CONFLICTOS
Peralta criticó a ADOSAC y dijo que "no compartiremos candidatos con el FPV"
El Gobernador señaló que el sector docente mantiene una postura muy “opositora” al gobierno. Recalcó que se hablará de salarios una vez que terminen la infraestructura. Volvió a dividir aguas con el Frente para la Victoria.
El gobernador Daniel Peralta tras el acto de asunción de nuevos funcionarios, se refirió a dos temas puntuales en el arco político de la provincia: el paro docente llevado adelante por ADOSAC y las elecciones 2015. Sobre el primer punto, señaló que el gremio lleva adelante una postura muy contraria al Estado Provincial. Sobre el Frente para la Victoria, volvió a sostener que no compartirán candidatos. “¿Problemas de infraestructura o de salarios?” se preguntó el gobernador. “Cuando arreglemos la infraestructura va a ser el salario. Parece que no tienen ganas de empezar las clases. Políticamente tienen un planteo absolutamente opositor al gobierno” añadió. “Este es un año electoral, yo espero que no se mezcle lo político electoral para beneficiar a algún candidato en desmedro de los pibes de Santa Cruz” acotó. Además aclaró que “No voy a convocar a paritarias sino tengo una oferta para hacer. Nosotros estamos pidiendo al gobierno nacional un ayuda de 200 millones de pesos por mes para pagar salarios. Si no nos sentamos a resolver con el propio gobierno nacional, el camino que vamos a transitar, que tiene que ser en conjunto, yo voy a hacer una oferta que no voy a poder pagar. Yo creo que tenemos que hacer una oferta para todo el sector público”. “Si la amenaza es no comenzar el ciclo lectivo porque no hay condiciones edilicias en alguna localidad de la provincia, creo que ya hay una determinación a que sea un año problemático. Lo enfrentaremos, como lo enfrentamos cada año de mi gestión. Tenemos todas las expectativas, nunca cerramos el diálogo, y esperamos que esto se canalice en forma institucional y no a través de hacerle perder clases a los pibes” concluyó.
Aclaró que se correrá unos días el congreso partidario, pautado inicialmente para el 4 de abril. “La convocatoria al congreso es importante, no va a ser el 4 de abril porque no se tuvo en cuenta el feriado de Semana Santa. Así que aprovecho los medios para comunicarle a los compañeros que vamos a modificar esa fecha y lo vamos informar a la brevedad. Sobre ese congreso, evaluó que “va a ser importante, donde también va a participar el Frente para Victoria, como minoría. Así que esperamos a todos, para debatir estrategia, cada uno por su cuenta obviamente”. “Desde nuestro espacio sabemos lo que vamos a hacer. En abril a más tardar, vamos a presentar a todos nuestros candidatos en la provincia, desde concejales, diputados por pueblo, diputados provinciales, diputado nacional, gobernador, vice, etc.” añadió. Consultado si el PJ podría compartir la candidatura a diputado nacional, respondió: “hoy no lo veo, hoy no están dadas las condiciones. Creo que cada espacio va a ir con sus diputados propios porque nuestro espacio quiere discutir en el congreso nacional la renta minera, petrolera, coparticipación federal, que son algunas cuestiones que no hemos podido discutir y nos parece que hay que ponerlas en la agenda del futuro congreso y del futuro presidente también”. Entre otros temas señaló “qué vamos a hacer con YCRT, con la obra pública que falta, estamos hablando del agua, como la vamos a financiar, Santa Cruz tiene todavía muchas cosas por concretar y nuestro candidato a diputado nacional las va encarnar. No están dadas las condiciones para llevar un mismo candidato. Discutiremos en las PASO, si ganamos iremos a octubre, y si no apoyaremos a quien gane, como hace el peronismo”.
ACUEDUCTO En otro orden, se refirió a la reunión con el gobernador de Chubut Martín Buzzi y la idea de trabajar en conjunto por el problema del agua. “Además de la cuenca del golfo, tenemos un problema hídrico común. Necesitamos que se aceleren las obras en Chubut de repotenciación del acueducto Musters–Caleta Olivia. Necesitamos hacer una tarea conjunta y para eso vamos a trabajar. No me canso de decir que la solución está en la construcción del acueducto cordillerano, decisión política que tiene que tomar Cristina y la debe tomar antes que concluya su mandato”. Sobre el costo de esa obra, aclaró: “es una obra que de acuerdo a un estudio hecho por el CFI, actualizado a junio del año pasado, estaba en el orden de los 480 millones de dólares. Ese es el valor de lo que necesitamos, no nos parece tan grande como para no poder resolverlo. En el camino, creo que hay que estudiar la hipótesis de la planta de ósmosis inversa, cada vez más cercana”.
Viernes, 13 de febrero de 2015
|