NEUQUEN
"Alerta Roja" por la erupción del Volcán Villarrica
A las 2:30 aumentó la actividad y ya evacúan las poblaciones cercanas. Autoridades chilenas dijeron que se produce "dispersión de cenizas hacia territorio argentino". Neuquén en estado de "Alerta Roja".
Esta madrugada, luego de varias semanas de incremento en su actividad, el volcán Villarrica entró en erupción. Así lo indicaron observadores que se encontraban en las cercanías del macizo, que escucharon un estruendo y presenciaron la emisión de lava desde el cráter.
La información fue confirmada a LU5 por el vulcanólogo Juan Cayupi Yáñez, quien dijo que "ya rige una orden de evacuación de las poblaciones cercanas al volcán".
"Estimamos que el proceso eruptivo no ha concluido y que en principio la columna eruptiva se elevó unos 3 km desde el cráter, con dispersión de cenizas hacia territorio argentino", aseguró el especialista."Se está evaluando cuál va a ser el comportamiento futuro", agregó.
Según informa el diario El Mercurio, la situación en el volcán había obligado a las autoridades a decretar alerta naranja este lunes. Tras constatarse el fenómeno registrado en las últimas horas, el intendente de la Región Metropolitana, Francisco Huenchumilla, indicó que dicha condición se había elevado a Alerta Roja.
El jefe regional también llamó a la tranquilidad a la población y aseguró que las autoridades están disponiendo medidas para afrontar la situación mediante la activación de los protocolos previstos para este caso. Del mismo modo, se dispuso la suspensión de clases en Pucón, Curarrehue y Villarrica.
La erupción se inició cerca de las 2:30 de la madrugada, con la surgencia de lava desde el cráter que escurría por las laderas. También fue percibida una sucesión de estallidos provenientes desde el macizo, según testigos.
Al mismo tiempo, las aguas del cercano lago Villarrica se iluminaron con el destello proveniente desde la montaña. La actividad comenzó a disminuir cerca de las 4.
La municipalidad de Pucón señaló esta madrugada que se había alertado a la ciudadanía sobre la situación que se vive en el macizo. "Es una erupción, pero no continua. Yo tengo experiencia de cinco erupciones acá", señaló el alcalde, Carlos Barra, en declaraciones a radio Bío-Bío.
En tanto, habitantes de Pucón y otras zonas cercanas a la montaña comenzaron a evacuar de manera preventiva sus hogares momentos después de que se constató el súbito aumento en la actividad del volcán.
Algunos de los pobladores señalaron que no habían escuchado alarmas y que la decisión de retirarse a zonas seguras la adoptaron sin que hubiera coordinación de autoridades. No obstante, el alcalde Barra aseguró que se habían activado alarmas de Bomberos con el fin de alertar a la ciudadanía.
El edil señaló que hasta esta mañana no se habían registrado lesionados debido a la emergencia, ni daños a la infraestructura o cortes de caminos. Añadió que durante esta mañana se efectuaría un sobrevuelo con el fin de constatar la situación en el cráter, según indicó al canal CNN Chile. (La Mañana)
Martes, 3 de marzo de 2015
|