LEGISLATURA NACIONAL
Los diputados y senadores que se van
Varias figuras de peso vencen su mandato en diciembre próximo, cuando el Congreso renovará su representación. El Frente para la Victoria se juega en Diputados casi el 65% de las bancas. Quiénes serán candidatos y quiénes preparan las valijas.
No será una elección más. El Congreso vivirá en diciembre la renovación parlamentaria más importante de los últimos tiempos. Tras 12 años de Gobierno kirchnerista, el futuro del país se debate entre la continuidad de un rumbo o el inicio de una nueva etapa.
Las urnas no serán una instancia fácil para el partido que lidera Cristina Fernández. El oficialismo deberá hacer una muy buena elección, casi excelente, para retener la mayoría que le permitió sancionar todas las leyes enviadas por el Poder Ejecutivo bajo un ritmo vertiginoso y expeditivo.
En la vereda de enfrente las cosas tampoco parecen sencillas. La oposición, que hasta ahora no logra la unidad, tendrá la chance de revertir los resabios del famoso 54 por ciento que logró el kirchnerismo en 2011 y reforzar la performance de los últimos comicios. Algo que ningún partido político podrá lograr por sí solo.
Casi obligados a detener sus campañas por la trágica muerte del fiscal Alberto Nisman, los candidatos vuelven de a poco al ruedo y retoman las negociaciones que se traducirán luego en las listas. Con el calendario electoral corriéndoles por detrás, muchas fuerzas políticas ya pusieron un pie en el acelerador y terminan de definir los acuerdos con los que competirán en las PASO el 9 de agosto.
En el Parlamento se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (130 miembros) y un tercio del Senado (24 miembros, pertenecientes a Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán). De cara al siempre conflictivo armado de listas, quienes no logren lugar en el rubro legisladores nacionales podrán conformarse con la categoría electoral que debutará este año: los parlamentarios del Mercosur. Se elegirán 19 por distrito regional y 24 por distrito provincial, esto es, uno por cada una de las 23 provincias y uno por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el Congreso nacional, el kirchnerismo es el que tendrá los mayores desafíos. En la Cámara baja, el Frente para la Victoria pondrá en juego casi el 65 por ciento de sus bancas, lo que lo convierte en el bloque que más escaños arriesga. La bancada de la Unión Cívica Radical, la primera fuerza opositora, y el Frente Renovador de Sergio Massa renuevan casi el mismo porcentaje de bancas: el 36 y el 35 por ciento de sus diputados, respectivamente. El Pro de Mauricio Macri está más tranquilo: apenas pone en juego el 28 por ciento de su representación. Pero, ¿quiénes son los diputados al borde de concluir su mandato?
Nombres de aquí, nombres de allá
El Frente para la Victoria deberá renovar 77 de las 119 bancas que ostenta en la Cámara baja. Puede respirar tranquilo en un sentido: tiene asegurada la continuidad de importantes dirigentes que tienen mandato hasta 2017. Se trata de los diputados que lograron renovar sus bancas en las elecciones de 2013: tal es el caso de Carlos Kunkel, Diana Conti, Carlos “Cuto” Moreno, Héctor Recalde, Edgardo Depetri y la jefa del bloque, Juliana Di Tullio.
a misión fuerte del oficialismo será conservar las bancas de casi todos los representantes de la agrupación juvenil La Cámpora, incluidos su líder, Andrés “Cuervo” Larroque, y Eduardo “Wado” De Pedro, quien además es consejero de la Magistratura. También se les vence el mandato a Anabel Fernández Sagasti, María Luz Alonso, Walter Santillán, Andrés Arregui, Mayra Mendoza y Marcos Cleri. Este último podría convertirse en el compañero de fórmula de Omar Perotti para la gobernación santafesina. Mientras tanto, sólo tienen asegurada su banca hasta 2017 tres diputados camporistas: Juan Cabandié, Mauricio Gómez Bull y Josefina González. El primero es el favorito del Frente para la Victoria en la interna para suceder a Mauricio Macri en la Ciudad. (Parlamentario)
Martes, 17 de febrero de 2015
|