Rio Gallegos - Santa Cruz. 11 de Septiembre del 2025
LEGISLATURA PROVINCIAL

“La obra social debe arbitrar los medios para que el arancel no recaiga en la gente”

Argumentó el espíritu del proyecto afirmando “La negociación debe ser una articulación permanente para que estas percepciones económicas no recaigan sobre el deteriorado poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. De ninguna manera pretende enfrentar a los profesionales de la salud con los afiliados, ni mucho menos cercenar lo que considera una justa retribución a su trabajo y profesionalismo. Claro esta que para los afiliados, frente a la crisis económica que atraviesa nuestro país y provincia, es muy costoso afrontar estos aranceles, además de lo oneroso que resultan los tratamientos médicos con fármacos e insumos sumado a esto, las internaciones y prácticas quirúrgicas”



En la tarde del miércoles la Diputada Provincial Gabriela Peralta presentó un proyecto de ley para que se sancione la Prohibición del cobro de "plus"(coseguros, adicionales o complementos monetarios), por los servicios que los profesionales médicos y ramas anexas, brinden a afiliados que estén amparados bajo la cobertura de entidades regidas por las leyes nacionales 23.660 (de Obras Sociales), 23.661 (Sistema Nacional del Seguro de Salud) y de la ley 364 (Obra Social de Empleados de la Administración Pública “CSS” ), siempre que los mismos no formaren parte de los aranceles fijados en convenios suscriptos entre la entidad y los profesionales citados y/o las organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución de la prestación.
Al respecto la diputada Peralta expresó “la percepción del arancel que los médicos solicitan a los afiliados de la Caja de Servicios Sociales se ha convertido lamentablemente en una cuestión de usos y costumbres, que no solo se mantiene en el tiempo si no que de acuerdo a la especialidad sufren aranceles muchas veces imposibles de solventar por los afiliados de nuestra obra social”.
Quien agregó: “Este arancel se traslada en forma directa a los usuarios siendo que por naturaleza y funciones la Obra Social Provincial debería negociar con los profesionales prestadores del Servicio Social.”
Explicando el espíritu del proyecto aseveró: “no pretende cuestionar lo que cada actor del padrón de profesionales entiende vale su trabajo, muy por el contrario, afirmamos que es imperiosa la negociación sectorial, entendiendo además, que nuestra obra social cubre a la mayoría de los pacientes que los profesionales atiende”.
Para finalizar manifestó: “conocemos del apego que por muchas razones, inclusive culturales, llevan a los afiliados a recurrir a sus médicos de cabecera. Por este mismo motivo es la Obra Social a la que aportan los afiliados, la que debería afrontar los costos para garantizar el derecho a la salud y no trasladar en forma directa a los afiliados esas percepciones económicas ya cubiertas por el aporte mensual de activos y pasivos a la Caja de Servicios Sociales”.


Miércoles, 24 de agosto de 2016


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com