COMERCIANTES SANTACRUCEÑOS
La FESC le pide a Costa que cumpla con obras que "ya prometió en campaña"
El titular de la Federación Económica le solicitó al senador Eduardo Costa "reactivación de obras" y compre local. "Le ratificamos la defensa de los comerciantes y las pequeñas y medianas empresas de la provincia que no la están pasando bien con la crisis, y con la paralización de distintos proyectos y obras por parte del gobierno nacional", dijo Guillermo Polke.
El senador nacional Eduardo Costa se reunió con referentes de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), y representantes de cámaras de comercio para exponer medidas para las Pymes (Pequeñas y medianas empresas) y para debatir sobre la actual situación comercial y económica de la provincia.
La FESC le entregó a Costa un petitorio donde se le expone los requerimientos de proyectos y herramientas que demanda el sector comercial, empresarial y productivo de la provincia que ayudarían a la reactivación de la economía santacruceña;
- Reactivación de la empresa YCRT y terminación de la obra de la termo usina de Río Turbio, como herramienta efectiva para evitar los despidos de los trabajadores y generar una empresa viable.
- El acueducto Lago Buenos Aires, para dar solución de agua potable a las ciudades del norte santacruceño.
- Las obras de las represas en el río Santa Cruz y el compre local.
- Planta de silos para almacenamiento de granos para suplementación alimentaria de la ganadería, en el puerto de Punta Quilla.
- Con motivo de la declaración de emergencia comercial en Santa Cruz, un plan de pagos blando para deudas impositivas y de cargas laborales como así también la suspensión de embargos por parte de AFIP.
- Obras de interconectado Pico Truncado – Caleta Olivia, Piedra Buena – Puerto San Julián, y El Pluma – Perito Moreno.
- Aprobación y puesta en funcionamiento de parte de AFIP ADUANA de la Zona Franca de Río Gallegos.
- Plan de compre Local Santacruceño para los proyectos Mineros Petroleros y de Obra Pública nacional de envergadura
- Reglamentación de los Artículos 10 y 11 de la Ley 27264 (Programa de Recuperación Productiva).
- Herramientas de competitividad. (Sobre costos laborables por zona desfavorable, costos logísticos y transporte por distancia costo financiero).
- Financiamiento blando para las Pymes tras la eliminación de las líneas de crédito productivo.
- Adelantar el beneficio a partir del 2018 lo dispuesto en el art 167 de la Ley Tributaria 27430.
- Reactivación de fondos para Plan de Viviendas (350 casas) en Santa Cruz proyecto aprobado por Nación.
Luego de la entrega, el presidente de la FESC, Guillermo Polke, afirmó que el encuentro con el senador Costa sirvió para informarle sobre la situación de las cámaras de comercio de cada localidad y transmitirle la necesidad que tienen las Pymes de toda la provincia.
“Ante el senador ratificamos la defensa de los comerciantes y las pequeñas y medianas empresas de la provincia que no la están pasando bien con la crisis, y con la paralización de distintos proyectos y obras por parte del gobierno nacional. Tenemos el compromiso de Costa de tomar cartas en el asunto de todos los puntos planteados. Consideramos que de esta situación en que se encuentra Santa Cruz vamos a salir todos juntos, trabajando mancomunadamente con un mismo objetivo, el bienestar para nuestra provincia y su gente”, sostuvo Polke.
“Hay que defender y apoyar al sector comercial y empresarial, donde tenemos Pymes, emprendedores e independientes que requieran orientación y soluciones integrales, para que puedan reorganizar su empresa o bien poner a un emprendimiento de forma ordenada. Son ellos, los que apuestan por la provincia, y los que generan empleo, por ello merecen ser escuchados y ser tenidos en cuenta. También es necesario que el compre local o santacruceño sea una realidad”, agregó el titular de la FESC.
Por su parte, Oscar López de la Cámara de Comercio de 28 de Noviembre aseguró que “tuvimos un debate fuerte, porque los temas que hemos tratado es la problemática del comercio en la Cuenca Carbonífera y el principal problema que tenemos con la empresa YCRT y con los empleados mineros. Creemos que el senador Costa va a interceder para hablar con el ministro Aranguren para que se pueda llegar a una mediación y una solución con los gremios y el interventor Omar Zeidán para que se destrabe este conflicto y que la empresa pueda volver a trabajar para que vuelva reinar la paz social, y que los comercios puedan trabajar nuevamente ya que hace meses que esta todo parado y está cortada medianamente la cadena de pago”.
En tanto que Ramón Andrés Fajardo de la Cámara de Comercio de Piedra Buena comentó que “planteamos al senador Costa la situación de la cada localidad, y en el caso nuestro, de Piedra Buena lo que sucede en el comercio, sobre la obra de las represas y el compre local. Asimismo sobre la reactivación de las economías regionales e hicimos hincapié en la cantidad de desocupados que es algo preocupante, ya que hay 420 operarios que se encuentran en lista espera”.
Martes, 27 de marzo de 2018
|