EXCUSAS
La “peraltista” Peralta vota junto a Cambiemos y le dice "no" a la restitución de fondos coparticipables
Argumentó que aprobar acuerdo por restitución del 15 % de COPA nacional resolvería sólo un mes de sueldos, y que tampoco está claro para qué lo usará Alicia.
La diputada provincial Gabriela Peralta, ex ministra de Desarrollo Social del gobierno de Daniel Peralta, se desmarcó del bloque FVS-PJ y apoyó a sus ex contrincantes (en las elecciones pasadas) para negar la aprobación del paquete de proyectos que envió la gobernadora Alicia Kirchner.
De esta forma, sostuvo su opinión sobre el proyecto de Ley para el “Acuerdo Nación-Provincia que dispone un esquema de devolución del 15% (quince por ciento) del Pacto Fiscal (coparticipación)”.
Dijo que “el convenio que se pretendía tratar sobre tablas en la jornada legislativa de hoy, que no contó con los dos tercios de los votos necesarios, implicaba también una posible toma de endeudamiento”.
“Desde el espacio que represento estamos convencidos de que el convenio de devolución del Pacto Fiscal no es la solución inmediata a los problemas de los santacruceños”, expresó.
“Estas condiciones, que son una devolución sólo del 3% para este año, más tomar un crédito fondeado con el ANSES, no resolvería más que un mes de salarios con aumentos o el aguinaldo. Entonces tampoco podemos poner en nuestra responsabilidad el no avance del dialogo o de la responsabilidad que le compete al ejecutivo”.
“Basta con mirar la última acta de paritaria docente (24/05), donde el Ministerio de Economía le dice a los trabajadores que el aumento será pagado con el producto de acuerdo Nación Provincia y está supeditado a su aprobación. Ahora no hay detalle del destino de esos fondos y nosotros, que en la gestión Peralta pretendíamos esos fondos para sostener el déficit de la Caja de Previsión Social, hoy, ante la situación de conflictividad social, debe ir necesariamente a pauta salarial. Y este no sería el caso, o no esta explicitado en los términos del proyecto del Poder Ejecutivo”.
Recordó que el Gobernador Peralta no pudo ni siquiera discutir la devolución de los recursos, y solo sobre el final de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner por la vía de un Decreto de Necesidad y Urgencia concretó la devolución para que surta efecto en diciembre del 2015. Explicó que “el ex gobernador Peralta, durante toda su gestión, y reiteradas veces, solicitó esta reivindicación de los quince puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables”
Por eso, dijo que el proyecto “debe pasar por las comisiones, hay que debatirlo, dialogar y sincerar la situación, porque tampoco es automático. Necesita a su vez atravesar otras instancias administrativas. Hay que buscar las herramientas que destraben el conflicto social” agregó.
Finalizó diciendo que “El Poder Legislativo no es quien para fijar ni piso ni techo salarial, esa prerrogativa es solo del Poder Ejecutivo. Nuestro espacio sostiene que las Paritarias son el espacio para resolver estos temas, y no puede estar atado al votos de los diputados”. (LVS)
Jueves, 9 de junio de 2016
|