TAMBIÉN DIRIGIÓ PALABRAS AL FRENTE RENOVADOR
Peralta se mostró a favor que se disuelva la SIDE
Ayer el gobernador Daniel Peralta, realizó una recorrida por diferentes lugares donde el Estado provincial está orientando más de 12 millones y medio de pesos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Caleta Olivia y Río Gallegos. En la oportunidad también se refirió al anuncio de la presidenta de la Nación de disolver la S.I.D.E. (Secretaría de Inteligencia del Estado) y se refirió al trabajo político que realizará en Santa Cruz, con vistas a las elecciones generales de octubre de este año.
El Gobernador Daniel Román Peralta, brindó declaraciones en la mañana de ayer, acerca de su recorrida de obras e hizo mención a las Licitaciones Públicas para la provisión de bombas de agua y cloacas para la localidad de Caleta Olivia, la refacción del edificio de AGruPa, dependiente del Ministerio de Desarrollo de Río Gallegos, así como sobre la licitación pública para la reparación de los filtros de la Planta Potabilizadora de la capital provincial. En primer término visitó la Central I, de Servicios Públicos Sociedad del Estado, donde se encuentra parte del material destinado a la localidad de Caleta Olivia; con un monto de inversión superior a los tres millones y medio de pesos, consistentes en la provisión de bombas de agua y cloacas para la citada ciudad del flanco norte santacruceño. Después visitó la Planta Potabilizadora de Río Gallegos, ubicada sobre la Avenida Parque Industrial, donde la inversión ascendió a casi nueve millones de pesos, para la reparación de filtros en dicho lugar. A este respecto el Primer Mandatario Provincial, y antes de referirse a estas obras, hizo mención acerca de lo anunciado, durante en el encuentro que mantuvo ayer, en su despacho con los ministros de Salud y de Economía y autoridades del Hospital de Río Gallegos, sobre la compra del nuevo tomógrafo para el hospital local, lo que significará una inversión de casi cuatro millones de pesos, así como la reparación del Resonador Magnético. “Nos parece que en aparatología, el Hospital Regional debe recuperar el rol central y eje vertebral en el Sistema de la Salud Pública y debe haber inversión sobre obras que tengan que ver con Energía Eléctrica y demás, así como remodelaciones internas dentro del mismo hospital. Queremos que este sea un año signado por la orientación de recursos al sistema de salud y sobre todas las cosas, tratar de recomponer esta caída que hubo en función de temas que ya todos conocen, como es la falta de recursos que hemos tenido y algunas otras cuestiones que se han dado con el tiempo, especialmente en los últimos años, pero entendemos que la decisión política es la reasignación de partidas inherentes a potenciar y fortificar el sistema de salud pública de los santacruceños. Así que en eso se va a trabajar muy fuerte y en las próximas semanas ustedes van a ver que habrá novedades concretas y específicas respecto a este y otros temas que tengan que ver con nuestros hospitales, en toda la provincia, a lo largo y ancho de Santa Cruz”. Acerca del Resonador y más allá del acuerdo para la compra del mismo, el Gobernador Peralta enfatizó que” pese a esto el servicio se está prestando a la población, y acá contamos en Río Gallegos con servicios en distintos sectores privados que nosotros utilizamos cuando tenemos problemas como estos; previo a lo que puede suceder en un caso de mayor complejidad, que implique una derivación, que también obviamente para aquellos con obra social, la Caja cumple con ese requisito y sino los que no tienen obra social atendidos a través de nuestro Sistema de Salud Pública y derivados, igualmente, pero la idea es que cada vez sea menos la gente derivada y mayor la propensión a la atención en la propia Provincia, teniendo en cuenta las características regionales y las asimetrías de Santa Cruz, como son Río Gallegos y Caleta Olivia, dos centros