CHUBUT
Declaran la emergencia en Cholila a raíz de los incendios
El gobernador firmó ayer el decreto que declara “Emergencia Climática” en la zona cordillerana afectada por los incendios, que prevé la asignación de recursos por 15 millones de pesos para atender la situación que se generó en Cholila y alrededores.
Por el intenso fuego y ante la imposibilidad de controlarlo por las malas condiciones climáticas, ya se perdieron 13.000 hectáreas. Entre hoy y mañana, por gestiones de Provincia, Neuquén aportará 36 brigadistas que se sumarán a los 120 que ya están en el lugar.
El gobernador declaró la emergencia y dispuso la utilización de fondos para atender la crítica situación en Cholila. El decreto firmado ayer por Martín Buzzi en la Casa de Gobierno, en Rawson, adonde regresó luego de encabezar el lunes la reunión del Comité de Emergencia y de gabinete en Cholila, lleva el número 183 y declara la “Emergencia Climática a la zona comprendida por el Departamento de Cushamen” ante los incendios forestales que ya arrasaron con más de 13 mil hectáreas.
El fuego en los alrededores de Cholila comenzó el lunes 16, por causas que todavía no se conocen, y aún no pudo ser atacado por los brigadistas por la inaccesibilidad del terreno y el viento que, junto con las cenizas, generó una visibilidad cero que impide la utilización de los aviones y helicópteros hidrantes. Por precaución se evacuó a las familias que viven o pernoctaban en el complejo San Esteban.
Al concluir el acto de presentación del Programa Provincial de Educación Rural en Casa de Gobierno y antes de partir nuevamente hacia Cholila, Buzzi se mostró sumamente preocupado por “la situación extremadamente compleja, estamos en condiciones extremas con 25ºC de temperatura mínima, una humedad del 22%, y fuertes vientos en la zona del incendio, a 70 kilómetros por hora”.
“Es importante que se constituya el Gabinete en la zona porque estamos haciendo mediciones muy precisas, porque eso nos permite ver el funcionamiento del fuego”, explicó Buzzi agregando que “utilizamos diferentes estrategias, por un lado abrir cortafuegos y desmontar bosque a través de maquinarias de la Administración de Vialidad Provincial que hoy están abriendo corredores de limpieza en el bosque andino para poder separar y que el fuego no pase”.
Además el mandatario provincial informó que “se está haciendo un enorme trabajo internamente en el bosque para que no pase el fuego. A veces con el viento, por más que hagamos los cortafuegos de 40 metros de ancho, pasa al otro lado y hay que repetir las maniobras para detener el avance”.
LOS AVIONES NO PUEDEN OPERAR POR EL CLIMA
Buzzi señaló que “estamos simultáneamente con máquinas viales, los aviones no han podido operar durante los últimos 7 días, sólo ayer de manera intermitente. Ha sido muy efectivo el funcionamiento del helicóptero de Neuquén que nos facilitó el gobernador Sapag”, y destacó a “los 120 brigadistas que dan permanente batalla en la zona más alta del bosque con renovación constante a razón de 60 personas, ya que es sumamente importante que estén descansados y lúcidos”.
Es por ello que “tenemos un sistema de evacuación planteado y todos los recursos dispuestos: Bomberos, Plan Nacional de Manejo del Fuego, en total 12 autobombas operativas que suben a lugares impensados dando pelea en condiciones ambientalmente extremas”, concluyó el gobernador Martín Buzzi.
A partir del decreto firmado por Buzzi, se creó un Fondo de Emergencia Climática que destinará 15 millones de pesos “para solventar los trabajos de reconstrucción, movimiento de suelo, limpieza, ayuda comunitaria y logística, para contrarrestar los efectos causados por el evento climatológico”, establece la norma.
Como resultado de gestiones realizadas por el Gobierno del Chubut en el marco de los intensos trabajos para combatir los incendios en la zona cordillerana, la Provincia del Neuquén aportará 36 brigadistas que entre mañana y el jueves se sumarzán a los 120 que trabajan en la zona, además de las distintas dotaciones de Bomberos de la región que participan del operativo. (Patagónico)
Miércoles, 25 de febrero de 2015
|