Rio Gallegos - Santa Cruz. 7 de Agosto del 2025
CHUBUT

Decidirán si aceptan aumento del 25% en 4 cuotas

Ayer se llevó a cabo una nueva reunión paritaria entre el gobierno provincial, ATECH y SITRAED, en donde si bien no lograron un acuerdo, los gremios pondrán la propuesta a consideración de los docentes.




La nueva propuesta salarial del gobierno consiste en aumentar el sueldo básico testigo en un 25,7% anual, a partir del mes de marzo en cuatro cuotas (marzo 8%, julio 5%, septiembre 5% y noviembre 7,7%). La propuesta mejoró la anterior, que era un aumento del 22% en seis cuotas, aunque desde ATECH se reclamaba por el 30%.

El salario básico testigo de un docentes es de $4579, con el incremento del 25,7% al salario básico, un docente sin antigüedad cobrará como salario de bolsillo $8.625 si trabaja en la zona norte de Chubut y $ 9.720 si lo hace en la zona sur. Las partes volverían a reunirse a mediados de la próxima semana para darle continuidad a esta negociación paritaria.

Avance en la discusión

El subsecretario de Coordinación Operativa, Sergio Combina, explicó que “desde el 6 de enero, cuando tuvimos el primer encuentro, venimos trabajando muy bien y lo digo porque avanzamos mucho en la discusión con los sindicatos. Eso lo demuestra el cambio que experimentó la oferta, siempre escuchando a los gremios pero también atendiendo el camino que nos marca Economía sobre la situación de las finanzas públicas”, y agregó que “No podemos cometer la irresponsabilidad de ofrecer porcentajes que luego serán de imposible cumplimiento”.

Decisión en asamblea

En tanto, ATECh informó que en forma conjunta los días viernes 20 y lunes 23 de febrero, todos los trabajadores de la educación se reunirán en Asambleas Escolares para discutir la oferta y avanzar en propuestas para llevar la semana que viene a la Comisión Negociadora Salarial.

Desde el gremio reiteraron la necesidad de que el aumento del salario básico docente debe partir de un mínimo del 30% anual. Además solicitan “que se arbitren todos los medios posibles para que el ítem Zona Patagónica, Gastos de Ubicación Geográfica y otros similares no se imputen al Impuesto a las Ganancias”, además de pedir un incremento en las asignaciones familiares.

Por otra parte, respecto al Programa Nacional de Formación Permanente (P.N.F.P) que responde al derecho laboral de capacitación en servicio que fue implementada desde el año pasado, se planteó la necesidad del reconocimiento del mismo con una suma representativa como incentivo para dicha capacitación. (Crónica)


Miércoles, 18 de febrero de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com