Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Septiembre del 2025
ARA SAN JUAN

Más testimonios comprometen al contralmirantre Luis Mazzeo

Se trata de la teniente Estefanía Moreni, quien era la jefa del grupo de operadores del sonar de la "Spiro", que junto a otras naves de superficie participó en la primera de etapa de la búsqueda.



Se trata de la teniente Estefanía Moreni, quien era la jefa del grupo de operadores del sonar de la "Spiro", corbeta misilística que junto a otras naves de superficie participó en la primera de etapa de la búsqueda del submarino frente a la Península Valdés.

La oficial, avaló los dichos formulados por cuatro de sus subordinados inmediatos, quienes la precedieron en audiencias, tratándose de los suboficiales Federico Vázquez, Sergio Tapia, Pablo Brighi y Migue Barrionuevo.

Los mismos admitieron haber registrado ruidos que provenían de las profundidades y la mayoría de ellos los relacionaron con golpes contra un objeto metálico de más de treinta metros que bien podrían provenir del submarino.

Ahora se sabe que ello ocurrió durante doce horas a partir de las 19.30 del martes 21 de noviembre cuando la búsqueda se realizaba a unas doscientas millas náuticas al Este de la citada península chubutense, es decir seis días después de la desaparición del sumergible.


LA ORDEN DE RETIRARSE HABRÍA SIDO DE MAZZEO

La teniente Moreni se abstuvo de formular declaraciones a la prensa luego de exponer durante casi dos horas ante la jueza Marta Yáñez, sus secretarios; el fiscal Lucas Colla y la única abogada querellante que asistió a la audiencia, Sonia Kreischer.

No obstante, trascendió que este nuevo testimonio comprometió indirectamente al ex jefe del Comando de Alistamiento y Adiestramiento, Luis López Mazzeo quien a consecuencia de este trágico suceso fue desplazado por el entonces jefe del Estado Mayor de la fuerza, el contralmirante Marcelo Srur, el cual a su vez fue destituido más tarde por el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Por empezar, Moreni indicó que obviamente ella también escuchó los sonidos de referencia que fueron grabados y luego aportados a éste Juzgado Federal por un testigo de identidad reservada que también era tripulante de la "Spiro", lo que infiere que de manera oficial no fue la Armada la que los remitió.

La teniente habría señalado que puso en conocimiento de ello al comandante de la corbeta, el capitán de navío Rodrigo Ureta.

A su vez, este retransmitió la novedad a otro superior que comandaba una fragata igualmente afectada a la búsqueda y estaba al mando de esa misión conjunta.

Sucesivamente los informes fueron direccionados a comandos superiores y se supone que destinatario final y principal responsable se encontraba en la Base Naval Puerto Belgrano, tratándose precisamente del contralmirante López Mazzeo.


TUVIERON QUE ALEJARSE

Lo concreto es que el comandante de la "Spiro" recibió a orden de retirarse el 25 de noviembre del área donde se detectaron los misteriosos ruidos y según lo que habría relatado la teniente Estefanía Morini, al capitán Ureta se sintió indignado, pero se vio obligado a cumplir la orden.

En este punto vale recordar que el martes de esta semana, el cabo principal de operaciones (sonarista) Federico Vázquez, dijo que tuvo conocimiento que habría sido López Mazzeo quien impartió las directivas, argumentando que los ruidos captados provenían de un dron subacuático operado por un buque extranjero que también estaba afectado a la búsqueda del submarino.

Lo curioso de ello es que a tripulación de la corbeta "Spiro" no había sido informada con antelación de que alguien que no pertenecía a la Armada estuviera operando con ese supuesto dispositivo.

A todo esto, la jueza federal Marta Yáñez se excusó ayer de formular comentario alguno a la prensa, pero todo deja entrever que en el análisis de las decenas de testimonios que viene recibiendo desde hace meses, tiene su mirada puesta en el contralmirante Luis López Mazzeo.

Este marino desplazado, reveló esta misa semana que había interpuesto una querella por "falso testimonio" contra su ex superior, el almirante Marcelo Srur quien, inicialmente en el Juzgado Federal de Caleta y luego ante los miembros de la Bicameral del Congreso de la Nación, aseguró que el entonces jefe del COAA le ocultaba información sobre ejercicios navales de guerra.


Viernes, 15 de junio de 2018


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com