LORENA OJEDA
Paycan lamentó la ausencia de funcionarios en la jornada
El jueves se realizaron 2ª jornada del Día Provincial del Compromiso y Protección hacia la Infancia organizado por la ONG, en donde disertó la abogada del Niño. Lorena Ojeda, si bien se mostró su satisfacción por el evento, se molestó ante la ausencia de autoridades relacionados con Niñez.
Ojeda resaltó la participación de docentes, familiares, enfermeros, estudiantes y algún que otro abogado, pero se lamentó al decir que nuevamente estuvieron ausentes “las figuras que tenían que estar, justamente, tratando de asimilar la información que nos viene a traer esta disertante, la Dra. Selene Chávez Luna, con ellas no pudimos contar”, y agregó: “Nos pasa en todas las jornadas, es decir, nadie se quiere hacer cargo de lo que pasó”. Por otro lado, se preocupó ante la falta de interés mostrado por la prensa y el público: “Sucedió lo de Abigail que fue algo gravísimo y realmente nos estremeció a todos, pero hagámonos cargo de que estamos mal, que tenemos que seguir mejorando y justamente del desglose de este expediente, en donde se condenaron a los padres de Abigail, ahí se cumplió, pero aún falta que se condene a los funcionarios públicos que dejaron abandonados a esta niña. Si ellos hubiesen estado, hoy la niñita estaría en pequeños hogares, con familias solidarias pero hubiese estado viva, pero esta bebé se murió, gracias a que no estuvieron los operadores, ni los asistentes sociales, no hubo nadie. Entonces, los argentinos pecamos de esto, nos olvidamos”. Paycan lo que va a hacer, de ahora en más y como todos los años, es memorarlo: “y ojalá que el juez que está cargo de este expediente y que tiene que llamar a los funcionarios públicos, que los llame, por lo menos que los llame, no sé si va a haber condena pero que estén ahí declarando, a ver qué estaban haciendo y si tienen idea lo que es ser funcionario público”. El 17 de Noviembre se realizarán las Novenas Jornadas de Prevención de Abuso Sexual Infantil y “esperamos tener a los que están a cargo del Método Gesel, a la guarda Niñez, equipos técnicos y toda la gente que tiene que estar”, señaló Ojeda. Finalmente, argumentó: “Entendemos que estamos en un año bastante crítico en Santa Cruz, respecto a las políticas. Están rearmando a nuestra Provincia y comprendemos, pero a nosotros como organización nos indigna y decimos, es algo importante, es algo prioritario. Vivimos hablando del Niño, el interés superior del Niño y la verdad, que cuando llega el momento, nos preguntamos, dónde estamos?”
Domingo, 28 de agosto de 2016
|