Rio Gallegos - Santa Cruz. 9 de Agosto del 2025
14 DE FEBRERO

San Valentin su significado en otros países

Muchos piensan que san Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales de incrementar sus ventas, pero lo cierto es que su origen se remonta a la época del Imperio Romano.




Tradicionalmente, la celebración de San Valentín como la conocemos en nuestro país es un intercambio de regalos, flores y chocolates entre las parejas de enamorados y una fecha especial para hacer algún plan romántico. ¿Pero como se celebra el 14 de febrero en otros países?

Japón: son las mujeres las que regalan chocolates a los hombres y, dependiendo del tipo de chocolate el significado del regalo será uno u otro.

Giri-Choko (Chocolate por obligación): Se regala a personas por las que no se siente interés romántico, amigos, padres, hermanos, jefes, compañeros de trabajo, de clase, etc.

Cho-Giri choko (Chocolate por consolación): Es un chocolate más económico, reservado para las personas que resultan indiferentes para la mujer, pero que se sienten obligadas a dar para que no se sientan excluidos. En este grupo entraría algún compañero de trabajo poco popular, por ejemplo.

Tomo-Choko (Chocolate de la amistad): Este chocolate se regala a las amigas de la mujer como símbolo de su amistad. Variante relativamente nueva.

Corea del Sur
Al igual que la tradición japonesa, las mujeres regalan chocolates a sus hombres en el Día de San Valentín y, a cambio, estos las colman de regalos un mes después, el Día Blanco. Sin embargo, en Corea van un paso más allá y un mes después del Día Blanco se inventaron el Día Negro.

Taiwán
A la inversa que en Japón, en Taiwán, los hombres regalan bombones y detalles a las mujeres el Día de San Valentín y ellas les corresponden un mes después, en el Día Blanco, con más bombones.

Estados Unidos
Los norteamericanos celebran el Día de San Valentín el 14 de febrero y su tradición es intercambiar tarjetas - 'Be my Valentine' - a las personas por las que sienten interés o simplemente quieren demostrar su amistad.

Finlandia y Estonia
En estos países el Día de San Valentín es toda una oda a la amistad y lo llaman 'Sobrapäev' y 'Ystävän Paiva', respectivamente. La tradición es intercambiarse tarjetas y regalos entre los amigos, aunque también es una fecha señalada para pedir matrimonio y casarse.

Dinamarca y Noruega
La tradición que ha seguido conservándose a lo largo de los años, tras la intrusión de San Valentín como se conoce actualmente, es regalar 'Gaekkebrev': pequeños poemas con rimas divertidas que los hombres envían a las mujeres de manera anónima, poniendo como remitente tantos puntos como letras tenga su nombre. En este juego, si la mujer acierta el nombre se gana un huevo de Pascua y si pierde, ella le debe un huevo a él.

Alemania
Los amantes en Alemania intercambian flores y bombones , pero hay una tradición muy arraigada que les diferencia: los cerdos. Regalar un cerdo en forma de imagen, figura de miniatura o de chocolate significa suerte y lujuria.

Inglaterra
La tradición dice que en la víspera de San Valentín, las mujeres solteras de Inglaterra debían colocar 5 hojas de laurel, una en cada esquina de su almohada y otra en el centro, creyendo que así atraerían con los sueños a su futuro marido. Aunque en Norkolk, una localidad de Inglaterra, la costumbre es de lo más curiosa. Una especie de Santa Claus de San Valentín, llamado 'Jack Valentine' llama a las puertas de las casas de los más pequeños en vísperas del 14 de febrero y deja disimuladamente golosinas y regalos.

Desde las redes sociales se pueden observar, tanto adeptos como detractores, sin embargo crece cada día mas la oferta de distintas opciones de servicios para agasajar en ese día a la persona amada, servicios tales como las clásicas rosas y bombones, hasta los desayunos compartidos, perfumes, joyas, etc., la premisa es siempre la misma compartir y demostrar el cariño por la pareja, amigos.


Jueves, 12 de febrero de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com