EFEMERIDES DIARIAS
Día Nacional del Ave
En agosto de 1982 la organización Aves Argentinas/AOP estableció al 5 de Octubre como el Día Nacional del Ave. La intención de la organización fue destinar un día a la reflexión y a la acción concreta para la protección de las aves. Además, un día como hoy...
Entre los meses de abril y julio de 1928, el diario La Razón de Buenos Aires realizó una encuesta, con el apoyo de la Asociación Ornitológica del Plata, entre niños de escuelas primarias, con el objetivo de consultarles a qué ave definirían ellos como “Ave de la Patria”.
El hornero quedó primero entre sus preferencias. Una de las justificaciones que pueden rememorarse de esa selección fue la de una niña que lo definió en los siguientes términos: “Yo creo que el hornero merece el título de Ave de la Patria, porque habita en la mayor parte de nuestro inmenso país y posee más cualidades juntas que cualquier otro pájaro. Es inofensivo, de carácter dulce y hasta tímido; no se le ve reñir con otros pájaros. Es inteligente, hábil y previsor; sus casitas de barro son un modelo de perfección y comodidad; construidas con solidez, son impenetrables a los vientos y a la lluvia; dispuesta su entrada con ingenio, son inaccesibles a los visitantes peligrosos. Y finalmente, ¿quién sabe si nuestros antiguos gauchos, sencillos, nobles y valientes, no tomaron el ejemplo del hornero para hacer de barro, como él, sus ranchos toscos, pero cómodos y prácticos...”
Sin embargo, luego de todos los años transcurridos desde aquella encuesta que pretendía abrir un espacio el cual permitiese instalar la temática sobre la importancia de las aves para nuestra biodiversidad, no ha podido asentarse en la sociedad el suficiente conocimiento de que las mismas son parte integrante del mundo en que vivimos y, por lo tanto, dignos del mayor respeto. En la actualidad, Argentina cuenta con 120 especies de aves silvestres en serio riesgo de extinción sobre un total de 1.000.
Es por ello que, a efectos de promover un día para la reflexión y la acción concreta relacionada con la protección de las aves, es que la organización Aves Argentinas / AOP en una reunión realizada en el mes de agosto del año 1982, dejó establecido el día 5 de Octubre como “Día Nacional del Ave”. La elección de la fecha esta destinada a conmemorar a San Francisco de Asís, Santo enamorado de la naturaleza y que, según la tradición, hablaba con los pájaros.
UN DÍA COMO HOY
Día de San Froilán
Día del Camino
Día Mundial de los Docentes
Día Interamericano del Agua
2013 Nace en Buenos Aires el músico José Luis Roncallo
2011 Muere en Los Angeles (EE.UU) Steve Jobs, el creador de Apple
2005 España ratifica que puede investigar delitos de lesa humanidad de otros países
2003 José Luis Gioja fue electo para gobernador en San Juan
1982 Se realiza la "Marcha por la vida"
1973 Muere en Buenos Aires el economista Enrique Silberstein
1953 Perón firma en Paraguay un Tratado de Unión Económica.
1951 Nace en Dún Laoghaire el cantante y activista irlandés Bob Geldof.
1930 Nace en Tucumán la historiadora Teresa Piossek Prebisch
1916 Deja de salir "Germinal"
1914 Nace en Buenos Aires el escritor Juan Jacobo Bajarlía
1908 Nace en Quilmes el poeta popular Froilán Francisco Gorrindo
1907 Nace en el barrio porteño de San Cristóbal el pianista y compositor Armando Baliotti.
1906 Nace en España Atilano Ortega Sanz
1900 Nace en Buenos Aires el poeta Francisco Luis Bernárdez
1900 Nace en La Plata el juez Héctor Pedro Lanfranco
1899 El comediógrafo Alfredo Bertonasco nace en Buenos Aires
1872 Sarmiento funda la Escuela Naval Argentina
1861 Deja de salir "La Religión"
1857 Muere en Montevideo José Luis Bustamante
1820 Los Colorados del Monte entran victoriosos en Buenos Aires
1815 Muere en San Fernando Juan Hipólito Vieytes
Lunes, 5 de octubre de 2015
|