Rio Gallegos - Santa Cruz. 28 de Agosto del 2025
EMPRÉSTITO

El izamiento con el reclamo de Cambiemos

Eduardo Costa junto a diputados del Bloque Cambiemos, como lo han hecho cientos de personas que reclaman en el izamiento dominical, estuvo presentes con un rechazo contundente a la sesión de la Cámara de Diputados de este jueves en donde se aprobó el empréstito,



TnRíoGallegos dialogó con el diputado nacional sobre lo ocurrido este 23 de Junio, quien sostuvo que el Gobierno “Como no tenía las manos aprobar el endeudamiento, sacó a nuestros diputados y sesionó en secreto, ni siquiera sesionó en el recinto, sino en el despacho de Pablo González”, al indicarle que la sesión se llevó adelante en el recinto, manifestó: “No importa, es lo mismo, es ilegal”, apuntó.

Es clara la intención del legislador nacional al manifestar que nunca aprobarán un empréstito: “Cómo se lo vamos a dar a un Gobierno al que no le creemos”, cuando la Provincia ya había explicado que la cantidad solicitada era lo necesario para pagar los aguinaldos de la administración pública y brindarle un desahogo financiero a los municipios.

La oposición presentó un recurso de amparo y según Costa: “le vamos a decir al banco que el instrumento es ilegal, porque no se cumplieron los trámites. Además, iremos al Ministerio de Economía de la Nación y del Interior y a todas las entidades financieras, y les vamos a decir que si aprueban el endeudamiento, los santacruceños no les vamos a pagar”, expresó con suficiencia, como si estuviera al frente del Ejecutivo Provincial.

DESMANES
Al ser consultado acerca de los hechos de violencia ocurridos en la Cámara de Diputados este jueves, calificó de “Mal, creo que ese no es el mecanismo para resolver los problemas. Para nosotros, todo lo que significa violencia, es un tema que los argentinos aprendimos en la década del 70 que nos sirven para resolver los problemas, porque la manera es escucharnos, la manera que existe para resolver los problemas es la del respeto, es la de un conjunto de normas”, para luego justificar “me parece que de este Gobierno, de ahí la violencia que genera esto, porque quien debe dar el marco y generar las condiciones es el Gobierno de la Provincia, y lo que hicieron este jueves no es en el marco del respeto. Lo que hubo fue una manera artera para sacarnos del recinto y sacar un endeudamiento en el cual no tenían las manos suficientes para hacerlo”, argumentó.

En este contexto, Costa desconoció que los legisladores de Caleta Olivia, Gerardo Terraz y Sergio Bucci dieran despacho al proyecto para salvar la paz social en Caleta Olivia: “No, ellos iban a votar con nosotros”, aseguró a pesar que durante el cuarto intermedio se retiraron a su localidad, pero el legislador insistió: “Nosotros teníamos las manos para frenar el endeudamiento, por esa razón ellos cerraron la cámara de Diputados y sesionaron en secreto”, a pesar que jamás existió una prohibición concreta de ingresar al recinto.

Según Eduardo Costa, los radicales entienden que no es necesario el endeudamiento: “La provincia dispone de 27 o 28 mil millones de pesos este año, que solamente para pagar los salarios y hacer la transferencia a los municipios y el pago de las jubilaciones era de 20.000 millones y que se podía afrontar, y se podía dar un aumento salarial, se podía afrontar y se podía vivir en paz. Podemos tener una sociedad menos violenta y mejor la calidad de los servicios”, y agregó “Nosotros sostenemos que se debe cambiar el modelo de coparticipación y que se pueden dar los aumentos salariales porque los ingresos que tiene la provincia, han mejorado notablemente”, en un discurso opuesto al resto de las provincias argentinas que están analizando y algunas ya concretaron endeudamiento ante la falta de fondos proporcionados por el Ejecutivo Nacional.

Hace un tiempo en el diario La Nación, se podía leer lo siguiente “Ahora las provincias quieren probar suerte en el exterior. Por lo menos once distritos evalúan hacer colocaciones este año que, en total, podrían superar los 4500 millones de dólares, y es la búsqueda de financiamiento externo va a tono con los nuevos tiempos: la Casa Rosada avisó a los gobernadores que en adelante deberán hacerse cargo de una porción de las obras públicas que antes solventaba por completo”. Pero, al ser consultado Costa, por este tema, se molestó y cuestionó: “Quien lo dijo? No es así, esas son cuestiones que se resuelven en el pueblo santacruceño –desconociendo la decisión del presidente Macri- y los representantes del pueblo santacruceño que nos votaron a nosotros. El 47 por ciento de los santacruceños dijo que no nos endeudemos”, volvió a reiterar.

Finalmente, insistió que la provincia cuenta con 28 mil millones de pesos y “si necesita más fondos que le saque las áreas petrolíferas a Lázaro Báez, que son una de las áreas más importantes que fueron entregadas por el Gobierno a sus amigos, podría entregarlas, recuperarlas porque no hizo las inversiones”, recordando que hace tiempo atrás, se hablaba que el detonante que hizo que Costa ingresara a la política fue justamente sus ansias de incursionar en la actividad petrolera.


Lunes, 27 de junio de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com