Rio Gallegos - Santa Cruz. 25 de Agosto del 2025
SIN CLASES

“Nuestros niños, no están recibiendo un derecho tan preciado como es la educación”

Afirmaba la Secretaria General de Gobierno, Claudia Martínez, este 25 de Mayo, en el marco de un dialogo que mantuvieron autoridades gubernamentales con medios locales y en donde se tocaron distintos temas. Uno de los puntos centrales fue el conflicto de ADOSAC y la falta de clases que preocupa a la ciudadanía.



ADOSAC y el inicio de clases: la Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez relató: “Ayer( por el miércoles) se llevó adelante la audiencia en donde estuvieron presentes el Ejecutivo, los gremios y los padres, en donde se conversó y se habló, no solamente de los docentes, sino de la situación por la que estamos pasando todos los santacruceños en función de que todos nuestros niños, no están recibiendo un derecho tan preciado como es la educación, me parece que hay que seguir trabajando. Recordemos que se ha tenido en la mesa paritaria, ocho propuestas de las cuales, las ocho fueron rechazadas con ningún tipo de indicio de decir-empezamos a dar clases, llegamos hasta acá y seguimos avanzando, pero no hay un punto de inflexión y aparte, el rechazo de la conciliación obligatoria, entonces cómo seguimos? Coinciden como el juez que los gremios deberían buscar otra alternativa de reclamo, la propia Dra. Morales nos dijo que los padres pedían a los docentes que dicten al menos dos horas de clases y hagan paro de una hora, para que los chicos finalmente vayan a la escuela, ese fue el pedido de los padres a quienes representaban al gremio en ese momento, pero recibieron una negación absoluta. No hay un punto de inflexión, cuando entendemos y alentamos que el diálogo ante todo, y el respeto”.

ADOSAC recurrió al Ministerio de Educación de la Nación pidiendo la intervención en el conflicto, pero el Gobierno Provincial nunca fue notificado. Fernando Bassanta, Ministro de Gobierno señaló: “El día que hacen la marcha de la MUS que hacen el acampe en la Casa de Gobierno, había docentes de Tierra del Fuego presentes, acompañando el reclamo, uno ve la realidad de Tierra del Fuego en donde, les aumentaron la edad jubilatoria, les retrotrajeron el sueldo, congelaron sueldos y acá están sentados discutiendo paritarias. Uno ve ayer, la represión que tuvieron en Mendoza y escucha a algunos dirigentes gremiales que salen por los medios diciendo que les extraña, porque no había policías en el transcurso de su marcha, cuando nosotros tomamos la decisión de no poder Infantería al frente, aunque sea para preservar los espacios públicos, justamente para evitar cualquier tipo de confrontación. Porque realmente a veces pareciese que quisiesen confrontación”.

Además, el Ministro reiteró las ofertas realizadas y la falta de una respuesta favorable por parte de la ADOSAC: “La última oferta que se le hizo fue del 15 al 17 por ciento de aumento, sobre un universo de 17 mil cargos. Es un impacto muy grande para la Provincia, porque uno puede decir que los docentes podrían tener un sueldo mejor, porque uno siempre quiere que el trabajador gane más, pero volvemos a lo mismo, un universo de 17 mil cargos no es lo mismo que otras áreas del estado. Ahora, la Provincia hace lo que puede, se les ofreció volver a sentarse en septiembre, en agosto, y no, de hecho en el Acto del 25 de Mayo, escuché a un docente que me gritaba cantá el himno si lo sabés, cuando yo hice el primario en una escuela pública provincial de acá al igual que el secundario, entonces lo se, porque me lo enseñó un docente santacruceño. Ahora, yo no sé si este año va a haber chicos que lo aprendan, por como siguen con las medidas estas, sin tener clases”.


Domingo, 29 de mayo de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com