CRISIS
Santa Cruz sufrirá un brutal ajuste en obra pública tras el acuerdo Macri-FMI
Por Pedro Silva: Ahora la política económica la dirige el Fondo, el prestamista o como quiera llamarse. El Gobierno Nacional reducirá fuertemente las transferencias a las provincias y con ello toda la obra pública para viviendas, cloacas, hospitales
Santa Cruz sufrirá otro “hachazo” a sus arcas luego del obsceno acuerdo entre Macri y el FMI. Tras dos años de continuo ahogo financiero como consecuencia de la presión política sobre la "cuna kirchnerista" y de un modelo que saboteó todas las vías de financiación a la obra pública y a los municipios, las exigencias del Fondo prevén la quita de un 74 % de lo que Nación aportaba a las provincias. La provincia percibía por parte del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner antes del 2015 y con un dólar a $ 13 cerca de 700 millones de pesos mensuales para poder hacer frente a los sueldos, además del dinero para pública, mucha de la cual era ejecutada directamente con los municipios. Asimismo algunas comunas recibían directamente ayudas en aportes también para pagar salarios. La llegada de Cambiemos al Gobierno implicó, bajo una línea ideológica y de achicamiento del Estado, con pretendida reducción del déficit fiscal, que no fue tal e híper endeudamiento externo, apertura de importaciones y quita de Susidios, un duro corte en los aportes de Nación a la Provincia y a los municipios. Condiciones de reducción de personal que ni propios ni ajenos estuvieron dispuestas a aceptar. No fue solo Alicia Kirchner la que no quiso despedir gente, tampoco los intendentes que llegaron a las dos intendencias más importantes de Santa Cruz y que son del color de Cambiemos como lo son Giubetich de Río Gallegos y Facundo Prades de Caleta Olivia.
Asimismo en su llegada, el Gobierno Nacional suspendió toda la obra pública de esta provincia, a condición de revisar y auditar las ejecuciones, otro ataque con vistas a limitar el Gobierno de Alicia Kirchener, el “peligroso reducto kirchnerista” que para Macri era una amenaza mientras la proscripción se desataba además en todo el país. El macrismo quiso frenar las represas, pero la presión de los chinos no lo permitió, también frenaron la usina despidieron trabajadores e intentaron un vaciamiento que culminó con los mineros en Plaza de Mayo y un hasta ahora posible acuerdo, aunque el ajuste lo hicieron, y van por los convenios.
Pero a este ajuste político se sumará un segundo “hachazo” en donde Santa Cruz será parte del 74 % que exige el FMI de reducción en transferencias a las provincias para hacer efectivo el préstamo. Implicará una brutal reducción de fondos no solo en aportes para déficit o como ocurrió con el 8 % del Incentivo Docente del que el Gobierno Nacional ya se deshizo. Implicará además una reducción en fondos para obras clave como cloacas, viviendas y pavimento.
El gasto primario deberá reducirse en un punto del PBI en 2019 y los recortes se concentrarán en subsidios, salarios públicos, obra pública y transferencias a provincias. Esos cuatro ítems sufrirán una poda estimada en 250 000 millones de pesos el año próximo
Lunes, 18 de junio de 2018
|