CÁMARA DE DIPUTADOS
Encuentro Ciudadano pide que la ASIP restituya los fondos de coparticipación que quita a los Municipios
Mediante un proyecto de ley, la diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, propone que deje de utilizarse el 1,75 por ciento de coparticipación municipal para financiar la nueva Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos. "Cuando se creó este organismo, en marzo, planteamos que era inaceptable que se financiara con fondos municipales. Hoy están más a la vista las urgencias y necesidades de las comunas”, planteó Mestelán.
En la última sesión en Cámara de Diputados ingresó un proyecto de ley de la diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, que plantea restituir a las municipalidades el 1,75 por ciento de la masa coparticipable que se les viene quitando desde marzo para financiar la ASIP, la nueva agencia de recaudaciones del Estado provincial. Para ello, el proyecto propone la modificación parcial de uno de los artículos de la ley de creación de esta agencia, el 16, que define el origen de los recursos que financian al nuevo organismo. “Ya en marzo, cuando se votó la ley de creación de la ASIP, planteamos que era inaceptable que se les quitara fondos a los municipios. Para entender por qué proponemos una modificación a tan poco tiempo de haber sido sancionada la ley, hay que decir que el proyecto original del Ejecutivo no tuvo ningún tipo de discusión en las comisiones de la Cámara de Diputados, no se aceptaron modificaciones y, lo que es peor, no se les consultó ni se les informó a los intendentes”, argumentó la diputada. En los fundamentos del proyecto de ley presentado por Encuentro Ciudadano se cuestiona que esta quita del 1,75 por ciento de coparticipación municipal “avanza sobre la manda constitucional que establece la autonomía de los municipios”. En ese punto, detalla que la ley de creación de la ASIP es violatoria de cuatro artículos de la Constitución Provincial, como así también de la actual Ley de Coparticipación Municipal. “El artículo 3 de la Ley de Coparticipación establece con claridad que debe consultarse a las Municipalidades y a los Concejos Deliberantes cuando se afectan fondos que les pertenecen, y esto no sucedió. Durante la sesión en la que se votó la creación de la ASIP hubo incluso diputados del bloque oficialista que cuestionaron esto, sin embargo, el oficialismo avanzó”, cuestionó la diputada. En verdad, Mestelán plantea esta restitución a los municipios “en el contexto de la verdadera discusión pendiente que es una nueva Ley de Coparticipación”. “Desde hace años nos debemos una nueva ley que redefina una distribución primaria más justa y equitativa de la provincia hacia los municipios y comisiones de fomento; hoy el oficialismo ni siquiera permite discutir las variables poblacionales que permitirían que los municipios reciban más fondos. Este es el verdadero tema estructural y de fondo que el Frente Para la Victoria traba en la Cámara de Diputados”, argumentó la legisladora. “Mientras el kirchnerismo siga postergando la discusión por una distribución de fondos que sea más justa y que dé verdadera autonomía a los municipios, este proyecto busca al menos volver atrás con esta nueva injusticia que cae sobre las espaldas de los municipios, quitándoles fondos para financiar la ASIP”, concluyó la diputada de Encuentro Ciudadano.
Domingo, 19 de junio de 2016
|