MÁS ALLÁ DE LA DIFERENCIAS POLÌTICAS
Peralta adelantó que quiere hablar con Cristina por varios temas provinciales
El mandatario resaltó la vigencia del diálogo institucional que se mantiene más allá de las diferencias políticas, pero expresó la necesidad de volver a hablar con la presidenta sobre varios temas provinciales. Ratificó que los masistas no están invitados a Puerto Santa Cruz y que terminarán funcionando como una colectora de votos para la UCR.
El gobernador Daniel Peralta destacó hoy el acuerdo alcanzado con China y la llegada de las inversiones para las represas al tiempo que resaltó la vigencia del diálogo institucional con la nación, que se mantiene más allá de las diferencias políticas. El mandatario expresó la necesidad de volver a hablar en breve con la presidenta sobre varios temas provinciales y confirmó que asistirá a la fiesta del lago. Luego del acto que se trasmitió por videoconferencia, el gobernador habló con la prensa, donde destacó el trato cordial con el intendente y otros referentes políticos del Frente para la Victoria, pero destacó que en las grandes obras para la provincia no debe inmiscuirse la interna partidaria. Consultado si tiene previsto hablar con la presidenta próximamente, Peralta respondió que “quiero hablar con ella pero no me parece que el lugar sea la fiesta del lago. Pero si tenemos que sentarnos a hablar como nos sentamos hace un año y pico atrás y acordamos las bases del diálogo institucional que hoy está dando resultados”. “El diálogo institucional no es solamente ir a pedir la plata a fin de mes para pagar los salarios, implica algo más. A veces es difícil sostenerlo porque nosotros tenemos muchas diferencias con el gobierno nacional y esas diferencias muchas veces es fácil explicárselas a Cristina pero no a los que están abajo, entonces se complica después en el trabajo diario” agregó Bregó porque exista “un grado de adultez política podemos transitar el último año de esta gestión y pensar cómo va a ser la Santa Cruz del futuro. Esta obra (las represas) para la Santa Cruz del futuro”. La referirse a las diferencias políticas con el Frente para la Victoria señaló: “las diferencias son las de siempre, lo que recuperamos es que la gente no nos vea peleándonos y que esa pelea obstruya los intereses de los santacruceños. No me veo en un acto como el de hoy discutiendo cuestiones internas que hacen al partido porque nosotros ya sabemos cuáles son las diferencias. Lo importante son las concreciones y que las cosas le lleguen a los santacruceños”. En otro orden, confirmó que asistirá la Fiesta del Lago, y que espera reunirse con su par de Chubut antes de eso. “Si, voy a estar acá”. Tengo una reunión prevista con el gobernador de Chubut que es lo único que puede hacer que no esté, pero voy a ver si la podemos adelantar porque tenemos muchos problemas de agua en Caleta Olivia y eso es prioritario para nosotros. La deuda que tenemos con el flanco norte de la provincia, hay que pagarla antes que termine el mandato de Cristina”. Sobre El Calafate expresó que lo vio muy bien, y que desde su gestión se encuentran trabajando para llevar adelante medidas en materia de seguridad: “es una de las cuestiones que está en la problemática de los vecinos. En eso estamos trabajando y en las próximas semanas va haber algún anuncio importante para la localidad”. Por otra parte fue consultado sobre la realización del encuentro partidario en Puerto Santa Cruz, y ratificó que es un encuentro del peronismo, no para los que se fueron a sumarse al frente renovador de Sergio Masa. “No van a estar, no están invitados. No es el espacio de ellos, se fueron, están en otro espacio” reiteró el gobernador. “Blassiotto dijo que van a presentar listas desde presidente hasta concejales, para qué van a estar con nosotros. Tenemos una estrategia y la vamos a debatir ahí, salvo que quieran ir a espiar” agregó. Aunque de todas maneras, aclaró que si quieren ir a esa localidad, pueden ir a pescar ya que se allí se realiza la fiesta del Róbalo. “Qué vayan que está buena la fiesta del róbalo, que salgan a pescar róbalos y nos dejen a nosotros hablar de política”. Consultado si la aparición del frente renovador cambia el escenario político, el mandatario fue categórico: “No para nada, Masa hoy en Santa Cruz no es nada, es solo Masa. Y comete un error al pretender hacer un armado provincial y eso lo sabe. Hasta hace dos meses atrás, que fue la última vez que hablé con él, le advertí que no era conveniente que arme estructura propia en la provincia, pero bueno, se ve que algunos muchachos lo convencieron de lo contrario. Hoy Masa no es nada y los referentes que tiene en Santa Cruz no miden más del uno por ciento”. Además ratificó la idea que el frente renovador funcionará como colectora de votos de Eduardo Costa. “Creo que si Masa hace algún acuerdo en la provincia es con Costa, de hecho blanquearon que están hablando. A Eduardo Costa cualquier colectivo lo deja bien, en esta instancia y en anteriores. Hay que acordarse cuando hacía propaganda con la boleta con la tijera instando a votar a la presidenta”. “No me parece que el peronismo dirija votos a ningún partido que después le va a servir a Costa. No me preocupa porque en ninguna de las encuestas que manejamos ni las que maneja Masa, le dan hoy ninguna posibilidad de meter ni siquiera un concejal. Creo que el amigo Masa cometió un error y con los resultados a la vista, el domingo de las elecciones se va a dar cuenta” concluyó.
Miércoles, 4 de febrero de 2015
|