Rio Gallegos - Santa Cruz. 21 de Julio del 2025
ALERTA DE SALUD EN CORRIENTES

Confirmaron el primer caso de muerte por influenza A en Curuzú Cuatiá

Desde la cartera sanita­ria provincial confirma­ron hace varias semanas la circulación del virus H1N1 en el territorio correnti­no, ahora el alerta vuelve a encender tras notificarse la primera muerte por in­fluenza A en Curuzú Cuatiá el jueves último, en el sa­natorio San Roque, donde habría más casos graves. Mientras esperan la confir­mación del subtipo.



Hay alerta por la influenza a, crecen los contagios y piden colaboración a la población. Estiman que el pico de este año llegaría en julio.

Desde el ministerio dicen que se trató de un paciente con va­rias patologías y que no es­taba vacunado pese a estar dentro del grupo de riesgo ya que tenía 65 años, por ello destacaron la impor­tancia de que la población que deba vacunarse y no lo haya hecho aún, acuda a los centros de salud.

Lo cierto es que en todo el interior las internaciones y unidades de terapia intensi­va, se encuentran colmadas de personas con enferme­dades respiratorias graves, muchas de las cuales no han sido analizadas hasta el momento por el laboratorio provincial. La situación se agrava en los centros de sa­lud pero la información por parte de la cartera sanitaria es acotada.

“Estamos en alerta des­de hace varias semanas al igual que todo el país, ga­rantizamos la provisión de dosis de vacunas pero pedimos la colaboración de la población para que lleve a la práctica las me­didas sanitarias para evi­tar contagio”, dijo la di­rectora de Epidemiología de la provincia, Claudia Campias.

El marco epidemiológico preocupa a las autoridades por dos motivos; uno es la llegada adelantada de los casos de influenza junto a un pico que estiman se dará en los primeros días del mes de julio, por el otro lado la falta de compromiso de la ciudadanía ante la situación de riesgo, sobre todo de aquella que debe estar va­cunada pero no lo hace.

“Es importante que si se está cursando una enferme­dad respiratoria el paciente no acuda a su lugar de tra­bajo, haga reposo y sobre todo consulte al médico”, explicó la subsecretaria de salud, María del Carmen Pérez Duarte.

En el 2009 la pandemia por H1N1 marcó al país, se­gún un informe publicado por el Ministerio de la Na­ción en agosto de ese año cuando el número de casos comenzaba a descender en Corrientes se habían con­firmado más de 130 positi­vos para Influenza A H1N1 y ocho personas fallecidas confirmadas por laborato­rio con el subtipo.

Los especialistas avi­saron una situación de similares características pero en un contexto ab­solutamente diferente. “No podemos pensar en que va a suceder lo mis­mo que en el 2009 porque actualmente ya sabemos de qué se trata, tenemos altos porcentajes de va­cunación a comparación de ese año, sí debemos reforzar la concientiza­ción de la población”, dijo Campias al ser consulta­da sobre el tema.s

Y TAMBIÉN

En la pandemia de H1N1 del 2009 el pico de casos se registró entre el 28 de junio y el 4 de julio semanas donde las confirmaciones se contaban por cientos en todo el país. Según el informe de aquel año publicado por la car­tera sanitaria, la franja etaria más afectada fue la de 0 a 4 años seguida por la de 15 a 24 años.

Mientras que la mayor cantidad de víctimas fatales se dieron en la franja etaria de 50 a 59 años, seguida por la de 40 a 49. Actualmente, las fuentes sanitarias confirman que la cantidad de casos de niños con patologías respira­torias son altas, “hay muchos chicos de más de dos años que deben ser vacunados por padecer algún factor de riesgo, eso es vital que los padres tengan en cuenta para llevarlos a los vacunatorios e impedir que un cuadro gri­pal que puede ser leve se convierta en algo grave”, especi­ficaron desde el Ministerio de Salud. (TN Goya)


Lunes, 20 de junio de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com