CONFLICTO DOCENTE
Ahora Gobierno asegura que en la semana se concretará pauta salarial
El Gobierno Provincial, representado por el Ministerio de Economía y el Consejo Provincial de Educación, se comprometió a llevar a consideración de los gremios “una pauta salarial que no será cero”, que tendrá en cuenta el contexto patagónico y la situación financiera de la provincia. La propuesta se presentará el viernes 6 de marzo.
El Gobierno Provincial, representado por el Ministerio de Economía y el Consejo Provincial de Educación, se comprometió a concretar una propuesta salarial para la próxima semana que tendrá en cuenta el contexto patagónico y la situación financiera de la provincia. Esta propuesta se hizo efectiva en el marco de la primera Paritaria Salarial Docente del 2015 que mantuvieron los representantes del Gobierno Provincial y las asociaciones ADOSAC y AMET. De dicha reunión, participaron el ministro de Economía, Edgardo Valfré; la presidenta del CPE, Silvia Sánchez; la vicepresidenta del Organismo, Iris Rasgido; la vocal Nora Consiglio; la secretaria de Coordinación Administrativa, Claudia Neun; y los paritarios de ambas entidades gremiales. Al inicio del diálogo con los medios, el ministro de Economía remarcó que “de ninguna manera la pauta salarial será cero pero si tendremos en cuenta el contexto patagónico y la situación financiera de la provincia” y aclaró que esta propuesta se hará efectiva el viernes 6 de marzo, cuando se retome la paritaria salarial. A la vez, indicó que en la primera parte de la reunión se dieron detalles de “la situación de la provincia haciendo foco en el último semestre en el que hemos solicitado asistencia financiera al Gobierno Nacional, incluyendo la refinanciación de la deuda del año anterior”. También aseguró que este panorama se suma “a la difícil situación del sector petrolero producto de la baja importante del barril a nivel internacional, que ronda los 100 dólares por barril y que terminó en el 2014 con un precio de 50 dólares por barril. Esto representa una merma en los ingresos de la provincia entre los 28 y 32 millones de pesos mensuales”. Y agregó: “Necesitamos seguir trabajando con el Gobierno Nacional para compensar esta baja en las regalías y seguir trabajando sobre el financiamiento que no podemos revertir presupuestariamente de un mes para otro”. “Hemos tratado de ser claros sobre cuál es la situación financiera de la provincia”, indicó Valfré y subrayó: “Pero también pusimos énfasis en que, de ninguna manera, la pauta salarial será cero”. En este sentido, aseguró que el Gobierno Provincial “tiene en claro que ha habido inflación, que el salario se ha deteriorado y que en el segundo semestre no se ha podido dar aumento” Ante lo que añadió que para definir el monto de la propuesta salarial que pondrán a consideración de los gremios: “Trabajaremos a partir de los números de los cargo testigos de la Patagonia porque no pretendemos equiparar la situación con los docentes del norte del país, como Jujuy o Formosa, pero tenemos que trabajar sobre los parámetros de la canasta familiar de la Patagonia y en particular sobre lo que están cobrando los trabajadores del mismo sector en Chubut y Tierra del fuego”. Finalmente, remarcó que la pretensión de ADOSAC de llevar el caso testigo a 14 mil pesos no será posible “porque en ningún provincia de la región se lleva a esa base salarial ni siquiera superan los 10 mil pesos”. “Vamos a conceder un aumento pero lo trabajaremos en función de los valores que se rigen en la Patagonia y en particular en el sector docente”, concluyó que el ministro de Economía Edgardo Valfré.
Sábado, 28 de febrero de 2015
|