 CRISIS SANITARIA
ATSA Santa Cruz concluye paro de 48 Horas con fuerte reclamo salarial y de reincorporaciones
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Santa Cruz finalizó este viernes una medida de fuerza provincial de 48 horas, con una fuerte presencia en el Hospital Regional Río Gallegos (HRRG). El gremio intensificó su protesta ante la "falta de respuestas favorables" del Gobierno, exigiendo la reapertura de paritarias salariales y la reincorporación inmediata de trabajadores suspendidos.
(RÍO GALLEGOS) El comunicado formal que desencadenó la medida. El paro, que se extendió desde las 00:00 horas del jueves 6 hasta las 24:00 h del viernes 7 de noviembre, fue formalizado mediante una nota dirigida al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, con fecha 4 de noviembre de 2025.
En el documento, la Secretaria General de ATSA, actuando en representación de los trabajadores, anunció que se veían obligados a realizar un "PARO TOTAL DE ACTIVIDADES POR 48 horas" en todos los Centros de Referencia Sanitaria del Ministerio de Salud, el Consejo de Educación, todos los hospitales y sus dependencias de la Administración Pública Provincial.
El comunicado resume las demandas urgentes:
Recomposición salarial urgente: exigen una mejora inmediata en los haberes, reflejando la pérdida del poder adquisitivo.
Reincorporación Inmediata: solicitan la vuelta a sus puestos de trabajo de los "compañeros suspendidos injustamente".
Continuidad de la paritaria salarial: exigen que se retomen las negociaciones para discutir las condiciones laborales y salariales.
La nota concluye con una frase categórica que define la postura del gremio: "Sin salario, np hay salud."
Presencia y reclamo en el HRRG Durante la jornada de ayer, y en el marco del paro, referentes de ATSA mantuvieron la visibilidad del conflicto frente al Hospital Regional Río Gallegos, el centro de salud más importante de la capital provincial.
La movilización tuvo como eje el reclamo por la apertura urgente de paritarias para paliar el deterioro de los ingresos de los trabajadores de la salud. Además, se denunció públicamente la situación de los compañeros suspendidos, calificando las medidas de la administración como "injustas".
Garantía de Servicios Mínimos A pesar de la contundencia de la medida, el gremio confirmó que se garantizó la cobertura de los servicios mínimos esenciales. El comunicado oficial aclara que la medida se ejecutó "Garantizando las guardias mínimas de los servicios de urgencias", buscando afectar lo menos posible la atención de las emergencias de la población.
El conflicto se mantiene latente, y se espera la respuesta oficial del Ministerio de Trabajo o el Ministerio de Salud Provincial ante la finalización del paro. Si no hay una convocatoria a la mesa de negociación, no se descartan nuevas medidas de fuerza para la próxima semana.
Sábado, 8 de noviembre de 2025
|