CÁMARA DE DIPUTADOS
Se resolvió volver a comisiones todos los proyectos
En el marco del Día del Periodista, el Vicegobernador de la Provincia, Pablo González dialogó en rueda de prensa con los medios presentes al respecto del encuentro de los intendentes municipales con autoridades nacionales, así como el empréstito y la intención de que sea tratado este jueves en sesión ordinaria.
En relación a la reunión del Ministro Frigerio con los intendentes santacruceños, el Vice Gobernador de la Provincia, Pablo González se refirió a este tema: “Yo estuve reunido con el Ministro Frigerio el miércoles de la semana pasada en Buenos Aires, en una reunión previa a la reunión por el aumento de gas” de la cual participó, y continuó: “después de eso al día siguiente mantuve una comunicación telefónica con él y un poco lo que yo veo es lo que él le manifestó a los intendentes y los que nos ha manifestado el estado nacional a nosotros. Desde el primer momento que nos sentamos con el Gobierno Nacional, éste nos dijo que teníamos que tomar deuda con el sector financiero externo, algo que la provincia de Santa Cruz nunca hizo hasta ahora, y que lleva un tiempo”.
González señaló que “lo que hizo es señalar lo mismo, algo que ya se le dijo a otras provincias y que lo han hecho”. Como ejemplo dio el de Neuquén, que en el mes de mayo tomó una deuda a ocho años, al 8 por ciento, una suma de 500 millones de dólares, Mendoza lo mismo, y puntualizó: “Es lo que el Estado Nacional le indica a cada Provincia tiene que hacer, es la política económica de la Nación”.
Por eso se tratará que la Cámara de Diputados le dé la autorización, que establece el artículo 40 de la Constitución de la Provincia, a la Gobernadora para tomar crédito público y explicó el Vicegobernador: “Es una autorización que necesita los dos tercios, que después se traduce en tramos de financiamiento, que cada uno implica un financiamiento diferente, a través del banco y colocaciones en el exterior, a una tasa que fija el mercado, que va a llevar un proceso que nosotros creemos que va a llevar un proceso que a mediano plazo, nosotros creemos que va a ir paleando el déficit, en primero y en segundo lugar vamos a poder activar un plan de obras públicas, o aquellas obras que los intendentes a nosotros nos vayan diciendo, o vayamos conformando con todos los municipios”.
En este contexto aseguró González que se está conversando con todos los diputados y afirmó que “hemos incorporando una serie de reformas hoy a la mañana, al proyecto original. Hubo cuestionamientos jurídicos en el despacho ese día. Yo mande una nota al presidente de la bancada de la Unión Cívica Radical, indicándoles que nosotros hemos resuelto volver a comisiones todos los proyectos otra vez, no dando por válidos esos despachos”.
Al ser consultado si el empréstito se trata, dijo que “tendría que tener despacho de comisiones, en las de este martes y miércoles, y necesitar dos tercios para el tratamiento sobre tablas. Esa es nuestra intención”.
Insistió que el problema fue en el despacho: “por eso lo volvemos a despachar, pero el debate se va a dar hoy y mañana, y el jueves esperemos que cuente con la mayoría”, además manifestó que “se incorporó una serie de modificaciones que contempla a los municipios, lo que pasa es que el porcentual por municipio es muy difícil”, por las particularidades de las localidades. Uno de los artículos de este empréstito establece una comisión de seguimiento conformada por los diputados del oficialismo y la oposición, y tendrá facultades para requerir toda la información al Ministerio de Economía y Obras Públicas: “Con lo cual esperamos que con esos controles esté garantizado el seguimiento de los diputados”, y se refirió a otra modificación: “establece un sistema en virtud del cual, la provincia puede armonizar, controlar y conversar con cada municipio los números de cada uno de ellos y poder evaluar cómo se va asistiendo el déficit de cada municipio”.
Martes, 7 de junio de 2016
|