Rio Gallegos - Santa Cruz. 17 de Septiembre del 2025
ECONOMÍA

La Provincia necesitó $1.403 millones para pagar salarios en 2014

El gobernador Daniel Peralta aclaró en su discurso inaugural los números que manejó Santa Cruz durante el año pasado. Sostuvo que hubo un déficit de $2.2885 y que Río Gallegos también tuvo que ser asistida para poder pagar los salarios.



El año pasado, el gobernador Daniel Peralta tuvo un fuerte discurso de soberanía provincial, separándose del Gobierno Nacional. Lo cierto es que durante todo el 2014 Santa Cruz tuvo que ser asistida financieramente para poder hacer frente a los salarios. De hecho la ayuda económica era la única soga que sostenía la relación entre el gobernador y la Presidencia. El domingo, el Mandatario Provincial realizó el discurso inaugural en la Cámara de Diputados. Allí explicó a los Legisladores que a fin de equilibrar un déficit de $2.885 millones se tuvo que pedir asistencia financiera al Gobierno Nacional, con el objetivo de poder pagar los sueldos.

“Esta asistencia del Gobierno Nacional (que ascendió a la suma de $ 1.403 millones), conjuntamente con la deuda reprogramada a mediados del 2014 a través de Resolución Nº 705/14, fueron incorporadas recientemente en el mes de enero de 2015 al Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas, creado por Decreto Nº 660 del poder Ejecutivo Nacional” explicó Peralta en la Legislatura Provincial.
De esta forma la Provincia de Santa Cruz consolidó una deuda con el Estado Nacional, previa aceptación de la deducción de un aporte proveniente del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, creado por el inciso d) del Artículo 3º de la Ley Nº 23.548, en una suma aproximada a $ 1.489 millones.

Esta deuda fue refinanciada bajo las siguientes condiciones:
- Plazo de Gracia para el Pago de los Intereses y la Amortización: hasta el 31 de marzo de 2015;
- Amortización del Capital: se efectuará en CIENTO OCHENTA Y OCHO (189) cuotas mensuales y consecutivas.
-Intereses: se capitalizarán hasta el 31 de marzo de 2015 y serán pagaderos mensualmente, siendo la tasa de interés aplicable del SEIS POR CIENTO (6 %) Nominal Anual;
Pago de Servicios: los servicios de capital e interés vencerán el último día hábil de cada mes y serán pagaderos mediante la retención de los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos
En este Acuerdo, la Provincia se compromete a acompañar al Gobierno Nacional en la implementación de políticas públicas y a continuar cumplimentando el requerimiento informativo establecido en el Convenio suscripto entre la Provincia y el Gobierno Nacional de fecha 28 de abril de 2014.
A los efectos de la efectiva vigencia del mismo, este convenio será remitido a la brevedad a esta Honorable Cámara de Diputados para su ratificación.


Lunes, 2 de marzo de 2015


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com