MUNICIPIO
Bromatología brindó una charla sobre la manipulación de alimentos
La Dirección de Turismo Municipal, en forma conjunta con la de Cultura, se encuentran abocadas a la organización de una nueva edición de la Fiesta de Colectividades, que reúne a una importante variedad de vecinos inmigrantes en un espacio que ofrecerá canto, danza, artesanía y comidas típicas, que se realizará el próximo 3 de octubre en el Gimnasio Benjamín Verón.
En este marco, durante la mañana de hoy, el área de Bromatología del Municipio brindó una charla sobre la manipulación de alimentos a los agentes de la Dirección de Turismo.
Con respecto a esta actividad, uno de los referentes del área de Bromatología, Mario Fernández, que es Máster en Calidad e Inocuidad Alimentaria, indicó: “Siempre estamos tratando de colaborar y participar en la educación y capacitación sobre la manipulación de alimentos para aquellas personas que nos requieren, y en esta oportunidad estuvimos con la gente del área de Turismo. Como todos los años, se realiza la Fiesta de las Colectividades, donde se presentan las comidas típicas de los diferentes países y regiones de Argentina, que están representados por la gente vive acá en Río Gallegos, motivo por el cual fue solicitada nuestra presencia para dar una charla, donde hablamos sobre protección de alimentos, conservación, temperaturas adecuadas para cada tipo de alimento, componentes e ingredientes y modos de preparación, entre otros temas. Lo más importante en este aspecto -continuó- es minimizar los riesgos que cada alimento pueda conllevar al momento de su manipulación y su preparación. A su vez –amplió- indicamos la forma correcta del lavado de manos, que es algo que parece muy lógico, pero que es muy importante y también hablamos sobre los elementos de protección para el manipulador, que en realidad la esencia es proteger al alimento del manipulador, en definitiva, explicamos el riesgo que representa consumir alimentos que sin intención o por falta de capacitación están mal manipulados y pueden ser un factor de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETAS), con la intención de minimizar esos riesgos para los consumidores, de cara a esta próxima Fiesta de las Colectividades.”
Por otro lado, Fernández remarco que va a haber gran variedad de alimentos que para su elaboración utilizan diferentes tipos de ingredientes, y que la intención, desde el área de Bromatología, es “acompañar a quienes van a estar formando parte de este evento, mostrándoles la parte compleja y teórica sobre la manipulación de alimentos, pero de un modo amigable y práctico con la finalidad de que puedan poner en práctica estas nociones tendientes a minimizar los riesgos que implica una incorrecta manipulación de alimentos”. Por último, Fernández hizo hincapié en que “desde Bromatología estamos dispuestos a colaborar con cualquier grupo de personas que nos necesiten o que requieran información y capacitación, sólo deben acercarse a las oficinas y coordinar una charla o un curso. Nuestra función principal es prevenir y educar, no sancionar, ya que a través de la prevención se logran siempre los mejores resultados.”
Sábado, 27 de agosto de 2016
|