LA NUEVA "SUPERLIGA"
AFA y el gobierno negocian el próximo Fútbol Para Todos
En un encuentro en el que se trató la continuidad del FPT, los representantes de la Asociación del Fútbol Argentino entraron con la pretención de recibir 3 mil millones. De manera oficial les ofrecieron 2500 con Súper Liga, y algo más de 1800 sin ella.
“Si repetimos la organización del campeonato pasado, con 30 equipos, el gobierno le pagará a la AFA un total de 1.874 millones de pesos del FPT. En cambio, si hacemos la Súper Liga, el monto pasará a 2.500 millones de pesos”, explicó una fuente.
La AFA recibirá más de 600 millones de pesos adicionales del programa Fútbol para Todos (FPT) si se aprueba la Súper Liga, impulsada por Boca y River, cuya creación se tratará en Asamblea el próximo 11 de julio, según se estableció en la reunión mantenida este mediodía entre dirigentes del Comité Ejecutivo y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.
El encuentro con De Andreis fue este mediodía, y por parte del Comité Ejecutivo de la AFA asistieron los presidentes Daniel Angelici, Hugo Moyano, Claudio 'Chiqui' Tapia (por Barracas Central) y el Consejo Federal, Pablo Toviggini; y los vices de Nueva Chicago, Daniel Ferreiro; y J. J. Urquiza, Adrián Zaffaroni.
Los representantes de la AFA llegaron con una pretensión de 3.000 millones de pesos por el nuevo contrato del FPT, pero el gobierno contraofertó 2.500 si se hace la Súper Liga y 1.874 si los torneos conservan su organización más reciente (los 30 equipos del torneo de Transición).
En ambos casos, la AFA deberá hacerse cargo de la deuda con la AFIP (unos 300 millones de pesos) y también de los operativos de seguridad de todos los partidos.
La Súper Liga irrumpió como uno de los puntos más fuertes del conflicto interno de la AFA y la dividió en dos sectores. Por un lado están los que la impulsan (Boca, River, Racing, San Lorenzo y aliados de Primera); y por el otro, los que la objetan (Independiente y clubes chicos, de las categorías del ascenso y del Interior).
El eje de la pelea no sólo es el reparto del dinero sino también la reestructuración de todas las categorías del fútbol argentino.
Para modificar el estatuto se necesitarán al menos 61 votos de los 75 representantes, y en la medida que no quede en claro algunos aspectos objetados por el presidente de Independiente, Moyano, y los dirigentes que lo siguen, los clubes grandes no alcanzarían los números para avanzar.
Finalmente se desprendió del encuentro que el gobierno asumió este mediodía “la posibilidad de analizar” la venta de los derechos de TV del fútbol argentino a una empresa privada “si viene con un contrato certificado y es superador” al actual programa FPT. Por ahora, el gobierno mantiene paralizado el llamado a licitación “hasta tanto no se aclare el panorama” de la AFA.
Esto abre la puerta a la empresa estadounidense Turner, que ya hizo los primeros contactos con el presidente de la AFA, Luis Segura, y otros altos directivos del Comité Ejecutivo.
Luego de la reunión, De Andreis afirmó que deberá mantenerse la gratuidad de las transmisiones hasta 2019. Sin embargo, la idea del gobierno es que los operadores de cable recarguen a sus abonados 2 dólares más en el costo del abono. La cuenta es sencilla, ya que si multiplicamos por los 8 millones de usuarios del servicio de cable, nos da 16 millones de dólares al mes. (Crónica)
Viernes, 1 de julio de 2016
|