COMERCIO REGIONAL
Sábado, 22 de noviembre de 2025
Río Gallegos y FESC Inauguran el primer "Mercado de Frescos del Atlántico"
La iniciativa es una política pública de integración productiva que arrancó este viernes en Los Antiguos, buscando crear una red de comercialización sostenible para emprendedores de las Rutas 40 y 3.

imagen
La Municipalidad de Río Gallegos, en alianza estratégica con la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), oficializó ayer la puesta en marcha de una nueva red de comercialización regional con la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico.

El acto inaugural se llevó a cabo sobre la Avenida 11 de Julio de la localidad de Los Antiguos, marcando el punto de partida de este ambicioso proyecto que busca fortalecer la economía regional y generar nuevas oportunidades para los productores patagónicos.

Convocatoria Amplia en Los Antiguos
El evento fue encabezado por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, junto a la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan.

La importancia institucional del proyecto se reflejó en las autoridades y referentes que acompañaron la inauguración: estuvieron presentes los concejales de Perito Moreno, Pamela Pesoa y José Subiabre, el concejal de Los Antiguos, Williams Ormeño, y los referentes de la FESC, Guillermo Falta y Carolina Neil. Emprendedores, comerciantes y vecinos se sumaron al acto, celebrando la apertura del nuevo espacio en la Comarca.

imagen

Una Red para la Integración de Rutas
El Mercado del Atlántico es una política pública pionera impulsada por el Municipio de Río Gallegos con el objetivo de integrar a emprendedores y productores que operan a lo largo de las Rutas Nacionales N° 40 (cordillera) y N° 3 (costa).

El proyecto contempla una red de acción en varios frentes:

Creación de espacios físicos de integración en distintas ciudades de la Patagonia.

Implementación de ferias itinerantes y plataformas digitales.

Instancias de capacitación, asistencia técnica y alianzas estratégicas para optimizar la logística y la distribución.

“Este mercado nace en la Comarca Patagónica con el objetivo de construir una red sólida de productores y emprendedores locales, impulsando la comercialización de productos frescos que hasta ahora no contaban con canales de venta ni espacios de visibilidad”, destacaron desde la organización.

Además de los productos regionales típicos de la zona, el nuevo mercado incorpora la oferta de otros mercados que forman parte de la red, articulando así una conexión territorial más amplia entre localidades del sur del país.

Desde el Municipio se remarcó que esta política pública busca posicionar a Río Gallegos como impulsor de una iniciativa basada en la generación de redes colaborativas que permitan a los emprendedores visibilizar su trabajo, crecer, generar oportunidades concretas y fortalecer la identidad productiva local.
Copyright ©2009 | www.TnRioGallegos.com
Todos los derechos reservados
Redacción: tnriogallegos@gmail.com
DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar