CRISTINA
“Santa Cruz se debe enganchar a la Argentina”
Una vez finalizado el acto de la inauguración de la segunda etapa de la construcción de la Casa de Altos Estudios en Río Gallegos, Cristina Kirchner desde el segundo piso, habló a los militantes reunidos en la UTN. Se refirió a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación y actual candidata a la Gobernación santacruceña.
Al finalizar la cadena nacional, se dio por concluido el acto realizado en la Universidad Tecnológica Nacional, desde el segundo piso se dirigió a los militantes presentes que permanecieron en el interior de la UTN a la espera de este encuentro. La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner relató que hacía unos segundos atrás, mientras dialogaba con los periodistas locales “de la oportunidad histórica, comprovincianos, que tenemos de llevar adelante a una mujer que conoce a la Provincia de Santa Cruz como pocos. Yo, les aseguro que no es que sólo conoce los municipios y las comisiones de fomento, conoce cada paraje, cada rincón de esta provincia, cada lugar”, y amplió: “lo conoce desde joven, cuando abrazó la vocación del trabajo social, porque ésta no es una profesión, es una profunda vocación de solidaridad. Lo hizo durante las tres gobernaciones, en donde le tocó ocupar el Ministerio de Salud y Acción Social de la Provincia de Santa Cruz, y en donde forjó el sistema de salud pública. El más importante que hubo en nuestro país y que lo vamos a volver a tener, en donde integró, porque si de algo sabe, es trabajar en equipo, y ella integró educación, salud y todos los ministerios e infraestructura para que le hicieran los hospitales, economía para que le diera los recursos”. En este mismo contexto, recordó el arribo de Alicia al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: “En un lugar que siempre había sido centro de escándalos por la leche, por la caja de alimentos, ella lo encaró desde otro lugar, no de asistencia o beneficencia, sino de promoción e inclusión que son los dos grandes pilares y vectores”. Hay una oportunidad para Santa Cruz Cristina Kirchner comparó la postura de Alicia y la de la oposición: “Siempre digo, -por Alicia- todo el trabajo que ha hecho. Otro, en su lugar estaría en la tele, bueno hay otros que están todo el día en la tele y no hacen nada, porque no tienen proyectos y están en los medios, en tanto que ella se dedicó incansablemente a trabajar por el proyecto de país a gestionar. Si algo sabe, es gestión. Por eso cuando me dijeron , yo le dije que la oportunidad es para Santa Cruz comprovincianos, porque cambiamos Santa Cruz, cambiamos la intendencia cuando el país se venía abajo”. “Néstor cuando era intendente, tuvo dos hiperinflaciones, recuerdo la primera y que reunió a las juventudes políticas de Río Gallegos para distribuir alimentos. Luego, le tocó ser Gobernador durante la más cruda etapa del neoliberalismo y sin embargo, a contramano de lo que pasaba en el resto del país, él pudo a la provincia ponerla de pie con hospitales nuevos, escuelas nuevas, con rutas, con aeropuertos. Dejó 600 millones de dólares de ahorro para todos los santacruceños y todavía, en un país donde se habían llevado todo, él tuvo que salir a dar explicaciones de por qué tenía 600 millones de dólares la provincia de Santa Cruz”. No esperemos que vengan de afuera a darnos las cosas Además, en relación a Alicia: “tiene una virtud que es la de sentarse y charlar, hasta convencer a todo el mundo, nosotros por ahí nos impacientábamos, pero Alicia tiene toda la paciencia del mundo para luchar, para ayudar y, fundamentalmente para organizar y resolver los problemas”. Pero agregó: “Nunca la vas a encontrar decir –no se puede- porque siempre me dice –si no se puede, para que estamos. Siempre tiene que poderse- , por eso cuando hablamos del proyecto que quede claro, no estamos hablando de nombres y apellidos, estamos hablando de una historia, de cosas que hemos podido mostrar, dar, compartir. Cuando hablamos de proyecto, no es ideología, no es dogma es simplemente la convicción y la conformación de la necesidad de saber que necesitamos autovalernos por nuestros propios esfuerzos en un mundo complejo, difícil, conflictivo. Necesitamos tener asegurado lo nuestro con nuestro propio esfuerzo. Habrán escuchado decir a mí y a Néstor acá en la provincia –Santacruceños no esperemos que vengan de afuera a darnos las cosas que nosotros tenemos que hacer- y después, cuando fuimos a la Nación repetirle a todos que lo que nosotros no seamos capaces de hacer por nosotros porque nadie te regala nada. Necesitamos construirlo nosotros, eso es un proyecto nacional que no significa renegar de la pertenencia nacional, ni subestimar las relaciones y las vinculaciones que tiene, necesariamente los países del mundo. Necesitamos repensarnos como país, cómo ubicarnos, por eso en un mundo nuevo, en un mundo con nuevos actores, la Argentina necesita reposicionarse en ese mundo con nuevos actores, porque el mundo está cambiando aceleradamente y necesitamos subirnos a ese tren de cambio, para ser protagonista por eso los santacruceños debemos engancharnos en ese proyecto nacional, en ese tren argentino y volver a enganchar a la Argentina en un mundo multipolar, en donde seamos un poco más iguales, todos los días y no haya nadie hegemónico que pretenda ser patrón y sota del mundo, por eso, porque creo en ese mundo interdependiente, pero también porque creo en una Argentina con razonable autonomía y porque creo en una Santa Cruz que se puede autovaler por sí misma y no le deba, nada a nadie”, concluyó la presidenta de la Nación.
Domingo, 4 de octubre de 2015
|