educación, entendiendo que todos como sujetos en un mismo espacio, somos iguales. La idea es reconocer al otro como un igual”, afirmó. En esta ocasión el trabajo se realizó con niños que cursan desde cuarto a séptimo grado, comprendiendo desde los 10 años hasta los 15 años. “La tarea fue muy dinámica- señaló la especialista- porque estuvieron acompañando los profesores, monitores y facilitadores. Trabajamos con disparadores, como por ejemplo el videos de la Cuerda, que trata de la historia de una nena y tiene que ver con la inclusión”, especificó Barboza, y añadió: “Me gustaría que todos lo vean. La inclusión significa integrar a todos. En la Red partimos desde este paradigma, y luego lo trabajamos en los pequeños escenarios: Reconocer al otro como un igual, implica destacar las cualidades y los valores del otro”. Gisel Barboza detalló que “generalmente utilizan como disparadores videos o imágenes, porque eso anima a los niños a soltar ideas y hacer preguntas. En este caso, la temática del video tenía que ver con valores como el respeto, la igualdad, el amor al prójimo. Los dibujos le llamaron la atención y hablaron sobre lo que sucede en el aula”. La trabajadora social continuó “luego, en ronda, cada niño tuvo que mencionar los valores que ve en el aula. Eso nos permitió hablar sobre el respeto al maestro, a la casa, la solidaridad”. En cuanto a los resultados de este encuentro, Barboza indicó que “fue una buena experiencia, todos quedaron muy conformes con este primer encuentro con cada grado. Queremos continuar con esto desde el RIIS, y no aparecer sólo cuando sucede algo, cuando el problema ya está instalado, sino desde la prevención”, destacó. La representante refirió que para poder llegar a esta instancia, previamente hubo un importante trabajo de preparación:”se habló con los funcionarios y directivos de la escuela, hicimos un diagnostico sobre las cuestiones y problemáticas del aula, y planificamos cómo realizarlo, en consideración que siempre trabajamos resaltando lo positivo”. Importa destacar, que la Red Integral de Inclusión Social, trabaja con un equipo multidisciplinario integrado por un Licenciado en trabajo Social, una Psicóloga Social, un Acompañante Terapéutico y por un Asesor Legal. Los programas que actualmente llevan adelante se llaman “Aulas con Alas” y “Aulas en Paz”. En tal sentido, Barboza reconoció que el equipo es requerido para trabajar tanto en “escuelas primarias y secundarias, como han sido convocados desde Rospentek”. En cuanto a los planes que tiene la Red, la representante indicó que “la idea es continuarlo y tratar de que todo esto llegue a buen puerto. El próximo paso sería empezar a trabajar con los papás” Gisel Barboza invitó a las personas o instituciones interesadas de participar de las propuestas del RIIS, a dirigirse al centro en la Avenida Libertad 585, en el horario de 8 a 18 hs, o comunicarse el teléfono 2966-355930. (Patagonia Nexo)
Jueves, 10 de septiembre de 2015
|