FPV – PJ
Se realizó el °2 plenario justicialista "Juan Carlos Has” en Piedra Buena
Organizado por el espacio político “Construyamos Juntos” del referente Pablo Grasso, en conjunto con “Primero Piedra Buena” del intendente local Federico Bodlovic, se llevó a cabo en la tarde de ayer el °2 Plenario Provincial y Debate Político en Comandante Luis Piedra Buena, con masiva participación. Referentes políticos y militantes del FPV-PJ se dieron cita para debatir. El evento contó con la participación especial del Guillermo Moreno.
Pasadas las 15:00, inicio el °2 Plenario Justicialista “Juan Carlos Has”, organizado por el espacio político “Construyamos Juntos” del referente Pablo Grasso, en conjunto con “Primero Piedra Buena” del intendente local Federico Bodlovic, en el Cine Teatro “Select” de Comandante Luis Piedra Buena, con fuerte convocatoria de militancia y con mucha presencia de las localidades provinciales.
Estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia, Pablo González, el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Pablo Grasso, el intendente local Federico Boldlovic, la senadora María Ester Labado, diputados provinciales y concejales, entre otros referentes y funcionarios, y como invitado especial el referente nacional Guillermo Moreno, acompañado de la concejal de Lomas de Zamora, Marisa Velázquez, el presidente de la CGE, Ider Peretti, y el secretario general de la CGT Zona Norte de provincia de Buenos Aires, José Luis Casares.
Luego de realizado el acto de apertura, que estuvo a cargo de los organizadores Pablo Grasso y Federico Bodlovic, los participantes se dividieron en tres mesas de trabajo, con el fin de discutir la situación actual del distrito y contar experiencias de los diferentes puntos de la provincia. Finalizado el debate, realizaron documentos con las conclusiones.
Los ejes temáticos de las mesas fueron Desarrollo de la Educación, Desarrollo de la Producción y Desarrollo del Rol Femenino en la Política. Estuvieron como disertantes en producción Leonardo Álvarez, Alejandro Victoria y Jaime Álvarez, en educación Marisa Oliva y en el rol femenino en la política Norma Cabas y Roxana Totino .
Durante el cierre, Guillermo Moreno fue el encargado de realizar el discurso final. Moreno comenzó agradeciendo la invitación y la participación: “Gracias por venir este día a reflexionar, es muy importante que entendamos que, a diferencias de otras ideologías, en el peronismo el conocimiento es una construcción colectiva y hoy ustedes vinieron a construir conocimiento” y agregó: “Les agradezco también, a los que están haciendo lio como dijo el Papa, que son nuestros hijos de la gloriosa JP, pero desde que perdimos, en nuestros actos empezaron a aparecer nuestros compañeros de pelo blanco, nuestros queridos compañeros, digo compañeros porque las compañeras están siempre coquetas. Yo les digo a mis queridos compañeros de la JP que nunca se olviden que los que hoy tienen pelo blanco esos son la flor que sembraron Evita y el General”.
El referente nacional se refirió a las política económica del Gobierno Nacional actual: “A los 15 días de hacer la promesa de terminar con la pobreza, que la hizo con los dedos cruzados, entonces no vale como cuando éramos chiquitos, aumento brutalmente el precio de los alimentos y genero el hecho más despiadado que puede generar un gobernante que es sacar la comida de la boca a la gente, es una brutalidad inmensa, que solo le sirve a un sector social, que es el oligarca, los dueños de la tierra donde se producen la mitad de los alimentos que ustedes consumen”.
Finalmente se dirigió a los militantes: “Les pido a los compañeros que seamos humildes, no alcanza con el poder movilizador en las calles, no estamos asistiendo a ningún proceso revolucionario, entonces se debe acompañar el proceso de construcción del poder popular también con un proceso de poder institucional, porque la institución es importante. Es donde se discute el poder del actual proceso, en donde el que gobierna esta para defender el estatus quo y el que está en la oposición esta para construir un poder que confronte con ese estatus quo y eso se construye en la calle como dijo el movimiento obrero, pero también en lo institucional”.
Domingo, 22 de mayo de 2016
|