18F
Peralta no comparte el uso político de la marcha por Nisman
El gobernador expresó hoy su deseo que se esclarezca rápidamente la muerte del fiscal y afirmó que la convocatoria a la marcha de hoy “tiene un fuerte componente opositor” con el que no coincide por el uso político que pretender hacer de un hecho lamentable para la república.
Luego de la inauguración del ciclo lectivo rural en la escuela de la estancia Monte Dinero, el gobernador se refirió a la marcha convocada para pedir por el esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman. En ese sentido se diferenció al expresar su apoyo a la presidenta y cuestionó la intencionalidad política de muchos de los convocantes, más allá de coincidir en que quiere que el caso se esclarezca prontamente. “No se puede comparar en la propia marcha a la ex mujer y las hijas de fiscal, desgraciada y horriblemente muerto, con los actores políticos que componen esa marcha. No se puede comparar a Patricia Bullrich, o Elisa Carrió con los hijos de Nisman” dijo el gobernador. “Si a la familia Nisman le trae paz en el alma y creen que con una marcha ayuda a que se esclarezca definitivamente de qué murió y cómo murió el fiscal” añadió. Sobre la imputación hecha a la presidenta, junto al canciller y otros dirigentes, Peralta estimó que “es una imputación de conmoción política a institucional, es la presidenta de los argentinos. A esta altura todos saben que imputar no implica procesamiento, ni juzgamiento”. Al respecto se preguntó: “quisiera saber que hicieron muchos de los que hoy marchan durante los 20 años de la causa AMIA, que hicieron, como colaboraron” para esclarecer el hecho”.
Diferencias con la presidenta
El gobernador señaló que pese a las diferencias políticas que tiene con la presidenta no cree de ninguna manera que se pueda cuestionar su accionar en el esclarecimiento del atentado a la AMIA. En ese contexto señaló las diferencias de mirada sobre la salud pública. “Tengo diferencias con la presidenta de la Nación. Ella cree en su interior que el sistema de salud pública no funciona, vaya a saber porque el gobernador no acierta con el manejo, y lo compara con un sistema de salud de muchos años atrás”. “Yo digo siempre lo mismo: en el 2007 se quebró en Santa Cruz un orden social y se estableció otro. En el 2007 cambió el eje de esta provincia” añadió. Como parte de ese cambio, Peralta incluyó a los actores sindicales: “dentro de los hospitales de Santa Cruz, está ATE, Aprosa, UPCN, APAP, una variopinta representación sindical que opina y forma opinión” Además consideró que la provincia invierte en salud, aún sin contar con los recursos que maneja la nación. “Invertimos en nuestros hospitales la semana pasada 18 millones de pesos. Yo no tengo los recursos que tiene el estado nacional, no tengo los recursos que se llevaron al hospital de El Calafate. Ahora nosotros vamos a trabajar para invertir cada centavo que no va a la masa salarial, que insume el 95 % del presupuesto, lo vamos a poner en la salud, la educación y la seguridad de los santacruceños” agregó.
Marcha 18F contra el gobierno
“Yo tengo diferencias con la presidenta de la nación, son públicas y notorias, pero a pesar de esas diferencias no puedo creer que la presidenta sea el eje del mal y que orientó todo para que Nisman termine como terminó. Uno puede tener muchas diferencias pero en esto no” continuó. “Si uno dice, estoy en contra de la marcha, pasa a ser parte de los maléficos que actuaron para que Nisman muera y si uno dice estoy a favor, se suma a las voces de aquellos que no tienen plataforma política propia para confrontar con el gobierno. Lo único que espero es que la muerte del fiscal se esclarezca pronto, primero para llevarle tranquilidad, si vale la palabra, a la familia y para que la sociedad deje de sospechar de cualquier argumento, donde nadie le cree a nadie”. En el mismo sentido consideró que “hay mucha intencionalidad política en muchos de los convocantes, y un fuerte componente de la oposición. Creo que hay un intento claro que esta marcha se convierta en un hito contra el gobierno y ahí es donde no puedo coincidir”. Por ello estimó que “el esclarecimiento pasa porque funcionen las instituciones y este caso la institución que tiene que funcionar de forma rápida y certera, es la justicia”.
Paritaria Docente
En otro orden, el gobernador se refirió al inicio de clases y la convocatoria a paritarias laborales a los gremios docentes de ADOSAC y AMET, donde ratificó la voluntad del gobierno de mantener el diálogo: “están convocados y nosotros siempre vamos a privilegiar el diálogo, aún con aquellos sectores sindicales o sociales que tienen una visión absolutamente contraria al Gobierno en lo político, en las políticas del Estado hacia lo que ellos representan y en lo político institucional”. El mandatario hizo hincapié en que “el gobierno debe garantizar el diálogo, después están las responsabilidades de cada uno, ver hasta dónde se lleva ese diálogo, y en el caso del sector docente, que no se traduzca en la interrupción de clases para nuestros chicos”. “Espero –continuó- que la paritaria se sostenga, hay que sostenerla durante el año, ya que este es un año al que no le podemos quitar el condimento político electoral. Ya lo vivimos en el 2007, en el 2011, y mi experiencia indica que por sobre cualquier intencionalidad política, a favor o en contra del gobierno, deben garantizarse los derechos básicos que tienen los santacruceños, especialmente los pibes”. Consultado si creía que hay especulaciones políticas en las medidas de fuerza anunciadas por ADOSAC en estas negociaciones, el gobernador respondió que “siempre la hay. No se puede desapegar, y aquellos que por ahí dicen que “dejan de lado la identidad partidaria en el sindicato, no es así, se lleva adentro. Y trataremos que, en lo que podamos coincidir, acordar, y en lo que no, llevarlo por el mejor camino que es el diálogo y no dejarlo nunca de lado”.
Inversión escolar en obras y mantenimiento
Además, el gobernador destacó la inversión que realizó el gobierno durante el receso de verano en obras de refacción y mantenimiento de escuelas. “Podrá haber uno o varios establecimientos quizás, que puedan presentar fallas en menor o mayor medida, en su estructura también, pero se ha hecho una inversión enorme al respecto. “Supera – aclaró- los 15 millones de pesos, y eso se puede demostrar, inclusive en las paritarias, con hechos, y eso lo saben los propios docentes. Es más, el Estado puso en marcha ahora, un sistema que empieza a regir a partir de marzo, que es el mantenimiento preventivo y predictivo en todos los colegios de Santa Cruz, que ya tienen nombre y apellido, de quienes son las empresas que se han presentado y han ganado, y van a trabajar durante todo el año en el cuidado estructural de los establecimientos educativos. Detallando sobre cada problema en particular de los edificios escolares el Mandatario informó al respecto en que “hay escuela muy viejas, medianas y otras modernas. En Las Heras, tenemos tres colegios para inaugurar, al igual que en Pico Truncado y en Gobernador Gregores igual, con obras que están culminando”.
Miércoles, 18 de febrero de 2015
|