Rio Gallegos - Santa Cruz. 6 de Agosto del 2025
EN SANTA CRUZ

“Frutas y Verduras para Todos” alcanzó las 50 toneladas comercializadas

El Programa que ofrece alimentos frescos directo del productor al consumidor, alcanzó las 50 toneladas comercializadas durante febrero en la provincia de Santa Cruz.



La iniciativa es administrada por la Secretaría de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, área que conduce Carla Campos Bilbao. Al respecto, la funcionaria remarcó que a través de estas iniciativas “se da la posibilidad de llevar los productos de las economías regionales de todo el país a los grandes centros urbanos, evitando intermediaros”
La funcionaria destacó la importancia de las ferias en “la relación directa entre el productor y el consumidor.” “Habla de una política activa para poder controlar el tema de los precios no sólo al consumidor, sino que el productor pueda definir cual es el precio mínimo en el que puede vender su producción”, sostuvo.
Durante el mes de febrero, los puestos de expendio de “Frutas y Verduras Para Todos” se dispusieron en las localidades de Río Gallegos, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián, El Calafate, Puerto Santa Cruz, Puerto Deseado y Caleta Olivia. Próximamente, los productos comercializados en las ferias llegarán a Pico Truncado y Las Heras.
Los productos que se comercializan en “Frutas y Verduras para Todos” provienen de organizaciones de pequeños y medianos productores de la Provincia de Mendoza.
La coordinación comercial se realiza desde la Subsecretaría de Desarrollo de las Economías Regionales de la cartera agropecuaria nacional, con el apoyo de la coordinación local santacruceña, a cargo del Ing. RRNN Julio Mora, Coordinador del Programa Prohuerta (INTA – MDS Nación), en la provincia.
Al evitarse los intermediarios y ofrecer productos directamente desde el cultivo, el Programa permite a los consumidores de cada localidad acceder a frutas y verduras frescas, de gran calidad, a precios mucho más convenientes que los requeridos en supermercados e hipermercados.
Por ejemplo, se comercializa un bolsón de 7,5 kilos de hortalizas de estación (papa, zanahoria, cebolla, zapallo anco, batata, remolacha y ajo) a 65 pesos.
En los puestos del “Frutas y Verduras para Todos” se consigue un bolsón de duraznos o ciruelas, de 1,5 kilos, a 22 pesos. El bolsón de 1,5 kilos de tomate perita cuesta 18 pesos y las naranjas de verano se comercializan a 24 pesos los dos kilos.
A su vez, en estos stands pueden encontrarse una amplia gama de productos regionales y artesanales, como dulces, vinos y frutas desecadas, también a precios considerablemente económicos.
Así, el kilo de dulce de membrillo en caja de madera cuesta 25, pesos, las nueces peladas mariposa cuestan 35 pesos los 150 gramos, los tomates secos 18 pesos los 100 gramos, 22 pesos el durazno en lata de 820 gramos, 40 pesos el medio litro de aceite de oliva extra virgen (en envase de vidrio), 40 pesos el kilo de aceitunas verdes y 50 el de negras, y vinos varietales artesanales con maduración en roble desde 35 pesos.




Martes, 24 de febrero de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com