 RECLAMO SALARIAL
Docentes de Santa Cruz decretan paro de 48 Horas y exigen renuncia del CPE
ADOSAC rechaza el "ajuste que achique y precarice el empleo docente" y denuncia el recorte de 1.500 puestos de trabajo.
(RÍO GALLEGOS)- La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió convocar a un Paro de 48 horas para los días miércoles 5 y viernes 7 de noviembre de 2025, tras la realización de su Congreso Extraordinario llevado a cabo en Río Gallegos. El encuentro, que sesionó bajo la presidencia honorífica del fallecido Facundo Díaz, declaró la medida de fuerza ante la "falta de respuestas y ausencia de diálogo" con las autoridades.
Motivos y Demandas Centrales El congreso, reunido con delegados de las 14 filiales, emitió un contundente documento que pone en el centro del conflicto el ajuste presupuestario y la precarización educativa.
1. Recorte y Puestos de Trabajo en Peligro La resolución más grave tiene que ver con la planta orgánica funcional (POF):
"El recorte de las Plantas Orgánicas Funcionales, pone en peligro al menos 1.500 puestos de trabajo en educación."
El gremio rechaza cualquier política de ajuste que "achique y/o precarice el empleo docente", considerando la crisis de la matrícula como una oportunidad para fortalecer la educación pública.
2. Reclamos Salariales y Laborales ADOSAC exige:
La Defensa irrestricta del régimen jubilatorio docente.
Defensa de las condiciones de ingreso y ascenso según los Acuerdos 523 y 602 para todos los niveles.
Igual remuneración para el pago del título a quienes acceden a los cargos o su equivalente en horas, basado en el principio constitucional.
Retrotraer las irregularidades en las bajas a personal con tareas pasivas y las exclusiones a la dedicación exclusiva en cargos jerárquicos.
3. Infraestructura y Servicios Básicos Se exige a las autoridades locales y provinciales la ejecución de trabajos necesarios en el CPES N° 4 y la EPJA SECUNDARIA N° 6 de Río Turbio, y en todos los establecimientos, para garantizar condiciones de seguridad e higiene. Además, se solicita al CPE que reconozca y justifique la inasistencia de docentes de Caleta Olivia ante la emergencia hídrica que atraviesa esa localidad.
Judicialización y Reclamos Políticos El documento de ADOSAC también abordó temas de justicia y defensa de la protesta social:
Criminalización de la Protesta: Exigen la absolución en el juicio en contra de los compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín, condenando la "criminalización de la protesta social".
Justicia Social: Expresaron solidaridad con la lucha del pueblo palestino y la exigencia de libertad para los detenidos de la flotilla Global Sumud. Además, se reclama Justicia por Facundo Díaz y la aparición con vida de Marcela López (y justicia por los femicidios no resueltos).
Rechazo al DNU: Repudian el DNU 240/25 que pretende "infringir el derecho a huelga" y el DNU 366/25 que, según el gremio, vulnera derechos humanos al establecer una reforma migratoria.
El gremio también solicita el archivo del Proyecto de Ley de Protección del Entorno Escolar y el Derecho a la Educación sin interferencias, y exige la devolución de las licencias gremiales para las Filiales.
La convocatoria a paro y la exigencia de renuncia de todas las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) marcan un nuevo y profundo quiebre en la relación entre el gobierno de Santa Cruz y el sector docente, anticipando un noviembre de alta conflictividad en el calendario escolar.
Lunes, 3 de noviembre de 2025
|