importantes en la atención de salud y el resto de los hospitales en un sistema auxiliar que tiene que ver, mancomunadamente, con una serie de modificaciones que estamos haciendo en lo orgánico, estructural y funcional de todo el Sistema, de acuerdo a lo previamente mencionado sobre las novedades concretas la próxima semana. Más adelante y ya específicamente sobre el recorrido de obras de la fecha dijo: “Hay una inversión grande alrededor de 12 millones de pesos que implica todo lo que significa re potenciar el sistema de bombas impulsoras para Caleta Olivia, son muy importantes y, quien entiende de esto conoce, y sabe que es un equipamiento muy caro, necesario e importante para Caleta que viene a coadyuvar, además, sobre el funcionamiento interno de lo que significa el Sistema de Tratamiento de Cloacas de esta localidad. Era un pedido largamente reclamado por los vecinos, así que estamos dando, hoy, un paso importante con esto. Ya pronto van a estar en Caleta con todo el equipamiento que adquirió Servicios Públicos. “Nosotros potenciamos tanto a Distrigas como a Servicios Públicos, donde se observara la llegada de caños a esta última empresa, ya que es el compromiso con el Barrio Bicentenario II de Río Gallegos, pero también con cada una de las ciudades de Santa Cruz que han crecido exponencialmente. Me decía, recientemente, el Gerente de Energía que ya tenemos la tunelera pronta a trabajar en el cruce para potenciar en (Comandante Luis) Piedra Buena, la llegada de agua desde el acueducto que da desde un costado de la ruta hacia la ciudad en el sector donde está el natatorio y cercanías, ya que pese a que está el rio al lado la presión de agua los vecinos la sufren, así que tenemos que ir ahí más allá de alguna otra obra que pueda estar gestionando el propio intendente. Nosotros lo tratamos de hacer mancomunadamente con ellos mismos y si no a través de las dos empresas; Servicios Públicos y Distrigas que trabajan conjuntamente. Así que estoy conforme porque veo que hay recursos de los Santacruceños que se traducen en calidad de vida y cuando uno habla de esto, son cosas elementales y en los tiempos actuales, todavía hay familias que les falta el gas, el agua, las cloacas, la luz; estamos haciendo una gran inversión en cable de media de baja, cobre para la puesta a tierra; es mucho dinero, mucha plata pero es para la gente y vamos a seguir trabajando, en este tema, con obras a lo largo y ancho de Santa Cruz”. Así mismo, y consultado acerca del tema recurrente de sobre el suministro de agua en Caleta Olivia, siendo este el último año de gestión de la Presidencia de la Nación, dijo que “la Provincia va a trabajar poniendo toda su energía política sobre este emprendimiento que es, efectivamente, la Gran Obra del Acueducto Cordillerano. Vamos a focalizarnos en que se concrete lo que está en el presupuesto nacional que implica la decisión política de determinar qué dinero se va a poner para que esta obra se inicie. Sabemos que una vez sea así, no tiene retorno. Es una cuestión a trabajar y muy fuertemente. Ya lo hemos planteado en todos los niveles del gobierno y vamos a continuar haciéndolo desde estos primeros meses de este año, y en las primeras semanas de febrero vamos a pedir una reunión con el Jefe de Gabinete y el Ministro de planificación para trabajar sobre este y más allá que todo el mundo diga que no hay mucho para hacer desde lo burocrático, pero si en la concreción de lo que significa una obra que está en el Presupuesto Nacional. También los Diputados Nacionales por Santa Cruz, deben hacer su trabajo para que esto tenga una prioridad importante en el calendario de este año que va a ser muy movido en lo político, pero que no debe dejar de lado la gestión porque en definitiva es lo que la gente está reclamando y le va a reclamar a todos los actores políticos. Nosotros en eso tememos una posición tomada y sabemos que es la solución que debe tener todo el