EFEMERIDES DIARIAS
Muere Quinquela Martín
Un día como hoy pero de 1977 fallecía el pintor impresionista más popular de la Argentina: "El hijo de La Boca". Su vida, sus obras, su barrio y la gente hicieron del artista un personaje importante en la historia del arte argentino. Además, un día como hoy...
A los pies de Caminito, funcionaba su taller. Desde ese ventanal, en el tercer piso del Museo, espiaba a barcos, astilleros y trabajadores portuarios; ahí nació gran parte de sus cuadros. Aunque recordaba con suma nostalgia y sonrisas sus casi siete años en la “Casa de los Expósitos” (actual Casa Cuna), su niñez estaba pintada del gris de los hábitos de las monjas y paredes del orfanato. El juego de colores, luces y sombras de sus obras son el contraste exacto de lo sombrío de su infancia.
Con esa virtud de codearse con los más humildes y, al mismo tiempo, con las clases altas, supo plasmar en sus pinturas el trabajo y la gente. A pesar de la crítica con la que tuvo que lidiar durante toda su vida, y aún después de su muerte, Quinquela es uno de los personajes más queridos del arte y del país. En 1925, el presidente Marcelo Torcuato de Alvear (1922-1928) lo envió a Francia para que sus obras fueran juzgadas en París. En Europa, conoció a Benito Mussolini, quien quedó fascinado con su trabajo, compró más de una decena de cuadros y hasta llegó a ofrecerle un cheque en blanco por Crepúsculo , pero rechazó la oferta porque era su preferido.
Los pintores y personalidades de la época lo consideraban un comerciante del arte y su obra era muy criticada por su pictórica y su temática repetitiva de barcos y astilleros. Enio Iommi –escultor Argentino– llegó a decir que Quinquela no representaba “la cultura pictórica sino el populismo pictórico”; en cambio, Raúl Lozza –fundador del Perceptismo– habla del pintor de la Boca como del “primer paso hacia la pintura populista”.
Ya con su imagen bien ganada, empezó a tomar un lugar mayor en el mundo del arte por su calidad artística y no por el personaje que era. “La gran diferencia entre él –asegura Víctor Fernández, curador del Museo Benito Quinquela Martín– y el resto de los pintores es que no se parece a nadie; la mayoría tiene un aire a tal o cual artista, pero Quinquela no: Un Quinquela, es un Quinquela”.
Sus cuadros están en las galerías más importantes del mundo, y si uno pregunta en cualquier esquina de Buenos Aires por cinco pintores, entre ellos está Quinquela. Es como pedir que nombren a cinco escritores: indudablemente, en la lista estaría Borges, aunque no lo hayan leído. Y con él sucede lo mismo.
Su obra tiene una identidad cultural propia, casi incalificable, y ese fue uno de los factores que más conspiraron contra su rápido reconocimiento. La autenticidad en su estilo y la simplicidad y belleza de su trabajo hicieron y hacen de él no sólo un creador inimitable sino también un personaje en sí mismo.
UN DIA COMO HOY
Día del Patrono Santo Tomás de Aquino
Día internacional de la protección de datos
1991 Domingo Cavallo es designado ministro de Economía
1977 Muere en Buenos Aires el pintor Benito Quinquela Martín
1918 Se fundó el Club Huracán, de Corrientes
1868 Nace en Buenos Aires el músico argentino Julián Aguirre
1826 El Congreso publica una ley por la que se establece un Banco Nacional, llamado Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1813 Granaderos persiguen embarcaciones españolas
1811 Tributo a las tropas del Grl Manuel Belgrano
1782 El virreinato del Río de la Plata queda dividido en 8 intendencias: La Paz, Potosí, Cochabamba, Charca, Buenos Aires, Córdoba, Salta y Paraguay
Miércoles, 28 de enero de 2015
|