Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Julio del 2025
COLUMNA EDITORIAL

NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER

Este último fin de semana dejaron en la puerta de mi casa un folleto de un candidato a intendente de la ciudad, donde expresa el por qué desea ser intendente, siendo su respuesta...



...porque hay que recuperar la ciudad, la confianza y la municipalidad.
Se trataría de un folleto más de los tantos que circulan y van a circular por esta querida ciudad en los próximos días, si no fuera porque el candidato que se postula es el actual intendente Pablo Grasso. Y digo que “si no fuera” porque a la luz de su gestión llevada a cabo en el poco tiempo que nos separa de su asunción, más o menos dos meses, ya se encuentra cumpliendo con muchos de esas respuestas. Veamos.
Donde este funcionario se contesta que desea ser intendente para recuperar la ciudad, realmente lo está demostrando desde el primer día que asumió, toda vez que dispuso operativos de limpieza especiales, tramitó la utilización de maquinarias y camiones para trabajos de saneamiento y refacción de calles con otras organizaciones públicas y privadas, se iniciaron los trabajos de bacheo y reasfaltado con la utilización de maquinarias puestas nuevamente en funcionamiento después de largo tiempo, se está normalizando el sistema de señalamiento de semáforos que había colapsado por su inatención, pero quizás lo más importante es haber logrado la finalización del paro del SOEM que dejó a una ciudad indefensa y preocupada. Estos hechos, así como muchísimos otros que realmente no llegan a conocimiento de la población, como la adquisición de nuevos equipamientos, indumentarias y herramientas, implican una sola cosa y se trata de haber logrado, con una gestión y una acción, poder recuperar una ciudad que se había perdido. Sin duda esta gestión no puede ser llevada a cabo por muchos de los candidatos que hoy tenemos para esta municipalidad, a la luz de los muchos inconvenientes que se debieron sortear y subsanar al encontrarse la ciudad en una muy complicada situación. Otra cosa hubiera sido hacerse cargo en una situación normal y continuar con la gestión anterior.
Cuando se responde que hay que recuperar la confianza, se trata de transparentar una gestión que ha sido bastardeada durante años, se trata de que el vecino vuelva a confiar en que se pueden hacer las cosas y mucho mejor todos juntos, se trata de que los vecinos tengan la certeza que todos y cada uno de los trabajos de esta muni van a buscar mejorar su calidad de vida, en fin, se trata de hacer lo que se hizo en este poco tiempo, que todos los ciudadanos conozcan, sepan y puedan informarse de los todos los pasos que realiza esta gestión. Igualmente puedo decir, pese a lo erróneamente informado por algunos medios apocalípticos que gracias a dios no son muchos, que se ha demostrado que la confianza de los vecinos es la mejor herramienta para el accionar de cualquier organización, a pesar de la desconfianza que se ha tenido en las anteriores gestiones.
Por último, al decir que hay que recuperar la municipalidad, está perfectamente demostrado que sí se puede, que sí existe una gestión que demostró y logró que se inicie un largo camino para este recupero, en vista a resignificar y revalorizar no sólo a los empleados municipales en particular, sino también a la institución, a las juntas vecinales, a los barrios, a todos los vecinos en general.
Si podemos consensuar todo lo dicho y demostrado a través de muy poco tiempo, por nuestro señor intendente y por la gran cantidad de funcionarios y militantes que lo acompañan, vamos a inferir que lo logrado hasta acá se realizó en una situación de pérdida, de duelo, de imprevisibilidad de varias gestiones que provocaron una muy difícil situación, a la que se puso el “pecho” y el esfuerzo para revertirla. No es lo mismo, como ya lo dije, hacerse cargo en una situación normal que en una tan delicada.
Una última reflexión referida al folleto inicial: no se trata de una promesa de campaña, se trata de hacer lo que realmente se piensa, lo que realmente se quiere y promete. Es haber demostrado con los hechos que se desea seguir gestionando de esta forma.
Todo lo dicho está a la vista, todo se puede ver y comprobar, aunque haya personas u organizaciones que no lo vean, pero no lo van a ver si no quieren, si están seducidas tanto por los medios de comunicación apocalípticos como por falsas antinomias de ideologías que no permiten ver lo que realmente está para ver. En fin, por ello digo en el titular, que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
Hasta otra oportunidad, amigos lectores.


Lunes, 14 de septiembre de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com