Flanco Norte de Santa cruz, más allá de todas las obras que con esfuerzo y trabajo vamos a ir haciendo en todos los pueblos, como lo que estamos viendo hoy y la orientación de los recursos del Estado Provincial, pero no alcanza y hay que ir sobre el acueducto cordillerano. En el camino, además, estoy planteando una reunión con el Gobernador de Chubut que será la próxima semana, ya que por su agenda es imposible en esta, pues la falta de suministro de agua en Caleta Olivia ha sido por roturas en esa zona desde Sarmiento hacia Cerro Dragón. Básicamente se está produciendo, en Chubut, la misma problemática que teníamos nosotros desde Ramón Santos a Caleta Olivia que son los 46 kilómetros que se ven y que se tradujo en un acueducto nuevo en paralelo”. Más adelante, manifestó que el gobernador de Chubut le comentó que “haría falta una inversión en un sistema de bombas, que en la primera licitación estaba incluida y en la segunda quedó por fuera, en lo que sería la re potenciación del Acueducto Lago Muster – Comodoro - Rada Tilly, y yo quiero saber si podemos ayudar políticamente desde la Provincia para que esto se viabilice y de esta manera tengamos el caudal de agua en la actualidad que Caleta (Olivia) nos está reclamando, que son los 600 metros cúbicos; convenio que vamos a tratar de firmar con la Cooperativa de Servicios de Comodoro Rivadavia y para eso necesitamos el aporte político del gobernador (Martín) Buzzi; una vez que nos reunamos con él, iremos a Caleta Olivia para hablar con las entidades involucradas y también nos acompañarán los trabajadores de la empresa y ver de qué forma avanzamos en esta problemática con la hermana provincia de Chubut. Queremos con nuestro granito de arena aportar para que de una vez por todas, los vecinos de Caleta, no tenga más en su agenda diaria el inconveniente de que abren la canilla y no tienen agua. Esta es una situación muy difícil de sobrellevar en el día a día, así que esperamos poder firmar este convenio para que esa parte de la licitación a Chubut se complete y técnicamente habría mayor caudal para que no haya tanto inconveniente como existe en la actualidad”.
«Vamos a continuar apoyando a las entidades intermedias»
Parte de la recorrida que realizó esta mañana el Mandatario provincial incluyó una visita a la sede local donde está funcionando A.Gru.P.A. (Asociación Grupo de Padres de Autistas), donde el Estado provincial, a través del Ministerio de Desarrollo, y la contratación de la empresa MULTIGRUP S.A., invirtió 270 mil pesos, para la refacción del edificio. En este contexto, tras puntualizar que «este año vamos a continuar trabajando muy fuertemente en el apoyo a las entidades intermedias», señaló que en el caso de A.Gru.P.A. «estamos hablando de un grupo de familias que desarrollan un trabajo muy importante para con sus hijos y es nuestro deber apoyar ese esfuerzo». «Las obras que fuimos a ver son de reconstrucción de un lugar que ellos tienen a préstamo» aclaró, pero en este marco, informó también que «hay una licitación pública en marcha que se abre el próximo 25 de febrero y que se encaró a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (I.D.U.V.), para la construcción de un edificio nuevo para ellos». Y, en ese sentido, anunció que «ese mismo día también vamos a abrir la licitación pública para la ejecución de la sede de la Asociación Braille. Se trata de dos obras comprometidas que habían sido licitadas en su momento pero cuyos llamados quedaron desiertos. Por eso, hemos elevado el monto de contratación para incentivar el interés de las empresas y así cumplir con nuestra palabra». «Para este gobierno –sostuvo- es importantísimo colaborar con las obras que tengan que ver con la atención de problemáticas de capacidades diferentes, porque tienen que tener una contención adecuada y el Estado tiene que acompañar el esfuerzo de las familias».
Peralta dijo estar de acuerdo con la disolución de la S.I.D.E.
