Rio Gallegos - Santa Cruz. 9 de Agosto del 2025
RÌO TURBIO

Mazú confirmó que quiere ser gobernador

El intendente Matías Mazú dialogó con nuestro medio sobre las proyecciones para este 2015 electoral y expuso su interpretación sobre la realidad local, provincial y nacional, develando su deseo de ser gobernador de Santa Cruz. “¿Por qué no puedo serlo? Uno tiene aspiraciones”, admitió.



En una charla exclusiva con Patagonia Nexo, Mazú analizó la actualidad del municipio, en el marco de una jornada de entrega de aportes a instituciones. En este caso, el Jardín Nº 45 y la seccional Cuenca Carbonífera de Luz y Fuerza fueron los beneficiados, gracias a una colaboración proveniente del Fondo Federal Solidario, conocido también como Fondos Soja. “Ayudamos al jardín y al sindicato con la compra de juegos infantiles. Así lo hacemos con cada una de las entidades que nos pide un respaldo, como con la Industrial Nº 5, la Escuela Nº 4, Ferro y las juntas vecinales, entre otras. Nosotros no usamos esos fondos para pagar salario ni para obra pública, sino para las instituciones”, indicó y agregó que se harán dos canchas alternativas en el estadio municipal, ambas de césped sintético, por un pedido de la Liga.

El último año de su gestión
“Pienso que vamos a llegar con los plazos de las obras estratégicas; por ahí quedarán algunas menores sin terminar, que podrán ser inauguradas por el intendente que venga. En esta instancia, es importante aprovechar el compromiso de la presidenta Cristina Fernández y del ministro de Planificación Federal Julio De Vido con Río Turbio y lograr los acuerdos celebrados. Cuando hablamos de política, hablamos de continuidad, de seguir construyendo obras que nacen del pedido de la gente. Tendremos pavimento, repavimentación, la ruta del nuevo acceso a la ciudad, las mejoras en Talleres y en Mina 5 y Mina 6. Si logramos terminarlas, las inauguraremos nosotros, y sino, lo hará quien nos suceda, seguramente de nuestro proyecto”, evaluó el jefe comunal.
El escenario electoral en Santa Cruz
La modificación de la Ley de Lemas planteó un nuevo panorama de cara a las elecciones en nuestra provincia. Es por eso que las estrategias ya han comenzado a trazarse. Al hablar del encuentro del justicialismo en Puerto Santa Cruz, Mazú fue tajante: “No fue una reunión del PJ, si no convocaron a todos los peronistas. A mi, como presidente del Consejo Local del Partido, no me llamaron. Se juntó el peraltismo, es decir, los funcionarios provinciales y el gobernador (por Daniel Peralta). Nosotros, desde el Frente para la Victoria, vamos a participar con nuestro candidatos, tratando de ser amplios. Creo que tenemos posibilidades de ser gobierno nuevamente. Hoy, el gobierno provincial, más allá de que se diga peronista, llegó porque el que ganó las elecciones fue el Frente”.
Justamente, en relación con el rol del FpV, elogió a Javier Belloni como candidato al decir que “es un compañero que tiene ganas de participar, me parece legítimo lo suyo”. De todos modos, aseguró que “la estrategia se resolverá en conjunto”.

Su rivalidad con Peralta
La disputa con el mandatario provincial no tiene retorno, e incluso, se ha incrementado con los reclamos elevados por el intendente. De acuerdo con su mirada, es “una aberración” que el gobierno santacruceño excluya a las localidades conducidas por aquellos dirigentes que no coinciden con sus lineamientos. “Cada ciudadano de Río Turbio debe sentirse discriminado por esto. ¿Cómo no se va a contemplar a la gente de una ciudad? ¿Así pretende ser candidato a gobernador nuevamente? Me parece una locura. Si hoy excluye a ocho ciudades, ¿cómo va a explicar esto? Nosotros tuvimos que salir a buscar fondos para hacer gas, luz, agua y cloacas, debido al crecimiento y a la demanda de servicios. Al gobierno provincial no le importa nada esto, no puede explicar nada. Lo único que hacen sus funcionarios es generar internas y divisiones, además de hablar barbaridades de cualquiera por radio. Escuché a Peralta decir que tenía la capacidad de llenar el Boxing, pero a mi me interesaría que llene los hospitales con médicos o las escuelas con calidad educativa”, arremetió.

Las intenciones de llegar a la gobernación
“¿Por qué no?”, respondió el jefe comunal tras ser consultado por sus deseos de ser el gobernador de Santa Cruz. “Río Turbio merece tener un hombre en la Provincia. Esta localidad ha creado dirigentes importantísimos a lo largo de su historia política. Uno tiene ambiciones. Si se dan las condiciones, vamos a participar, y sino, lo haremos donde lo decidan los compañeros, el sector y la ciudadanía, que es lo que vale”, apuntó.
A nivel local, Mazú enfatizó las charlas con Atanacio Pérez Osuna sobre la continuidad en el municipio. Para eso, habrá que “armar una estrategia seria con los distintos sectores de la comunidad para sostener las obras que encaramos y las inversiones que han llegado a la Cuenca Carbonífera luego de haber sido escuchados por Néstor Kirchner y por Cristina”. Cabe recordar que el diputado por el pueblo ya había anunciado su aspiración de jugar por la intendencia, en el caso de ser requerido en el ámbito interno.

Su defensa al gobierno de Cristina Fernández
“Hay que saber que los que hoy atacan al gobierno nacional, los que intentan desestabilizar a nuestra presidenta, son los mismos que pusieron a la Argentina de rodillas, los que pusieron al 56 % de los argentinos debajo de la línea de la pobreza, los que le descontaron el 13 % a los jubilados, los que entregaron nuestros recursos. Es el mismo grupo, disfrazado de (Mauricio) Macri, de (Sergio) Massa, respondiendo a (Héctor) Magnetto y a intereses de Estados Unidos y empresas transnacionales. Cristina y los que conformamos el proyecto tenemos claro esto, porque Río Turbio y la Cuenca son parte de la década ganada. Los ataques a la presidenta son por su búsqueda de distribuir la riqueza, por la pelea con los fondos buitre, por la defensa de los intereses nacionales. Este proyecto es nacional y popular, integrado en una Latinoamérica grande, tal como la soñó (Simón) Bolívar o (José de) San Martín. Es una lástima que se hayan ido dos grandes hombres como Néstor Kirchner y Hugo Chávez, pero quedan Cristina, Evo Morales, Fidel (Castro), (Nicolás) Maduro, están los compañeros presidentes resistiendo los embates del neoliberalismo que quiere excluirnos. Lo que ha logrado la presidenta con un gigante como China en materia de convenios y acuerdos es impresionante; por un lado, dicen que estamos fuera del concierto internacional y por otro, critican este tipo de acuerdos. Es una incongruencia propia de unos pocos poderosos que pretenden servirse del estado nacional y dejar a un país sin educación, sin progreso, sin posibilidad de soñar. Los que atacan a Cristina no lo hacen solo a ella, sino a un modelo de inclusión, federal, de crecimiento. Estemos donde estemos, vamos a defender este modelo y los intereses de la gente”, cerró el intendente de Río Turbio. (Patagonia Nexo)


Viernes, 13 de febrero de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com