Rio Gallegos - Santa Cruz. 9 de Agosto del 2025
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Peralta inauguró la extensión de la red de gas para el barrio Los Sauces

El gobernador inauguró los 2700 metros de red de gas que se construyó junto con los vecinos. Adelantó que antes de invierno concluirán con otras obras para el sector. Destacó la millonaria inversión en salud que realizó el gobierno, y reconoció que se sigue trabajando para mejorar el servicio.



El gobernador Daniel Peralta encabezó hoy la inauguración de la extensión de la red de gas para el barrio Los Sauces, que proveerá del vital servicio a numerosas familias que se asientan en el lugar. Allí destacó el trabajo conjunto de la empresa Distrigas, SPSE y los vecinos, además de confirmar que se continuarán los trabajos para dotar de servicios a los barrios aledaños.
El mandatario confirmó también que asistirá mañana a la fiesta por el aniversario del bautismo del Lago Argentino, donde se inaugurará el nuevo hospital de El Calafate y detalló las inversiones en salud que lleva adelante elgobierno provincial.
La obra de gas del barrio Los Sauces, próximo al Bicentenario, consta del tendido de unos 2.700 metros de cañería de polietileno en distintos diámetros, realizados a través de dos convenios firmados entre el gobierno provincial, Distrigas y los vecinos del barrio. La obra beneficia inicialmente a unas 28 familias, y luego una vez concluida, proveerá del servicio a más de 90. El presupuesto de inversión es de más de 500 mil pesos.
Luego de proceder a inaugurar la extensión de la red, Peralta destacó el trabajo de Distrigas y SPSE en eso sectores. “Es impresionante los 40 mil metros de líneas tiradas sobre este sector de Río Gallegos, es mucho. Quiero rescatar el aporte de los vecinos, son obras donde ellos compraron los caños y Distrigas hizo después la contratación de maquinarias y demás. Es muy importante porque en tiempos de ajuste, donde el presupuesto escasea siempre, que la gente trabaje para llevar servicios básicos, a uno lo pone muy bien, y vamos a seguir”.
“La etapa que viene abraca el Bicentenario II, que ya están todos los materiales comprados y si Dios quiere antes de invierno vamos a tener gasificado todo el sector. Ha hecho un muy buen trabajo Distrigas y quiero rescatar a los trabajadores que todavía esperan su encuadre, y vamos a hacerlo como corresponde, dentro del marco normativo del Estado” añadió.
Además consideró valioso el trabajo conjunto con SPSE: “se trabaja en la extensión de redes de baja, media tensión y también agua. Vamos en conjunto, creo que vamos a establecer un mecanismo importante y eso también va estar listo antes del invierno. Estimo que como mucho, en la primera quincena de mayo”.
Viaje a El Calafate
Consultado por su viaje a El Calafate, el mandatario confirmó su asistencia: “si voy a estar mañana, para acompañar al intendente. Creo que va a estar la presidenta también y la inauguración del nuevo hospital que es un nuevo modelo que presenta el gobierno nacional. Esperemos que todo salga bien, por lo menos los trabajadores están contentos”. Expresó también su deseo que se pueda integrar pronto al sistema de salud.
Respecto de si está garantizada la continuidad del gerenciamiento del nuevo hospital, Peralta indicó: “Yo pregunté eso, se lo planteé a Capitanich cuando me presentó el proyecto. Me respondieron que se va conformar un fideicomiso que va a tener una duración en principio de tres años, con lo cual si supera el 10 de diciembre de 2015. De todas maneras creo que el hospital tiene que ir buscando un sistema de autogestión, me parece que está planteado así, con metas”.
Sobre la situación de estabilidad de los trabajadores, el gobernador aclaró: “los trabajadores están a cuenta nuestra, o sea que la gente tiene garantizada su fuente de trabajo porque el Estado es el que le paga los sueldos. Pero todo en Santa Cruz es distinto y tiene sus propias características, esperemos que en esto se pueda entablar una buena relación e integración con el sistema provincial de salud”.
Fuerte inversión en salud
Además, Peralta se refirió a la fuerte inversión en salud que se hizo en los últimos meses: “tres millones novecientos ochenta mil pesos pagamos la semana pasada a Siemens para poner nuevamente en funciones el resonador magnético. El helio, que es el gas con el que funciona el resonador, es una inversión también de alrededor de un millón de pesos, porque es un gas importado con características especiales”.
Y señaló que en paralelo se equipará al hospital con “un grupo electrógeno que hoy no tiene, de 600 KW, con su tablero de transferencia y todo el equipamiento necesario que algún corte pueda dejar al hospital sin sistema. Y a la vez hay que pensar en la ampliación de neonatología, cardiología. Está ya el equipo de hemodinamia, se está trabajando en la ampliación de las salas y la búsqueda de profesionales que lo van a atender”.
Detalló además “sumémosle la compra del tomógrafo, que en quince días va estar funcionando y ayer firmé la adquisición de dos tomógrafos de última generación para el hospital de Caleta Olivia. Es una inversión de alrededor de 20 millones de pesos, y parece que no pero inversión en salud pública. Entendemos que falta, que la falta de profesionales es un problema, que hay algunas falencias en el sistema que estamos todos abocados a tratar de arreglarlas, pero no quiero dejar de destacar la inversión porque es muy alta” concluyó.


Domingo, 15 de febrero de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com