Más adelante, el gobernador Daniel Peralta, fue consultado sobre el anuncio realizado ayer por la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, respecto a disolver la ex Secretaria de Inteligencia del Estado (S.I.D.E.) y el impacto institucional que ha tenido a nivel nacional la muerte del fiscal Alberto Nisman. En este marco, el Mandatario fue detalló que «la situación que se produjo tras la denuncia y posterior muerte del fiscal Alberto Nisman es un tema muy delicado. Creo que hay que analizarlo en dos planos, el primero, tomando en cuenta la denuncia que se hacía respecto a las implicancias del Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán, hay que decir claramente que tiene una respuesta política porque hay que recordar que el acuerdo fue votado por el Congreso Nacional». De esa manera reflexionó diciendo que «podemos estar de acuerdo o no, pero es algo que está vigente, más allá de que ahora veamos a la oposición pidiendo que se vuelva a llevar el Memorándum de Entendimiento al Congreso Nacional para su derogación, una propuesta que no podemos dejar de analizar en un año que tienen mucho condimento electoral». «En segundo término –continuo- creo que por lo delicado se debe resolver lo más rápido posible el esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Me parece que esa es una cuestión que no admite mayor dilación». Tras esta introducción enfatizó que «ayer escuché a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tomar algunas medidas, como por ejemplo, disolver la S.I.D.E. (Secretaría de Inteligencia del Estado), y me parece una determinación acertada». Al respecto consideró que «no creo que tengamos que tener gente que va por la vida pinchando teléfonos para después utilizar esa información para apretar gente, dirigentes y opositores. No me parece que haya que tolerar a personas que andan apretando a miembros de oficialismo con carpetazos, como ha sucedido, y espero que con las medidas que se tomaron ninguna de esas cosas se vuelvan a repetir». Peralta fue taxativo al opinar que «hay que desarmar los servicios de inteligencia como lo hicimos nosotros en su momento, cuando desarmamos el servicio interno de la Policía provincial. Me parece una medida oportuna para sanear los servicios de inteligencia que tienen que estar para trabajar con cuestiones que hagan, entre otras cosas, a resguardar la soberanía del país, a la detección de las operaciones de grupos terroristas internacionales o a la lucha contra el narcotráfico». «Eso es lo importante» remarcó, al tiempo que cerró el tema manifestando que «ese es el nivel de una tarea de inteligencia que hasta podríamos denominar sana y no esa actividad del espionaje barato que no contribuyó nunca a nada».
El tiempo político en Santa Cruz
«En la provincia estamos en un esquema político que se va a empezar a desarrollar con una dinámica muy particular, en el caso de nuestro espacio, a partir del día 09 de febrero con la reunión del Partido Justicialista (P.J.), que vamos a tener en Puerto Santa Cruz». Al respecto explicó que «lo primero que tenemos que resolver es la cuestión del diputado nacional, tema en el que a mi juicio hay que convocar al Congreso del Partido Justicialista, para que se definan estrategias y el mandato que va a llevar el candidato de nuestro espacio a la elección de las P.A.S.O. (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), porque en esta categoría no se aplica la Ley de Lemas, con cual tenemos que salir a competir con los adversarios, tanto de otras vertientes políticas como aquellos que se encuentran en nuestro espacio interno». «En cuanto a las otras categorías –agregó- nosotros vamos a tener nuestros candidatos, estimamos que los nombres los vamos a estar definiendo a finales de marzo. Cuando los tengamos vamos a hacer una reunión general y amplia para presentar en sociedad quienes van a representar a nuestro sector». «Del resto no sé nada ni sé qué estarán haciendo» comentó, al tiempo que recordó que «el otro día, un periodista me preguntaba mi opinión sobre la representación o no de una eventual formación del Frente Renovador en Santa Cruz, y yo le respondí que eso está por fuera de nuestra estrategia y qué a decir verdad no nos interesaba». «Si hay compañeros que resolvieron irse del peronismo a formar parte del frente Renovador es un problema de ellos» remarcó, en tanto, expresó que «el debate en Puerto Santa Cruz va a ser importante y me preguntaban si el espacio está abierto para los muchachos que se fueron al partido de Sergio Mazza y yo creo que no sería bueno que vayan, porque ya están militando en otro espacio». «Si decidieron irse, se fueron, y ya no tienen nada que debatir con nosotros» consideró, mientras subrayó que «nosotros tenemos nuestro espacio, está consolidado y estamos sumando gente de otros sectores. De hecho, a Puerto Santa Cruz va a asistir gente de diferentes localidades que ha militado en otros partidos políticos y hoy están trabajando dentro de nuestro sector». En ese contexto informó que «mañana vamos a tener una reunión en Río Gallegos con referentes de partidos vecinales de toda la provincia, para tener la visión de esos sectores, es decir, nuestra preocupación está en la construcción de lo nuestro y no en lo que hagan los demás. Estamos construyendo alianzas para después ir consolidándolas». «De esa reunión creo que va a salir la convocatoria al Congreso del Partido Justicialista, que es nuestro órgano máximo de discusión y de difusión de nuestra propuesta para las elecciones de octubre de este año» concluyó.
Miércoles, 28 de enero de 2015
|