Rio Gallegos - Santa Cruz. 27 de Agosto del 2025
SENADO

Comisión de medioambiente advirtió sobre peligrosidad de multinacionales

El senador Alfredo “Freddy” Martínez participó durante la tarde del martes 07 de Junio de la reunión de senadores de la Comisión de Ambiente y desarrollo Sustentable en el Salón de las Provincias del Honorable Senado de La Nación.




En primer lugar disertó la Dra. Vandana Shiva, física recibida en la Universidad de Punjab (India) y líder de campañas activistas para cambiar las prácticas y paradigmas de la agricultura y la comida. La Dra. Vandana Shiva reflexionó acerca de la importancia de tomar parte en la lucha contra los procedimientos actuales de producción de alimentos a gran escala en muchos lugares del mundo que están acarreando consecuencias negativas para el ecosistema y la salud de las personas, como lo son el empleo de organismos genéticamente modificados (O.G.M.) que como pudo demostrar haciendo referencia a estudios científicos conllevan a preocupantes trastornos físicos ocasionando graves enfermedades.
Más adelante en su disertación la Dra. Vandana Shiva expuso la experiencia en su país de origen con la empresa Multinacional “Monsanto” que desarrollando una agricultura irresponsable y fuera de un marco legal a lo largo de los años ocasionó no solo serios problemas de contaminación ambiental sino también consecuencias irreversibles en las comunidades agricultoras cuyos habitantes entre otras cosas recurrían al suicidio al encontrarse sin una salida posible.
Finalmente destacó la necesidad de proponer una Ley Nacional de “bioseguridad” en Argentina que regule la actividad agropecuaria ya que actualmente no se cuenta con una legislación que contemple los riesgos para la salud y el medioambiente.
Luego se expresó Marie Monique Robin quien es una reconocida periodista de investigación y documentalista francesa.
Durante su exposición informó que junto a otros activistas fue creado el Tribunal Internacional Monsanto en La Haya, integrado por abogados y jueces, que entre el 12 y el 16 de octubre de este año evaluará los daños causados por esta multinacional estadounidense a la salud humana y al medio ambiente. Este tribunal, basado en los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos adoptados por la ONU en 2011, analizará además si es necesario reformar la ley penal internacional para que sea reconocido como crimen el “ecocidio” y que se pueda juzgar a las personas físicas responsables. Al finalizar tuvo la palabra el Senador Alfredo A. Martínez quién resaltó lo importante que es que los senadores que integran esta comisión asuman el compromiso de avanzar en propuestas legislativas e iniciativas que sirvan como instrumento para regular la actividad agropecuaria, concretamente con lo que respecta al uso de transgénicos reconociendo el grave e inminente peligro que amenaza con destruir un recurso tan valioso como lo es el medio ambiente y sobre todo la salud de todos los Argentinos.


Miércoles, 8 de junio de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com