Rio Gallegos - Santa Cruz. 9 de Noviembre del 2025

INDIGNACION EN LAGUNA AZUL

El vandalismo con aerosol desata fuerte crítica de turismo municipal al consejo agrario

La Reserva Geológica Provincial Laguna Azul ha sido víctima de vandalismo, con sus icónicas formaciones rocosas pintadas con aerosol. Este hecho, que constituye un daño ambiental a un área protegida, desató la inmediata y dura reacción de la secretaria de Turismo de Río Gallegos, Mercedes Neil, quien utilizó sus redes sociales para cuestionar públicamente la gestión del organismo provincial a cargo.



(RÍO GALLEGOS) La Crítica Directa al Consejo Agrario Provincial (CAP)
La funcionaria municipal, Mercedes Neil, expresó su indignación en redes sociales al difundir las imágenes de las rocas vandalizadas. Su crítica apuntó directamente al organismo que administra la reserva, el Consejo Agrario Provincial (CAP):

"Consejo Agrario Provincial, ¿ya vieron las piedras? O siguen ocupados con grupos de coaching de un plan estratégico que nunca implementan?", escribió la Secretaria, elevando la denuncia de un simple acto de vandalismo a una cuestión de política de gestión y planificación turística.

La crítica de Neil se enmarca en una tensión preexistente con el gobierno provincial por la "nula" política turística y la falta de articulación, señalando en ocasiones anteriores la paralización de obras en el Centro de Interpretación de la Laguna Azul y la falta de convocatoria al Consejo Provincial de Turismo.

Laguna Azul: un tesoro geológico bajo amenaza
La Laguna Azul, un cráter volcánico inactivo ubicado cerca de Río Gallegos, fue declarada Reserva Geológica Provincial en 2005 por su valor geológico, histórico y científico. Este estatus legal implica la máxima protección contra cualquier alteración.

Daño smbiental: pintar las rocas con aerosol en un área protegida no solo es un acto de vandalismo estético, sino que representa un daño ambiental que puede ser difícil y costoso de revertir. La Ley N° 2658 de evaluación de impacto ambiental de Santa Cruz y la ley de areas protegidas prohíben estrictamente las acciones que modifiquen, alteren o destruyan sitios naturales y culturales.

Gestión cuestionada: el CAP, junto a la Secretaría de Estado de Turismo, ha realizado jornadas de limpieza y mantenimiento y ha reforzado las medidas frente al vandalismo, llegando incluso a cerrar el acceso al centro de interpretación en construcción para proteger la infraestructura dañada. Sin embargo, la persistencia de estos hechos de vandalismo evidencia la insuficiencia de las medidas de vigilancia y control en el predio.

El "plan estratégico" en la Mirada del CAP
Las declaraciones de la secretaria de Turismo sugieren que, más allá de la planificación formal, la ejecución práctica de la fiscalización y la preservación en el terreno, particularmente en sitios tan sensibles como Laguna Azul, es deficiente.


Sábado, 8 de noviembre de 2025


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com