Rio Gallegos - Santa Cruz. 22 de Julio del 2025
CONMOCION NACIONAL

Niño correntino raptado hace 23 años podría estar en Mendoza


Carlitos Fernando González residía junto a su familia en la ciudad correntina de Santa Lucía, quien a la edad de tan solo 2 años desapareció misteriosamente cuando estaba en un cumpleaños en Paraje La Bolsa en 1993, sin que se sepa nada de él, hasta estas fechas. La historia de este niño, (que en la actualidad tendría 25 años) podría cambiar, ya que una fuente judicial comentó que el niño habría sido encontrado en la provincia de Mendoza. En horas de la mañana, el padre de Carlitos, deberá declarar ante el fiscal de la causa, el Dr. Patricio Paliza en el juzgado de instrucción Nº1. Desde ese entonces, la hipótesis es que fue víctima de una banda traficante de personas que lo raptó para venderlo al extranjero.




Su padre, Carlos Alberto González, nunca bajo los brazos y lo busco desde el primer día, quien siempre afirmó tener la certeza de que su hijo estaba vivo. Hoy la historia puede cambiar ya que el padre habría encontrado un perfil de facebook con publicaciones de fotos de Carlitos, las que serán entregadas como prueba en la fiscalía, la que se encargara de realizar las diligencias judiciales en Mendoza para encontrar rápidamente a este joven y verificar la identidad.
Por esa causa estuvo detenida la tía del menor y una persona de sexo masculino, e incluso la búsqueda se extendió al Paraguay donde González junto al entonces Ministro de Gobierno Horacio Colombo, recorrieron guarderías, asilos, y otros lugares donde se especulaba podría encontrarse Carlitos, con suerte adversa.
La historia, marcada por una infinidad de enigmas, comenzó una tarde del 93. Ese día, el nene concurrió al cumpleaños de un vecino, en compañía de una tía. Todo parecía normal, hasta que la mujer dio la peor noticia, “Carlitos”, o “Cachalo”, tal el apodo que le dieron sus abuelos, había desaparecido.
En medio de la confusión, comenzaron a buscarlo desesperadamente por los alrededores. Fue en vano, hasta que surgió la primera y única hipótesis en este caso irresuelto. Al niño lo habrían subido a un automóvil conducido por un hombre oriundo del Uruguay, con poco tiempo de presencia en Santa Lucía.
Con ese dato entregado a la Policía, comenzó la investigación y búsqueda. Como ante cada situación impensada, el hecho sobrepasó la capacidad y astucia de las autoridades, tal vez más pendientes en suponer que la versión era un tanto descabellada que en articular de inmediato un plan para hallar al menor.
Pasaron los días y los años, pero… ¿qué se sabe o se supo de Carlitos? “Nada, así de simple”, contestó ayer su abuelo, José Alberto González, en una entrevista en un diario grafico provincial. “Según comentarios, a mi nieto lo cargaron a ese auto (un Ford Escort rojo), salieron rápido hacia la ruta (la provincial 27) y se fueron como quien va para Corrientes. Un testigo lo vio llorando en el coche de ese hombre, cuando salían de acá, pero no sabía que lo llevaban por la fuerza”, dijo José.
La supuesta ruta del secuestro habría continuado hacia la provincia del Chaco. Luego, quienes capturaron al niño, habrían cruzado hacia la República del Paraguay. Siempre, según la evidencia existente en la causa, bajo una notable impunidad.
La organización
“Descubrimos la existencia de una banda de traficantes de criaturas que pasaban al Brasil o al Paraguay”, señaló el padre de “Carlitos”, durante un diálogo telefónico.
Una investigación particular llevó a Carlos a conocer que -asegura- cuando los delincuentes llegaban a los países limítrofes con los niños, “los vendían a potenciales ‘clientes’ provenientes de países europeos tales como Alemania, España y Estados Unidos”. El valor de cada venta, como si se tratara de mercaderías, partía de los 60 mil pesos, relató González.
Para tales operaciones, la banda ligada al tráfico de personas utilizaba documentos “truchos”. Así formalizaban la venta ilegal y burlaban cualquier tipo de control policial. “Se revisaron Casas Cunas y descubrimos a 62 criaturas que iban a ser vendidas en el Paraguay”, indicó. Esos procedimientos, en los cuales participó directamente, fueron hechos con la Policía Internacional (INTERPOL).
En la causa hubo varios sospechosos detenidos. El extranjero y personas domiciliadas en la ciudad de Goya, entre ellas una mujer y un abogado. Como la prueba física, es decir el niño, nunca pudo ser localizado, para la Justicia no hay delito alguno que los inculpe. Por tal razón, fueron recuperando la libertad uno a uno. (TN Goya)


Jueves, 7 de julio de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com