Rio Gallegos - Santa Cruz. 27 de Agosto del 2025
SESION

Mazú responsabilizó a la oposición en la imposibilidad de conseguir fondos


“La verdad es que en la Legislatura podíamos estar trabajando desde el 26 de mayo en el proyecto de salir a buscar fondos para la provincia, pero la oposición sistemáticamente se viene oponiendo a pesar de que conoce el reclamo de la gente”, dijo el presidente del Bloque del FPV, Matias Mazù.




El legislador hizo referencia a los proyectos que intentaron consensuarse con el bloque de Cambiemos y en particular al pedido de empréstito remitido por el Poder Ejecutivo y que durante la sesión fue reenviada a Comisiones.
En esto han surgido planteos tanto de diputados de la oposición como del propio oficialismo, reconoció Mazú en tanto aclaró que se trabajó con seriedad y en esto la propia gobernadora, Alicia Kirchner, ha pedido que lo sigan analizando para lograr consenso, con las correcciones que sean necesarias.
“Comenzamos con el debate desde un principio y vamos a continuar en ese camino, pero dilatar su tratamiento compromete a la provincia, porque la Nación no nos da un peso, nos prestaron 50 millones y al otro día nos lo descontaron, no tenemos el apoyo de otras provincias”, señaló el presidente del Bloque.
Insistió en que Santa Cruz está excluida de las políticas nacionales y que más allá de las manifestaciones de Intendentes de Cambiemos, como el caso de Roberto Giubetich de Río Gallegos, quien les dijo a los trabajadores en paritarias que los reajustes salariales estaban atados a la aprobación del empréstito por parte de la provincia, sus representantes en la Cámara no permiten avanzar en ese camino.

Hay voluntad de desfinanciarnos
En la sesión de hoy, uno de los temas que suscitó polémica fue la falta de acompañamiento por parte de la oposición al Convenio de Restitución del 15 por ciento de Coparticipación que los gobernadores ya firmaron con la Nación y que el Ejecutivo Provincial remitió a la Legislatura para su aprobación.
El que no apoyaran su aprobación, que necesita de dos tercios y que tampoco acompañó la diputada Gabriela Peralta, algo que generó críticas por parte de los legisladores por Municipio del FPV y en relación a esto Mazú expresó que justamente es un acuerdo que se realizó bajo las pautas del gobierno nacional y que permitiría contar con fondos para el pago de sueldos y aguinaldos.
“Hay aquí una voluntad manifiesta de no ayudar a la gente, de que la provincia explote y creo que pesa en ellos la línea que baja el ex candidato a gobernador Eduardo Costa, quien dice que no es necesario un endeudamiento, donde los intendentes que fueron a pedir ayuda a la Nación les dijeron rotundamente no”, señaló el jefe de la Bancada Oficialista.
En tanto manifestó que si no se aprueba la llegada de fondos a la provincia para atender los incrementos salariales y sostener el funcionamiento del Estado está el desafío de buscar alternativas. “Esto nos pone en una situación más preocupante y hago responsable a Eduardo Costa, al Bloque de la oposición de no colaborar y trabajar para que podamos salir de este ahogo y sé que entre ellos hay diferencias, ahora tenemos que cumplir con la gente, es nuestra decisión y nuestra voluntad y lo que vemos en la oposición son trabas y ni siquiera el aporte de proyectos que nos muestren una alternativa para salir de esta encrucijada.
Mazú remarcó que el desafío es cumplir con la sociedad santacruceña, buscando acuerdos pero en esto de conseguir fondos nos dicen que no nos dan fondos y tampoco nos apoyan en tomar fondos. En este tema recordó que el gobierno nacional les dice a los gobernadores que salgan a pedir créditos pero aquí sus legisladores no acompañan al tiempo que indicó que al Intendente de Caleta Olivia, le dijeron que tenía que hechas a dos mil personas para que le den fondos. “Esa es su política de ajuste, de achique y de expulsión de empleados públicos, es la política del gobierno nacional algo que antes no ocurría, porque había un Estado que apoyaba a las provincias con ayuda a tasas preferenciales. Hoy mandan a buscar créditos, a tomar empréstitos a las provincias que están comprometidas, por eso consideramos que no existe una política federal”.


Jueves, 9 de junio de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com