Rio Gallegos - Santa Cruz. 4 de Noviembre del 2025

OMAR LATINI

"Santa Cruz es la derrotada del extractivismo; la riqueza va al saqueo y la pobreza queda en la calle"

El referente de izquierda, Omar Latini expone el "contraste brutal" entre la megaminería y la emergencia de servicios en la zona norte



(CALETA OLIVIA)- El referente de izquierda Omar Daniel Latini, oriundo de Caleta Olivia, lanzó duras críticas al modelo de explotación minera en Santa Cruz durante su reciente entrevista con el programa Conexión Urbana. Latini denunció que la provincia, a pesar de ser la segunda mayor productora de plata de Sudamérica, vive una paradoja marcada por la pobreza creciente y la precariedad de los servicios básicos.
La Denuncia: Riqueza Minera vs. Servicios Colapsados
El dirigente del Frente de Izquierda comparó la realidad de Santa Cruz con la de la vecina Chubut, donde la resistencia popular (con el histórico "No a la Mina" y el plebiscito de Esquel) ha frenado el avance extractivista.
"Tristemente, Santa Cruz es el ejemplo opuesto," afirmó Latini. "Tenemos yacimientos en explotación desde el 97, como Cerro Vanguardia, y hoy Cerro Negro y San José-Huevos Verdes, pero a la par tenemos aumento de la pobreza. Hoy Caleta Olivia está con emergencia hídrica y Las Heras tiene cortes de luz constantes."El referente cuestionó: "¿Al servicio de quién están las riquezas de Santa Cruz? En una zona estrictamente extractivista, la población tiene una precariedad total en los servicios básicos.
"Ganancias Récord y Renta Minera "Irrisoria"
Latini puso el foco en las ganancias "extraordinarias" de las operadoras, señalando el vertiginoso aumento en el precio del oro. Cuando el actual gobierno asumió, la onza de oro cotizaba a U$S 1900; un año después, se acerca a los U$S 4300.El punto central de su crítica es la baja tributación:"Frente a esa renta extraordinaria, ¿cuánto pagan? 1.5% de lo que sacan en boca de mina," sentenció.Latini denunció que la falta de un "poder policial del Estado" que fiscalice las declaraciones de producción de las mineras convierte la actividad en un "saqueo y contaminación ambiental", donde la mayor parte de la riqueza se fuga, dejando solo un impacto mínimo en las arcas provinciales. Incluso mencionó la conexión entre accionistas de la minera Newmont (en Perito Moreno) y grandes tenedores de deuda argentina como Laroque.
Elecciones de medio término
El Gobierno Provincial, el "derrotado"
El referente de izquierda tildó al actual gobierno provincial de ser el "claro derrotado" por acompañar las políticas de ajuste del gobierno nacional.Señaló la paradoja de que la provincia priorice pagar deudas a grandes empresas (mencionando a Caputo y Camuzzi) mientras que la falta de agua en Caleta Olivia se justifica con el atraso de deuda a la distribuidora de Comodoro Rivadavia.Latini finalizó su intervención alertando a los trabajadores de la provincia —municipales, docentes, estatales y viales— sobre el peligro de las reformas laboral y jubilatoria impulsadas a nivel nacional, que terminarán afectando sus derechos y salarios, profundizando la crisis en una provincia que produce riqueza a un ritmo sin precedentes.


Lunes, 3 de noviembre de 2025


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com