 DE LA ILUSIÓN A LA ANGUSTIA
Niños del Club Unión Santacruceña, varados en El Calafate y Córdoba por presunta estafa en pasajes
La situación dejó a 15 personas varadas en El Calafate y a 10 sin pasaje de vuelta en Córdoba. El dirigente Claudio Leyenda responsabilizó a la intermediaria Marcela Godfrig, quien habría cobrado $600.000, pero no cumplió. El Club iniciará acciones legales por la pérdida total del viaje. La comunidad de El Calafate asistió con alojamiento y comida a los varados.
(RÍO GALLEGOS / EL CALAFATE) Una delegación de 25 personas, entre niños y padres del Club Unión Santacruceña, que viajaba a Córdoba para participar en un torneo de fútbol infantil, vivió momentos de gran angustia y frustración al ser víctimas de una presunta estafa en la compra de pasajes aéreos. El hecho resultó en la división del grupo, dejando a 15 personas varadas en El Calafate y 10 en la provincia mediterránea.
Claudio Leyenda, integrante del Club, relató los dramáticos sucesos a la prensa. "Nosotros salimos a las tres de la mañana, la delegación completa, porque nos habían asegurado los pasajes para las 10.20 de la mañana, de El Calafate a Córdoba", explicó. La situación se deterioró al llegar al aeropuerto. "Ahí nos desayunamos que había diez personas que podían viajar, las otras no", detalló Leyenda.
Delegación Dividida y Sueños Truncos
La delegación, compuesta por niños de 7 y 8 años (para muchos, su primer viaje en avión), se dividió: 10 personas lograron viajar a Córdoba con pasajes de solo ida, mientras que 15 personas (incluyendo profesores y el resto de los chicos) quedaron en El Calafate. El viaje, planificado hace cinco meses con un costo estimado de $600.000 pesos solo en pasajes, se perdió por completo, incluyendo gastos de alojamiento y comida.
El Club responsabiliza a una intermediaria, identificada como Marcela Godfrig, por la situación. Leyenda relató que la mujer aseguró hasta el último momento que "estaba todo arreglado", a pesar de las discusiones que se extendieron la noche anterior por supuestas deudas de cuotas o cambios en los vuelos. "Si ella decía que los pasajes no estaban, entonces nosotros no hacíamos el movimiento de los chicos para que pase lo que pasó en Calafate. Tomar la decisión de dividir el grupo es insólito", cuestionó el dirigente.
Asistencia y Acciones Legales
Ante el caos, la señora responsable "no se hizo cargo" de pagar nuevas combinaciones de pasajes, lo que motivó la presencia policial en su domicilio en Río Gallegos a pedido del Club, "para que constara que nadie hizo nada, a pesar de que los padres estaban alterados".
El Club Unión Santacruceña, respaldado por su abogado, tiene como prioridad resolver la vuelta de los varados en Córdoba. "Esperemos que Marcela Godfrig se haga cargo aunque sea de estos pasajes", fue el pedido Leyenda. Una vez que la delegación esté de regreso en Río Gallegos, el Club iniciará las acciones legales "que nos permite la ley en estos casos" contra la organizadora. Reportes posteriores indican que la Secretaría de Turismo provincial repudió el hecho e informó que la acusada no contaba con habilitación para ofrecer servicios turísticos.
Leyenda finalizó con un profundo agradecimiento a la comunidad de El Calafate por su solidaridad. La gente de la villa turística albergó a los chicos en el albergue municipal, les dio de comer en un restaurante, organizó un encuentro de fútbol infantil y gestionó el traslado de regreso a Río Gallegos.
Domingo, 19 de octubre de 2025
|