Rio Gallegos - Santa Cruz. 9 de Agosto del 2025
EFEMERIDES DIARIAS

Nace Domingo Faustino Sarmiento

Escritor, periodista, político y educador, fue autor de Facundo y Recuerdos de Provincia. Presidente de la República, fue un eminente educador y uno de los grandes escritores de América. Además, un día como hoy...



Hijo de doña Paula Albarracín y de don José Clemente Sarmiento, el deseo de aprender y enseñar se conjugaron en él desde muy joven: aprendió a leer de corrido a los 4 años y empezó la escuela a los cinco en la Escuela de la Patria, de su ciudad natal (1816).
A los quince años fundó su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis), donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en edad. Fue un activo militante político, lo que lo llevó varias veces al exilio, principalmente debido a su oposición a Rosas y al caudillo riojano Facundo Quiroga. En Chile, su actividad fue muy notable, tanto en la enseñanza (se le confió la organización de la primera escuela del magisterio de Sudamérica) como en el periodismo (publicó artículos en El Mercurio de Valparaíso y en El Progreso de Santiago). En San Juan fundó el periódico El Zonda.

De su obra literaria, se destacan Facundo, Recuerdos de Provincia, Viaje, donde cuenta sus experiencias en el extranjero; Vida de Dominguito, que narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay y Educación Popular. Como gobernador de su provincia natal decretó la ley de enseñanza primaria obligatoria y, ya a los 57 años, ocupó la Presidencia de la República (entre 1868 y 1874), época en la que promovió sus ideas liberales, que se centraron en los principios democráticos, las libertades civiles y la oposición a los regímenes dictatoriales. Como presidente, la educación y la cultura de su pueblo.
Entre su vasta obra educativa, además de lograr que en este período la población escolar se elevara de treinta mil a cien mil alumnos, merece citarse la creación de numerosas escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Escuela Normal de Paraná (contrató maestros extranjeros), la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba. Interesado en la formación profesional de las fuerzas armadas, fundó la Escuela Naval y el Colegio Militar y fomentó el desarrollo del comercio, la agricultura y los transportes. Realizó el primer censo demográfico, alentó la inmigración, encargó la reforma del puerto, contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y contrató a hombres de ciencia extranjeros.
En su primer exilio a Chile, tuvo una hija, Ana. En su segundo exilio, Sarmiento se casó con Benita Martínez Pastoriza, una viuda de la sociedad chilena, y adoptó a su hijo Domingo Fidel, más conocido como Dominguito, que murió en la guerra contra Paraguay. Por cuestiones de salud, Sarmiento viajó a Paraguay (Asunción), donde escribió sus últimos artículos periodísticos y donde, finalmente, falleció, tan pobre como había nacido, el 11 de septiembre de 1888.


UN DÍA COMO HOY


Día de San Faustino

Día del Redactor Publicitario


1979 Ernesto Sabato recibe la Legión de Honor

1973 Muere en Mendoza el autor, compositor y actor Juan Carlos Marambio Catán

1973 Sancionan el estatuto del jugador de fútbol profesional

1966 Muere en Colombia el cura guerrillero Camilo Torres

1963 Muere el violinista Edgardo Donato

1956 Uruguay le gana a la Argentina el Campeonato Sudamericano Extra

1914 Agustín Alvarez muere en Mar del Plata

1910 Nace Irena Sendler

1901 Estados Unidos se niega a reconocer la Constitución de Cuba

1899 Tiene lugar el Abrazo del Estrecho

1898 Nace en Buenos Aires el poeta, dramaturgo, periodista y extraordinario humorista Conrado Nalé Roxlo

1898 El acorazado Maine estalla en la bahía de La Habana

1895 Nace en Catamarca el folklorista Juan Alfonso Carrizo

1892 Nace en España el poeta Jesús Fernández Blanco

1887 Fallece en Buenos Aires el escritor Marcos Sastre

1882 Nace en Rosario el poeta Enrique Rivarola

1848 Nace en Toulouse el crítico literario, periodista, docente, escritor e historiador Paul Groussac

1837 Nace en Gualeguay Onásimo Leguizamón

1812 Se dicta en Ecuador la Constitución del Estado Libre de Quito


Sábado, 14 de febrero de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com