Rio Gallegos - Santa Cruz. 9 de Septiembre del 2025
MUNICIPIO

Giubetich se reunió con funcionarios de Nación para avanzar en obras

El intendente de Río Gallegos, Ingeniero Roberto Giubetich, recibió al Subsecretario de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda de la Nación, Fernando Álvarez de Ceris, con el fin de avanzar en obras y proyectos de infraestructura para la ciudad.



Por la mañana, se reunieron en el centro de interpretación de la ciudad, allí los integrantes de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad expusieron el proyecto para revalorizar el borde costero y la obra de infraestructura para mejorar las redes pluviales y cloacales.

La reunión de trabajo incluyó, además, un recorrido por distintos sectores de la ciudad, con el fin de relvar el estado de las obras de infraestructura iniciadas para anterior gestión, como así también por los barrios más alejados y de mayor vulnerabilidad.

El Subsecretario Alvarez de Ceris, al término de la reunión explicó que “Nos reunimos por distintas problemáticas y proyectos que tiene la Municipalidad de Río Gallegos. En en función de ello, avanzamos en lo que compete al Ministerio del Interior en materia de hábitat y la Vivienda, la infraestructura física de la localidad y el financiamiento para mejorarla”. Y agregó “El encuentro se enmarca, a su vez, en el Plan Nacional del Agua que Propuso el Presidente Mauricio Macri, y que busca lograr el 100 por ciento de la red de agua y el 75 por ciento de cloacas para todos los habitantes de la Argentina”.

El Intendente Giubetich, agregó que la idea es “es coordinar toda los proyectos de obras de infraestructura que necesita la ciudad para gestionar su inversión y que sea una sinergia. Por eso estuvimos recorriendo la ciudad con el Subsecretario, y conversando sobre proyectos específicos como la puesta en valor de la costanera y el paseo costero, para poder jerarquizarlo y que vuelva a ser el lugar que los vecinos quieren”.

Obras Públicas
Alvarez de Ceris hizo hincapié en que “La inversión pública tiene que dejar de ser sinónimo de corrupción para convertirse en sinónimo de felicidad y de alegría para las personas. Hoy nos lleva un poco más de tiempo ejecutar las obras porque tenemos que generar proyectos, una planificación concreta y que las licitaciones estén bien hechas; un proceso de transparencia que hace que cueste un poco más arrancar; lo que genera ansiedad en las localidades, pero estamos en ese proceso y el objetivo es comenzar con las obras este año”

Sobre el tema puntual de las redes pluviales y cloacales el representante del Ministerio de Habitat conto que comenzaron a “trabajar técnicamente para lograr de una vez que los conductos estén separados, ya que produce grandes problemas de sanidad, para luego generar plantas de tratamiento que permitan que no se vuelquen los líquidos clocales al mar. La cuestión ambiental, debe ser abordada en forma integral con los proyectos urbanos para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos”.


Problema habitacional
El Intendente Giubetich explicó que “En los últimos años se han construido barrios en Río Gallegos sin servicios, con lo cual uno de los temas a resolver, más allá de la vivienda como concepto, es la cuestión del hábitat, con lo cual el tema de los servicios es fundamental para poder lograr una ciudad mucho más rica y diversa, en referencia a las oportunidades que tienen los habitantes”.

Por ese motivo, “La primera cuestión debe ser homogeneizar el territorio, ofreciendo a todos los habitantes de Río Gallegos la misma calidad de servicios. Obviamente que eso implica mucha inversión, pero estamos trabajando para conseguirla. Además como pudimos ver en el recorrido con el Intendente existen áreas de alta vulnerabilidad; barrios que necesitan de proyectos particulares para generar un lugar donde los ciudadanos puedan vivir mejor. Debemos hacer loteos para poder construir vivienda, y una posibilidad es ver si los terrenos que hoy tiene la armada argentina, que una parte fue cedida al PROCREAR y Techo Digno, utilizarla para vivienda, llevando los servicios y la infraestructura, con un concepto de mixturar con distintos sectores de la sociedad, para lograr una ciudad con todas sus letras” afirmó el funcionario.

Sobre el trabajo que viene realizando la nación en este tipo de infraestructura, el Subsecretario contó que trabajan en conjunto, “con todos los equipos, dejando atrás las cuestiones sectoriales. Debe haber un trabajo integral en el territorio, después en función de los recursos y de los tiempos, ver cómo hacemos que esto sea factible, no sólo con la inversión pública, sino también con el aporte público y privado. Que la gente vaya pagando los créditos para que logren tener la casa propia.

Por último, Subsecretario de Planificación Territorial de la Inversión Pública, Fernando Álvarez de Ceris, dijo que: “Veo una ciudad con un Intendente pujante que quiere ordenarla. Vemos muchos déficit en infraestructura básica pero hay un Jefe Comunal que quiere hacer crecer la ciudad, y de ahí la relación con el gobierno nacional. Río Gallegos, Santa Cruz y la Patagonia necesitan muchísima inversión pública, lo que hay que hacer ahora es ordenarla, coordinarla, trabajarla en equipo porque tenemos la oportunidad histórica de brindar a todos los habitantes de esta región la condiciones de habitabilidad que necesitan para desarrollarse”.


Viernes, 5 de agosto de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com