Rio Gallegos - Santa Cruz. 4 de Noviembre del 2025

CONFLICTO JUDICIAL

Comenzó el juicio político contra el vocal Fernando Basanta en Santa Cruz

La Cámara de Diputados analiza la remoción del miembro del TSJ por presunto incumplimiento de requisitos constitucionales. La defensa alega "nulidad e improcedencia".



(RÍO GALLEGOS),- La Cámara de Diputados de Santa Cruz inició hoy el proceso de Juicio Político contra el Dr. Fernando Basanta, Vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en una causa de alto impacto institucional que podría derivar en su remoción. La Sala Juzgadora de la Legislatura provincial comenzó a analizar la acusación que sostiene que el funcionario no cumpliría con los seis años mínimos de ejercicio de la abogacía exigidos por la Constitución Provincial para integrar el máximo órgano judicial.

La Causa: Antigüedad y Constitucionalidad
El proceso, iniciado a partir de una presentación del abogado Sergio Macagno, se enfoca en un requisito constitucional que, según la acusación, Basanta —exministro del anterior gobierno— no acreditaba al momento de asumir. La Sala Acusadora ya había resuelto previamente, en octubre, suspender a Basanta del ejercicio de sus funciones (con goce de la mitad de sueldo) al considerar que existían fundamentos suficientes en los cargos.

Según fuentes periodísticas, el Vocal se recibió de abogado en 2013 y ocupó cargos administrativos y políticos antes de asumir en el TSJ, lo que puso en duda su antigüedad como letrado. La acusación también contempla la presunta violación de figuras del Código Penal Argentino.

La Defensa: "Nulidad e Improcedencia"
Fernando Basanta se presentó ante la Sala Juzgadora acompañado por su abogado defensor, el Dr. Alejandro Ruggero, quien sostuvo una enérgica postura contra la validez del proceso político.

Nulidad: "Este juicio político es absolutamente nulo por improcedencia. No hay argumentos nuevos ni distintos. Se intenta borrar con la mano lo que ya se escribió con el codo," sostuvo Ruggero.

Decisión Previa: El letrado insistió en que el requisito de antigüedad ya había sido debatido y aprobado por los propios diputados al momento de su acuerdo de designación.

Vía Judicial Única: La defensa argumentó que la validez del nombramiento solo puede ser revisada por la vía judicial, específicamente a través de la Corte Suprema, y no mediante un proceso de índole política como el que se lleva a cabo en la Legislatura.

La Definición: Votación en Puertas
Tras la exposición de la defensa, se confirmó la fecha clave para la resolución de este conflicto.

Fecha Definitoria: El próximo viernes 14 de noviembre se llevará a cabo la sesión en la que la Legislatura definirá la posible remoción definitiva de Fernando Basanta como Vocal del Tribunal Superior de Justicia.

Quórum Calificado: Para que la remoción se concrete, se requerirá el voto afirmativo de dos tercios de los diputados presentes en la Sala Juzgadora.

El caso Basanta mantiene en vilo al ámbito judicial y político de Santa Cruz, ya que involucra al máximo tribunal de la provincia y pone en debate la interpretación de los requisitos constitucionales para ocupar cargos de poder. Además, existen causas penales paralelas impulsadas por el denunciante que también involucran a quienes acompañaron la designación.


Martes, 4 de noviembre de 2025


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com