Rio Gallegos - Santa Cruz. 27 de Agosto del 2025
GREMIOS

Jubilados de ATE recibieron a funcionarios de PAMI

Dirigentes nacionales y provinciales de centros de jubilados y pensionados de ATE recibieron ayer al Coordinador de la Secretaría de Relaciones Gremiales y a la Secretaria General de Promoción Social del instituto.



Los estatales les plantearon la necesidad urgente de normalizar el organismo y establecer un referente del sindicato en cada localidad para agilizar el diálogo. Asimismo, expresaron su rechazo al proyecto de ley de reparación histórica. El encuentro se realizo el día 9 de junio en las Instalaciones del Hotel 27 de Junio que ATE cuenta en el Barrio de San Telmo en Capital Federal.

Por Santa Cruz participaron dirigentes de los tres Centros de Jubilados de ATE de las Localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia y Río Turbio.

Dentro de los puntos que se tuvieron en cuenta cabe destacar:

1) Reconocimiento de que los trabajadores jubilados y pensionados somos los legítimos dueños de esta Obra Social y que se respete la letra fundacional del estatuto donde se reconoce nuestra directa participación junto a la de los trabajadores activos y del Estado en la conducción de la misma. Por ellos solicitamos que se reconozca a nivel de la Dirección Ejecutiva y en cada provincia y C.A.B.A la designación de un representante propuesto por nuestra organización en el carácter de referente de gestiones ante las autoridades regionales y locales de cada PAMI con la finalidad de satisfacer las demandas de nuestros afiliados de manera expeditiva, optimizando la gestión.

2) De ser aceptado este primer punto, sugerimos la realización de una próxima reunión en el plazo de 15 días a fin de entregar la nomina de quienes acompañaran a las distintas gestiones, comenzando a dar respuestas concretas al sector que representamos nacionalmente.
3) Se realizo además un documento referido a la problemática global por la que atravesamos los jubilados y pensionados de cada provincia a saber:
· Quejas de afiliados por demoras en el otorgamiento de turnos y entrega de bolsones
· En algunos hospitales provinciales son atendidas solo las emergencias y se derivan los casos a las respectivas clínicas
· Demoras de hasta tres meses en otorgamientos de turnos, y en algunas ocasiones ausencia del médico.
· Cobro de un Plus por entrega de recetas
· Recorte de medicamentos en farmacias
· Demoras en la entrega de subsidios para las prestaciones que se ofrece en los centros, situación que provoca la deserción
. Carencia de ambulancias propias
Rechazo a la ley previsional

El proyecto de ley denominado Programa nacional de reparación histórica que alcanza a 2.200.000 jubilados y pensionados fue rechazado de plano. Así también el régimen de sinceramiento (blanqueo de capitales). Para ATE son inconstitucionales.

“El proyecto de ley es regresivo respecto de los derechos de jubilados y pensionados. No respeta los fallos judiciales precedentes y pretende legitimar el `blanqueo de capitales’ con una presunta reparación histórica que no es tal”, expresaron en un documento que le fue entregado a los funcionarios.

Entre otros puntos, porque los jubilados que tienen sentencia firme deberán esperar tres años para comenzar a cobrar. “Es inconcebible que quien debe velar por el respeto del orden jurídico pretenda imponer a los jubilados con sentencia judicial firme, o no, que vienen litigando desde hace diez años, o más, seguir esperando, aceptar un acuerdo desfavorable, con una liquidación de ANSES que no respeta las sentencias, aplica índices de actualización arbitrarios y realiza cálculos antojadizos”, agregaron.

Precisaron además, que a los jubilados sin sentencia judicial firme, se les ofrece un retroactivo limitado bajo un índice menos favorable. Y a quienes rechacen la oferta, ningún reajuste de haberes excepto los aumentos de movilidad dos veces por año.

Los jubilados de ATE añadieron que el proyecto de ley contempla una pensión a la vejez para mayores de 65 años, sin derecho a la jubilación del sistema contributivo. El haber sería equivalente al 80% del mínimo, que está por debajo del salario mínimo vital y móvil. De aplicarse, la medida afectaría al 75% de los beneficiarios.

Por último, calificaron de “negocio financiero” a la propuesta de financiamiento mediante la compraventa de acciones y títulos de empresas en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES y el blanqueo de capitales. “Esos fondos se licuarían a corto plazo”, advirtieron.


Sábado, 11 de junio de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com