Rio Gallegos - Santa Cruz. 25 de Agosto del 2025
CRISIS PETROLERA

Acataron la conciliación y retomarán las actividades en los yacimientos de YPF

Petroleros Privados y Petroleros Jerárquicos de la cuenca del Golfo San Jorge, tras un encuentro con los intendentes de la región, acataron la conciliación obligatoria y confirmaron la primera mesa de negociación para mañana en Buenos Aires. En confe



El dirigente santacruceño Claudio Vidal junto a Jorge "Loma" Ávila y José Llugdar de Comodoro anunciaron alrededor de las 11:30, tras un encuentro con intendentes de la cuenca del Golfo San Jorge, el inicio de las negociaciones con la empresa YPF para que se retrotraiga la medida de "baja de equipos" en la zona.

"Vamos a acatar la conciliación obligatoria, por eso a partir de las 12 del mediodía van a empezar a circular los vehículos de transporte para llevar gente a los yacimientos", indicó Claudio Vidal en conferencia de prensa. De este modo, confirmó que mañana se concretará el primer encuentro con autoridades de la empresa de bandera nacional y manifestó que "las rees se darán con presencia también de autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación".

Por su parte, el intendente de Comodoro, Carlos Linares señaló que "los gremios una vez más dan una mano accediendo a la negociación después del manoseo que se hace con los trabajadores petroleros hace casi cinco meses". También advirtió que los intendentes formarán parte de las mesas de negociación: "no vamos a permitir que ningún trabajador petrolero quede fuera de la actividad, la negociación solo es posible con los trabajadores adentro de la cuenca".

Ávila, a su turno, reiteró que se pretende sumir a YPF en un proceso de "vaciamiento" y recordó el proceso de privatización de la década del 90. "A YPF la están haciendo una empresa que da pérdida y que no puede mantener los equipos, por eso los están bajando. Cuando fue privatizada paso algo similar", dijo.

Finalmente, Llugdar puso en valor la unidad que se consiguió en la zona y manifestó: "acá no estamos en defensa de un color político, ni un salario, sino del sostenimiento de la actividad. De lo que se pueda decir mañana sobre la privatización recuerdo que cuando se privatizó primero convencieron a los dirigentes y luego fueron por el resto, acá los dirigentes somos trabajadores y esa película ya la vimos. Por eso es importante que presentemos un mensaje claro de unidad, humildad y compromiso", concluyó. (El patagónico)


Lunes, 30 de mayo de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com